Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México
No te pierdas los eventos culturales y musicales que formarán parte de la mayor fiesta del Centro Histórico del 11 al 27 de marzo

No importa si vienes de fuera y te hospedarás en un hotel del Centro Histórico o si vives en la ciudad, no te pierdas de lo mejor del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, come en los restaurantes de la zona, adéntrate en su vida nocturna y visita sus museos.
Lo mejor del Festival del Centro Histórico

Imperdibles del Festival del Centro Histórico
El Festival del Centro Histórico llega a su edición número 32 con las mejores propuestas de obras de teatro, danza y conciertos de música. Aquí te recomendamos las actividades que no debes perderte en este festival que nos lleva al Centro de la Ciudad de México.
Sedes del Festival del Centro Histórico

Palacio de Bellas Artes
Una de las obras más hermosas del porfiriato. Ofrece visitas guiadas poco después del mediodía y sin costo alguno. Las esculturas colocadas en la plaza frente al recinto, diseño del catalán Agustín Querol, originalmente fueron colocadas sobre el cubo de la sala principal. La obra fue suspendida y estas representaciones de Pegaso volaron a Palacio Nacional, entre 1921 y 1928.

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Emblema defeño que es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cuenta con un aforo de 1,344 butacas para disfrutar de producciones musicales, danza, teatro, ópera, opereta, zarzuelas, cine, festivales, montajes de gran formato y más. Es uno de los foros más icónicos de las artes escénicas en México.

Iglesia de Santo Domingo de Guzmán
Sí al mencionar Santo Domingo piensas en títulos, diplomas y notas falsas, entonces no has puesto atención en la plaza, del mismo nombre, que se encuentra en el corazón de la Ciudad de México. Junto con el templo de San Hipólito, esta iglesia fue de las primeras en construirse en la Nueva España, la cual funcionó como convento de la orden de Santo Domingo.

Hilton Mexico City Reforma
Este lujoso hotel funciona como la taquilla del Festival del Centro Histórico. Aquí no se cobra cargo por el servicio de venta de boletos y se aplica el 50% de descento al presentar credencial de estudiante, maestro e INAPAM.

El Colegio Nacional
Único. El Diccionario de la Real Academia Española define esta palabra como referente a algo extraordinario, sin otro de su especie. El Colegio Nacional tiene esa cualidad. No hay otro edificio en la Ciudad de México que, en 261 años, haya servido para tantos −y tan distintos− fines. Fue el 30 de diciembre de 1754 cuando este recinto comenzó a funcionar como pensionado de novicias.