¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

La vida de Frida Kahlo en tres obras
Los sucesos más importantes en la vida de Kahlo están reflejadas en estas tres obras
Estas pinturas de Frida Kahlo forman parte de la colección del Museo Dolores Olmedo, así como otras piezas imperdibles como La columna rota, el famoso Autorretrato con changuito o El hospital Henry Ford. Platicamos con Josefina García, directora de colecciones y servicios educativos del Museo Dolores Olmedo, quien nos compartió información relevante sobre los simbolismos en la obra de Kahlo y algunos momentos importantes de su vida que provocaron que se conviertiera en pintora.
Recomendado: Caras de Frida: La fridamanía llega a Google & Arts.
La vida de Frida Kahlo en tres obras


1. El accidente
Frida quería ser doctora. Su destino cambió cuando sufrió un accidente que le dejó secuelas de por vida. En la muestra verás dos piezas que se refieren a este suceso, El camión (1929) y el dibujo El accidente, un boceto sobre este suceso que nunca llegó al óleo.


2. Vida-muerte
Josefina García llama a Frida “la dadora de vida” ya que al no tener hijos, retoma la cosmovisión prehispánica para dotar de vida a sus pinturas. Un ejemplo de la presencia de la dualidad vida-muerte en su legado es la pieza Mi nana y yo (1937).


3. Desamor
En Unos cuantos piquetitos (1935), Frida retoma una nota amarillista sobre un hombre que asesinó a su esposa y declaró ante un juez: “Pero si sólo le di unos cuantos piquetitos”. Frida retomó este caso para plasmar un pasaje doloroso de su vida: la infidelidad de Diego Rivera con su hermana Cristina.