Ex Teresa Arte Actual
Foto: Cortesía del Ex Teresa Arte Actual

Museos desconocidos de la CDMX

Qué museos de la CDMX no conoces pero debes de visitar lo más pronto posible. Te contamos nuestro top de museos desconocidos de la CDMX.

Ángel Arroyo
Editado por
Ángel Arroyo
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Nuestra querida CDMX tiene museos por montones. Museos en ex conventos e iglesias, museos en edificios antiguos, museos en escuelas, museos por todos lados. Y la diversidad de tipos de museo es aún más grande que los edificios que los albergan. Hay de arte, de ciencia, de cultura local y hasta de comida. Y es que tenemos tanta oferta de museos (recordemos que la CDMX es una de las ciudades con más museos del mundo) que se nos pueden pasar algunos lugares. Por eso te hablamos de 9 museos poco conocidos de la CDMX. Algunos te asombraran porque parecen joyas ocultas dentro de la ciudad, y otros te sacan un poco de la rutina y del centro.

Recomendación. CDMX: entre las 30 mejores ciudades del mundo este 2022.

Los museos desconocidos de la CDMX

Museo Ex Teresa Arte Actual
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc

En lo que alguna vez fue el convento Santa Teresa La Antigua, hoy se presentan obras de arte contemporáneo, principalmente performances e instalaciones audiovisuales temporales en este laboratorio de arte conocido hoy como el Ex Teresa. 

Cuenta con un par de salas para exposiciones pequeñas, pero las principales se levantan en lo que alguna vez fueron el vestíbulo y la capilla del convento, con un diseño neoclásico y una bella cúpula con vitrales adornados con imágenes religiosas. Su diseño y pasado otorgan al lugar con un aire misterioso y enigmático, que realzan con un toque especial las obras que aquí se presentan. Está un poco escondido pero es super facil llegar, si encuentras el edifico de la UAM sobre la calle de moneda, encontaras el museo, y por eso es uno de esos museos desconocidos de la CDMX, y uno que vale mucho la pena. 

Ex Teresa Arte Actual. Lic. Verdad 8, Centro Histórico. 11 am a 5pm. Gratis. 

  • Arte
  • Tabacalera

El Museo Nacional de San Carlos es el puente entre la Nueva España y México, donde ser artista era elegante, intelectual y barroco. Todo lo que sucedía en la Academia de San Fernando en España era transmitido a los artistas de la Academia de San Carlos: la forma de ver el paisaje y de representarlo "europeizando" a México.

El recinto es muy especial, con patio oval, balaustrada, grandes columnas y espacios cóncavos y convexos característicos del barroco. Cuenta con varias réplicas de esculturas grecorromanas en yeso y mármol y bustos de ilustres personajes de la historia. El museo resguarda la colección de arte europeo que estaba en Bellas Artes, pero hoy en día trata de contemporaneizarse y ofrecer nuevas propuestas al público. 

Museo Nacional de San Carlos. Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera. Metro Revolución. Mar-Dom 11am a 5pm. $60. 

Publicidad
Laboratorio Arte Alameda
  • Arte
  • Cuauhtémoc

Ubicado en el antiguo Convento de San Diego –construido en el siglo XVI– el Laboratorio Arte Alameda alberga creaciones artísticas experimentales. Es el único museo en México dedicado a la exhibición, producción, documentación e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y crean diálogo en la relación entre arte y tecnología. Y si no estas atento cuando pasas por afuera, te lo pierdes, en parte por eso lo metimos a este listado.  

Se caracteriza por realizar obras concebidas especialmente para el espacio, promoviendo así la creación artística nacional e internacional expresa para el Laboratorio. 

El edificio consta de seis salas o espacios claramente definidos: el atrio, la nave principal, la capilla de Dolores, el claustro bajo y el coro, además de una sala anexa de construcción reciente. El arte y la tecnología se complementan en todas sus exposiciones.

Laboratorio Arte Alameda. Calle Dr Mora 7, Colonia Centro. Metro Hidalgo. Mar -Dom 9pm a 5pm. $35. 

  • Arte
  • Santa María la Ribera

Este lugar lo mandó construir Porfirio Díaz exclusivamente para la investigación, difusión y docencia de la geología. El edificio tiene un ligero desnivel hacia la izquierda; sin embargo, conserva la misma estructura desde su inauguración en septiembre de 1906. Desgraciadamente por la pandemia se ha mantenido cerrado, aunque mantienen sus actividades en lineas por sus redes sociales. Pero es tan importante y -creemos- poco conocido, que no podiamos dejarlo fuera.  

Después de ver la gran escalera hecha en Alemania pero armada y recubierta en México, en tu recorrido no puede faltar una visitar al fósil de un mamut hallado en la carretera México-Puebla en 1926.

Encontrarás tres salas dedicadas a la Tierra, petrología y mineralogía. Cada uno de los espacios tiene una descripción de qué estudia, para qué nos sirve y cuál es la importancia en la vida diaria. 

Museo de Geología de la UNAM. Jaime Torres Bodet 176, Sta María la Ribera. 

Publicidad
Museo del Fuego Nuevo
  • Arte
  • Instalación
  • Zona Metropolitana

Todo lo que necesitas saber sobre la tradición del Fuego Nuevo está en este museo. Consta de una pequeña sala en la que hay maquetas de Iztapalapa en la época prehispánica, calendarios que explican los ciclos de 52 años de la creencia del Fuego Nuevo y piezas arqueológicas que se encontraron en la zona. Verás esculturas, vasijas y hasta armas que datan de la época prehispánica. Además en la explanada del recinto hay talleres para niños los fines de semana. Un museo poco conocido en la zona oriente de la CDMX. 

Museo del Fuego Nuevo. Carrretera Escenica al cerro de la estrella Km 2 S/N. Mar-Dom 11am a 3pm. Gratis.

  • Arte
  • San Ángel

Una vez que cruzas el umbral para entrar en la antigua casona de arquitectura colonial, cuya construcción data del siglo XVI, lo que captará por completo tu atención es la majestuosa fuente de estilo barroco que engalana el patio central.

La fuente de riscos, adornada con platos, esculturas, espejos, pedacería de porcelana y concha nácar, deslumbra con sus destellos y gran colorido. Cada una de sus piezas guarda una historia, como los platones de la dinastía Ming o la cabeza de búho que representa sabiduría.

Lee la reseña completa del lugar y visitalo, porque es uno de esos espacios medio escondidos que debes de visitar de la CDMX. 

Museo Casa del Risco.  Pl. San Jacinto 5, San Ángel TNT. Mar-Dom 10am a 5pm. Gratis

 

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc

En medio del caos en el que vendedores ambulantes no paran de gritar las ofertas del mercado pirata, se encuentra un museo que da a conocer la historia constitucional del país, con el objetivo de incentivar el orden político, económico y social, aunque por los alrededores de este lugar no lo parezca, por eso entra en nuestro listado de los Museos Desconocidos de la CDMX. 

Pensarás que es una iglesia por la estructura, pero desde 1920 fue remodelada por José Vasconcelos para ser usada como sala de conferencias, escuela de gimnasia y canto. Finalmente, en 2010, José Narro Robles, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, propuso que este lugar, donde antiguamente se albergaba el Museo de la Luz, fuera usado como museo,

Mientras recorres libros, documentos y fotografías puestas en las vitrinas te toparás con el primer mural moderno hecho en México, llamado El árbol de la ciencia, creado por Roberto Montenegro.

Museo de las Constituciones. C. del Carmen 31, Centro Histórico Mie - Dom 10am - 5pm. Gratis. 

  • Museos y centros culturales
  • Juárez 

Un museo que quisieras comerte. Esta casa de 1909 en la Juárez es punto de encuentro para amantes del chocolate, historiadores, artistas, chefs, productores y consumidores del cacao y su famoso derivado.

La arquitecta Ana Rita García Lascurain creó un espacio dedicado a la investigación y difusión de conocimiento en torno a uno de los ingredientes más celebrados de la humanidad, que tiene su origen en México.

Con una estupenda museografía, aquí conocerás parte de la historia, la producción, las propiedades y efectos del cacao y el chocolate, no sólo con el sentido de la vista, sino también con el olfato, pues hay un cuarto con las paredes recubiertas de chocolate donde el delicioso aroma te invade.

Además, cuentan con una tienda de chocolate y cursos de cocina. No dejes de pasar por la galería, donde puedes admirar obras de arte inspiradas en o hechas con este versátil ingrediente.

MUCHO Mundo Chocolate. C. Milan 45, Juárez. Lun-Dom 11am a 5pm. $50. 

Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Guerrero

Admitimos que aquí nos permitimos cierta licencia. El Museo Kaluz es uno de los más nuevos y atractivos d ela CDMX. Se ha popularizado mucho pero creemos que más gente lo debe conocer. Ubicado frente a la Alameda Central, el nuevo museo del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Kaluz, abrió sus puertas con una colección que define lo mexicano a través de paisajes y retratos, que te muestran la visión de los grandes artistas de México a lo largo del tiempo.

El Museo Kaluz llega como una interesante propuesta con obras poco conocidas de artistas mexicanos; se siente como un descanso de las propuestas visuales de museos clásicos de la ciudad como MUNAL o el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Museo Kaluz. Av. Hidalgo 85, Centro Histórico. Metro Hidalgo. Mie - Lun 10am - 6pm. $60. $20 a terraza. 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad