1.  Historia Chiquita Sari Libro
    Foto: Ángel Arroyo
  2. Historia Chiquita
    Foto: Alejandra Carbajal

Historia Chiquita: un libro para “reaprender” la historia de México

Con recetas, anécdotas, datos e Historia es que Sari construye la Historia Chiquita de México

Ángel Arroyo
Escrito por
Ángel Arroyo
Publicidad

El trabajo de la divulgación no es sencillo y no siempre recibe el mérito que merecería. Si al hacer descubrimientos históricos y científicos no podemos comunicarlos con la población, el trabajo no está completo. El trabajo de los divulgadores es muy importante, ya que traducen el lenguaje denso y rebuscado a palabras más llanas. Historia Chiquita es eso, un libro que conecta los grandes sucesos épicos y trascendentales de la historia mexicana con lo cotidiano, con lo que vivimos miles de personas día a día. La historia se vuelve personal. Encontramos anécdotas, conexiones interesantes y muchas recetas, nos presenta una lectura sencilla pero no condescendiente y muy rica en propuesta.

Hablamos con su autora, Sari, autora de este libro sobre por qué darle este enfoque y cómo está plasmada algo de su historia en él.

Recetas, anécdotas e Historia ¿Qué más puedes pedir?

Un punto muy fuerte de este libro es su variada colección de recetas de cocina. Al más puro estilo de Como agua para chocolate, Sari nos cuela platillos de forma contextual a la historia que nos narra. Por ejemplo, Cómo hacer pisto a la vez que lo relaciona con la colonia Tacubaya, cómo le toca de forma personal y luego cómo esto encaja en la “gran” historia de México. A título personal, creo que estos acercamientos cualitativos y personales enriquecen mucho el cómo estudiamos y entendemos la historia.

Sari nos dice sobre la idea de incluir las recetas “Me gusta explorar áreas poco convencionales de la historia que a menudo no se mencionan. La comida, los colores y sabores, son parte del paradigma de la historia cultural. Quería retomar este enfoque y relacionarlo con las memorias y recuerdos, que son el hilo conductor del libro.”

¿Cómo Sari relaciona todo esto?

Además, sobre su forma de narrar nos ayuda a entender cómo fue que estructuró el libro: “Primero hice una lista de recetas con anécdotas familiares. Luego relacioné esas recetas con pasajes de la historia de México o universal. Quería hablar del lugar de la televisión en la cocina, ya que es parte de la vida cotidiana de las familias latinoamericanas. Las telenovelas son expresiones culturales que reflejan nuestra identidad”

El enfoque personal

Ahora, es probable que pienses que darle ese enfoque personal podría ser contraproducente al contar La Historia de México y algunas partes del mundo, pues a Sari también le cruzó por la mente “Al principio sentí inseguridad por compartir asuntos personales. Pero después me di cuenta de que estaba bien narrado y que puede ser interesante para muchas personas. Quería mostrar que la historia no es solo hechos, también tiene una dimensión personal y emocional”.

Historia Chiquita nos ofrece una lectura muy amena y disfrutable donde aprender de México y su historia de una forma muy distinta, con personas que quizá no conocías y desde una mirada muy fresca. Las anécdotas, las recetas y los datos lo hacen muy especial y entrañable.

Lo puedes encontrar en librerías de Editorial Planeta o en su página

También hablamos anteriormente con Sari sobre todo su proyecto de divulgación (que incluye TikTok, podcast y mása) y puedes leer esa entrevista aquí

Recomendación. 7 lugares imperdibles para leer en la CDMX

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad