Tina Girouard fue una figura clave en la escena artística de los años 70 y 80, destacándose por su enfoque interdisciplinario que abarcó performance, video, textiles y arte colaborativo. Su trabajo desafió las fronteras entre el arte y la vida cotidiana, incorporando elementos del mantenimiento doméstico y rituales comunitarios para explorar la espiritualidad de los objetos y las interacciones humanas.
No te pierdas: Jorge González Camarena: La utopía inacabada.
Ahora el Museo Tamayo nos presenta SIGN-IN, la primera retrospectiva dedicada a esta influyente artista estadounidense, marcando un regreso significativo de la artista al museo, donde en 1983 se convirtió en la primera mujer en presentar una exposición individual con Vámonos a México.
Esta muestra reúne una amplia gama de obras, incluyendo películas, performances, pinturas, dibujos, textiles y fotografías de archivo, que reflejan la dedicación de Girouard al cuidado ritual de personas, lugares y materiales. Además, se presentan notas preparatorias y bocetos que ofrecen una visión profunda de su proceso creativo y su compromiso con la co-creación de espacios.
Organizada por el Rivers Institute for Contemporary Art & Thought y el Center for Art, Research and Alliances (CARA), la muestra ha itinerado previamente por el Ogden Museum of Southern Art en Nueva Orleans y CARA en Nueva York. En el Museo Tamayo, la curaduría está a cargo de Manuela Moscoso, Andrea Andersson y Jordan Amirkhani, quienes han trabajado en conjunto para ofrecer una visión integral de la práctica artística de Girouard.
Creemos que Tina Girouard: SIGN-IN se construye no solo para celebrar la obra de una artista pionera, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia del arte como espacio de conservación y transformación social.
Obras en SIGN-IN a tener en cuenta
- Solomon’s Lot (1970s) – conjunto de telas que aparecen en varias instalaciones y performances de Tina Girouard.
- Swept House (1971) – performance imperdible.
- Maintenance I: Take One Role Change (Part I) (1970) – video de Tina Girouard.
- Hung House – instalación (remake de una versión original de 1971).
- Tina Turning (1969) – obra de Richard Serra en la que Girouard fue musa.
- Under a Spell (1992) – lienzo con lentejuelas creado con Antoine Oleyant.
- Mass Transit: Stosz Zeit (1978) – performance con elementos ceremoniales de la tribu Kwakwa̱ka̱ʼwakw.
Te puede interesar: