1. Superficies Inestables Claustro de Sor Juana
    Foto: Cortesía
  2. Exposiciones imperdibles de septiembre Mextropoli
    Foto: Cortesía MextrópoliPabellones de años pasados Mextrópoli
  3. Exposiciones imperdibles de septiembre Mextropoli
    Foto: Cortesía MextrópoliPabellones de años pasados Mextrópoli

Exposiciones imperdibles de septiembre

Grandes artistas mexicanos como Tin Tan, arquitectura, arte clásico, instalaciones sonoras y más. Checa estas 11 opciones.

Ángel Arroyo
Editado por
Ángel Arroyo
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Ya huele a pozolito, ¡y a chiles en nogada!, y ya queremos ir a echarnos unos pambazos con tequila incluido. Pero esperen, antes de eso (o a la par) ¿por qué no echarte un recorrido por museos de la CDMX? Y es que para no dejar la cultura y las artes de lado, te tenemos una selección de exposiciones imperdibles para septiembre. Para que conozcas a un artista mexicano muy importante pero poco conocido como Arnaldo Coen en el Museo de Arte Moderno, y también para que celebres a uno de los grandes cómicos de nuestro país en la exposición Tan Tin Tan del Museo Kaluz. Te contamos qué exposiciones debes ver en septiembre en la CDMX.

Recomendación. Museos desconocidos de la CDMX y Museos del Transporte Público en la CDMX

Exposiciones que debes ver en septiembre

Superficies Inestables
Foto: Cortesía

Superficies Inestables

Damian Suárez suele trabajar sus arte de la mano de la ambientación y la tecnología. Hace un tiempo visitamos su galería y sus cuadros nos parecían vibrantes y llenos de color. Ahora nos trae una instalación en el Claustro de Sor Juana con 25 piezas entre pintura, escultura y videomaping. Así se forma un diálogo con los restos arqueológicos que reposan bajo el suelo de cristal del lugar, utilizando una narrativa cromática que oscila entre el rojo, que refiere al infierno, y el azul, que hace alusión al paraíso, trazando un recorrido circular y sin fin, logrando una composición armoniosa entre el arte y la tecnología en iluminación.


Celda Contemporánea, Claustro de Sor Juana. José María Izazaga 92, Centro. Lun-vie 10am-5pm, sáb 10am-2pm. Gratis

  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero

En 1915, nació German Valdés, mejor conocido como Tin Tan, en el predio de lo que hoy es el Museo Kaluz, justo en la esquina de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. Ahora, el icónico personaje mexicano regresa a su hogar con la exposición Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI. Reúne 200 piezas de colecciones privadas y públicas y no tiene costo alguno. Es perfecta para recordar su obra y ver a este personaje desde otra mirada, una más social y que reconoce su importancia en nuestra cultura.

Museo Kaluz. Av. Hidalgo 85, Centro. Mié-lun 10am-6pm. Gratis.

Publicidad
Arnaldo Coen. Reflejos de lo invisible
Foto: Cortesía MAM

Arnaldo Coen. Reflejos de lo invisible

Lo que nos sorprendió de la exposición de Arnaldo Coen fue su increíble diversidad. Pasamos de figuras geométricas que revelan su formación en diseño, a obras que juegan con las perspectivas. Realizó escultura, escenografía, pintura, e incluso una vela de barco. Tiene influencias desde el arte pop pero también del surrealismo. Es un artista poco conocido, pero nos encanta descubrirlo y agradecemos al Museo de Arte Moderno por brindarnos la oportunidad de apreciarlo en esta exposición.

Museo de Arte Moderno. Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec. Mar - dom 10:15am - 5:30pm. $85.

Helen Escobedo: Ambientes totales
Foto: Cortesía MAM

Helen Escobedo: Ambientes totales

Esta es una muestra que repasa la labor de Escobedo desde 1969 hasta 2010. Se centra en su rol como creadora de instalaciones artísticas, una práctica que introdujo de manera innovadora en México cuando nadie más lo hacía. Mediante su visión del arte como una "ambientación total", utilizó estas instalaciones para desafiar y redefinir la convencional relación perceptual entre el artista, la obra y el observador, alterando así el flujo tradicional de percepción. Está en el laboratorio Alameda, que siempre nos trae propuestas innovadoras y fuera de lo tradicional.

Laboratorio Arte Alameda. Dr Mora 7, Centro Histórico. Mar-dom 9am - 5pm. $45, dom gratis.

 

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Audiovisual
  • Cuauhtémoc

Liam Young explora mundos imaginarios con el videoarte, propone espacios futuristas que irrumpen con nuestro sentido de la realidad. Cuando vemos sus imágenes, encontramos algo completamente posible pero aún así increíble. Ahora su exposición Liam Young. Construir mundos llega a la CDMX desde España en el Museo Ex Teresa Arte Actual, y nos ofrece un recorrido por 9 videoinstalaciones, una muestra de bocetos, fotografías y hasta textiles, todo de su mente y con la mirada futurista que lo caracteriza.

Ex Teresa Arte Actual. Lic. Verdad 8, Centro. Mar-dom 11 am-5pm. Gratis.

 

Per Kirkeby. Evocación de la posteridad
Foto: Cortesía Museo Tamayo

Per Kirkeby. Evocación de la posteridad

Evocación de la posteridad se centra en las creaciones de Per Kirkeby (1938-2018) a partir de sus piezas de los años setenta, después de su viaje a sitios arqueológicos mayas en 1971. Kirkeby, es geólogo y artista, inició su carrera como dibujante en expediciones científicas en Groenlandia. Su interés por cómo transformamos el paisaje natural mediante la arquitectura se refleja en sus esculturas de ladrillo y dibujos arquitectónicos, mientras que sus pinturas exploran representaciones expresionistas de elementos naturales. La obra de Kirkeby fusiona la arquitectura, la geología y la contemplación de la naturaleza, invitando a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno natural y las consecuencias de nuestras acciones en espacios que existen desde tiempos ancestrales.

Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. Reforma 51, Chapultepec. Mar-dom 10am-6pm. $85, dom gratis.

Publicidad
Lawrence Abu Hamdan
Foto: Cortesía MUAC

Lawrence Abu Hamdan

El MUAC no decepciona con esta nueva exposición. El trabajo de Lawrence se centra en la intersección entre sonido, espacio y política. Busca escuchar más allá del sonido mismo, se pregunta ¿qué hay más allá? Es por eso que se ha autodefinido como “oído privado”. También ha llegado a afirmar que “la propagación del sonido supone el modo más adecuado de considerar todas las formas de atravesar fronteras, ya sean éstas materiales, interpersonales, arquitectónicas, jurídicas, disciplinarias, biológicas, sensoriales o conceptuales”. Llega precisamente el 2 de septiembre al MUAC y ya morimos por ver de qué se trata.
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Av. Insurgentes Sur 3000, C.U. Mié-dom 11am-6pm. $40.

  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Diseño
  • Cuauhtémoc

Todo México conoce a Eduardo Terrazas, solo que quizá no tanto por su nombre como por su obra. Él es uno de los grandes artistas y diseñadores de México, y colaboró en el diseño iconográfico de los famosos Juegos Olímpicos de 1968, un diseño que hasta la fecha es considerado de los mejores de toda la historia de los juegos. Ahora podemos ver este y más de su trabajo en la exposición Equilibrio Múltiple en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Si te gusta el diseño y el arte colorido, esto es totalmente para ti. La geometría es alucinante y conocemos a un gran artista mexicano.
Palacio de Bellas Artes. Av. Juárez S/N, Centro. Mar-Dom 11am - 5pm. $85.

Publicidad
  • Arte
  • Arte renacentista
  • Granada

¡El renacimiento en la CDMX! Dos de las piezas más importantes de Miguel Ángel Bounarroti llegan al Museo Soumaya Plaza Carso. “El Moisés” y “La Madonna de Brujas” son reproducciones en mármol, realizadas exactamente igual a las originales y que podrás visitar sin costo.

Creemos que ir a ver estas piezas es una excelente oportunidad para estudiantes, para amantes del periodo renacentista o para cualquier adorador del arte que no ha visitado los espacios que las albergan en Europa.

Museo Soumaya Plaza Carso. Miguel de Cervantes Saavedra S/N. Lun – dom 10:30am – 6:30pm. Gratis.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad