1. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo
  2. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo
  3. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo
  4. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo
  5. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo
  6. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo
  7. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo
  8. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo
  9. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte Museo de San Carlos
    Foto: Ángel Arroyo

Reseña

Eugenio Landesio. Las lecciones del arte

4 de 5 estrellas
Eugenio Landesio. Las lecciones del arte revela la influencia del pintor en José María Velasco y en la identidad visual de México
  • Arte, Obra maestra
  • Museo Nacional de San Carlos, Tabacalera
  • Crítica de Time Out
Ángel Arroyo
Publicidad

Time Out dice

Este es uno de los grandes pintores del paisaje mexicano, maestro de José María Velasco, y casi nadie lo conoce. Aunque su nombre no sea tan popular como el de sus alumnos, Eugenio Landesio fue una figura fundamental para el desarrollo de la pintura de paisaje en México. Originario del Piamonte italiano, este artista y pedagogo llegó a nuestro país en el siglo XIX para revolucionar la enseñanza del arte desde la Academia de San Carlos. Ahora, su legado es rescatado en la exposición Eugenio Landesio. Las lecciones del arte, en el Museo Nacional de San Carlos.

Deberías de ver: Historia cultural del color, un recorrido por los pigmentos y su significado

La importancia de Eugenio Landesio

La muestra reúne más de 50 piezas —entre óleos, dibujos, fotografías, litografías y tratados— que dan cuenta del papel de Landesio como fundador de la escuela mexicana de paisaje. A través de su método basado en la observación de la naturaleza y una sólida formación académica, formó a una generación de artistas clave, como Luis Coto, Gregorio Dumaine y, por supuesto, José María Velasco, con quien mantuvo correspondencia hasta su muerte.

La exposición también pone énfasis en su labor teórica con la publicación de los tratados Cimientos del artista dibujante y pintor y La pintura general o de paisaje y la perspectiva, los primeros en su tipo en el país. Además, incluye obras de sus influencias europeas, como el paisajista húngaro Károly Markó “El Viejo”, y piezas de acervos públicos y privados de la Ciudad de México, Puebla, Veracruz y el Estado de México.

Eugenio Landesio. Las lecciones del arte es un homenaje que lo regresa 

A pesar de su importancia, Landesio fue relegado al olvido tras su regreso a Europa, debido a su colaboración con el imperio de Maximiliano y su negativa a apoyar la República Restaurada. Esta exposición ofrece una oportunidad única para reconocer su influencia en la historia del arte mexicano y apreciar su enfoque meticuloso, poético y formativo.

Eugenio Landesio. Las lecciones del arte estará abierta al público hasta el 14 de septiembre en el Museo Nacional de San Carlos y genuinamente fue un descubrimiento para nosotros. Su perspectiva y cuidado por la composición y los horizontes lo hace uno de los grandes que tuvimos la oportunidad de disfrutar.

No te pierdas: 

Detalles

Dirección
Museo Nacional de San Carlos
Puente de Alvarado 50
Tabacalera
México, DF
06030
Transporte
Metro Revolución
Precio
$70
Horas de apertura
Mar-dom 10am-6pm

Fechas y horas

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar