Después de habernos llevado a mundos submarinos, interiores y emocionales, Pixar nos lanza ahora al espacio con Elio, una aventura de ciencia ficción co-dirigida por Madeline Sharafian (Burrow) que combina humor, ternura y visuales vibrantes. La historia sigue a un niño solitario que, por accidente, se convierte en el portavoz oficial de la humanidad ante una comunidad alienígena. Junto a ella dirigen Adrian Molina (co-director de Coco) y Domee Shi (directora de Turning Red). En entrevista con Time Out México, Sharafian nos cuenta cómo fue crear este universo y por qué es importante contar historias desde la sensibilidad.
Te puede interesar: Nuestras películas favoritas de Pixar.
Elio es confundido como embajador de la Tierra, lo que lo convierte en la voz de la humanidad. Para ti, ¿qué tipo de responsabilidad implica poner a un niño como nuestro representante frente a los extraterrestres?
Me parece chistoso, porque Elio, tal como está estructurada la historia, es un personaje al que no le gusta la Tierra, para nada. Entonces, terminar representándola lo pone en una situación difícil que me parece muy graciosa. El actor Yonas Kibreab, quien le da voz en inglés, fue una inspiración para construir al personaje. Yonas es muy carismático, amistoso, con mucha energía, así que nos basamos en su personalidad para hacer creíble que todos los extraterrestres crean esta loca idea de que él es el líder de la Tierra. Yonas tiene esa habilidad: aunque es pequeño, tiene tanta confianza que te convence.
Nos encanta Burrow, el corto animado que hiciste. ¿Qué te hizo decir: “Estoy lista para hacer mi primera película”?
Hacer ese corto fue muy divertido, pero era en dos dimensiones, no en tres, como Elio. Creo que no me habría sentido completamente lista de no ser porque era un proyecto de Adrián Molina, y él personalmente pidió que yo lo dirigiera. Al principio no me sentía preparada para tomar una responsabilidad tan grande, pero saber que él confiaba en mi gusto y que podía continuar con su visión me dio seguridad. También ayudó haber colaborado con Domee Shi en Red, me sentí muy apoyada por quienes estuvieron antes que yo. Sin ese apoyo, me habría muerto de miedo.
Elio es alguien sensible y curioso. ¿Por qué decidiste que fuera así?
Me encanta que digas eso, porque cuando lo conocemos está encerrado en sí mismo y sientes pena por él; sabes que algo no está bien. Pero luego, en una de las primeras escenas, ves cómo nace su amor por el espacio, y entonces le perdonas su incomodidad social. En Pixar nos encantan las historias de personajes que cambian. Desde el inicio sabíamos que Elio debía ser un poco egoísta: solo le importa su meta, que es ser abducido por extraterrestres. Lo hablamos incluso con los animadores: él siempre debe estar viendo hacia arriba, sin observar a las personas que lo rodean. No mira a su tía Olga a los ojos ni a los chicos que podrían ser sus amigos. Todo cambia cuando se ve obligado a hacerse amigo de Glordon: ahí empieza a pensar más allá de sí mismo. Lo ayuda, sale de su camino por él. Al principio nunca habría arriesgado su sueño por nadie, y eso muestra cuánto ha cambiado. Aunque mantiene su esencia, necesitábamos que evolucionara para que la historia se sintiera completa.
Hemos ido al espacio en muchas películas, pero lo que presentas aquí se ve y se siente distinto. ¿Cómo lograron eso?
Justo esa era nuestra meta: crear algo que se sintiera nuevo. En Pixar ya se habían hecho dos películas de ciencia ficción, así que queríamos que esta se viera diferente. Para Elio, ir al espacio es lo más maravilloso que podría pasarle, así que creamos visuales que hicieran sentir algo tanto al héroe como a la audiencia desde la primera escena. Usamos colores caleidoscópicos brillantes, translúcidos, como de cristal, y formas talladas de manera simple. El lugar debía parecer muy tecnológico, pero sin las típicas líneas rectas y metálicas. Nuestra tecnología es resbalosa, líquida; la supercomputadora, por ejemplo, parece agua. Si te fijas, hay movimiento en cada cuadro del espacio. Es difícil querer irse de ahí.
Estreno: Jue 19 de junio en cines.
No te pierdas: Red, la película de Disney Pixar que rompe el tabú de la menstruación.
Deberías de ver:
Ver esta publicación en Instagram