Orígenes televisivos


La franquicia comenzó como una serie de televisión en la década de 1960, creada por Bruce Geller, antes de convertirse en una exitosa saga cinematográfica protagonizada por Tom Cruise.
Una estrella de la saga comparte detalles sobre los desafíos de filmar junto a Tom Cruise y el cierre de una de las franquicias más icónicas.
La saga “Misión: Imposible” es uno de los grandes referentes de las películas de acción. Contrario a lo que muchos otros en la industria hacen, aquí el equipo entero pone sus vidas (algunas veces de forma casi literal) al servicio de la imagen. Como un Buster Keaton moderno Tom Cruise hace sus propios dobles y nos entrega escenas auténticamente alucinantes que ninguna pantalla verde podría lograr. Ahora llegamos a la conclusión de la saga que tiene a uno de los personajes más interesantes: Paris, una asesina que se redime al final de la Sentencia Mortal Parte 1 y que ahora tendrá un arco por demás interesante en el esperado final. Nos contó sobre cómo es grabar una odisea como esta (y con Cruise) y qué podemos esperar.
Te puede interesar: Actividades gratis en mayo 2025 en la CDMX.
En Sentencia Mortal Parte 1, tu personaje, París, experimenta una evolución significativa. ¿Cómo evoluciona en esta segunda entrega y qué desafíos enfrentaste al interpretarla?
Diría que Paris está bastante afectada por lo que sucedió en la película anterior. Hay algo de enojo acumulado en ella. En esta entrega tengo algunas escenas de pelea increíbles, pero fueron muy desafiantes de rodar porque hay que repetirlas una y otra vez durante todo el día. Todo tiene que estar perfectamente sincronizado: la cámara, el ángulo, el ritmo... Si ejecutas el movimiento correctamente pero la toma no es la adecuada, no sirve. Así que hay que hacerlo muchas veces, lo que puede ser agotador, pero disfruto mucho el proceso.
Has descrito trabajar con Tom Cruise como inspirador y desafiante. ¿Cómo influyó tu dinámica con él en tu desempeño en la película?
Tom es asombroso. Es un compañero de escena muy generoso. Incluso cuando no está filmando, a veces se presenta en el set solo para ver cómo está todo y cómo se siente el equipo. Ha sido un gran apoyo tanto dentro como fuera del set, y me siento muy agradecida de tenerlo en mi vida. Siempre está ahí si necesito un consejo sobre cualquier cosa.
La saga “Misión: Imposible” es famosa por sus intensas escenas de acción. ¿Qué entrenamiento realizaste para las secuencias más exigentes y cómo fue tu experiencia rodándolas?
Hubo mucho entrenamiento de combate, por supuesto. Trabajamos en la coreografía del personaje, pero lo que hace especial a “Misión: Imposible” no es solo la acción, sino lo que sucede entre los personajes. No se trata solo de la coreografía de la pelea, sino de los momentos entre los golpes, las reacciones, las conexiones entre los personajes.
¿Cuáles son tus sentimientos sobre ser parte de este último capítulo y cómo percibes el legado de la franquicia?
Es un honor ser parte de esta película. He sido fan de “Misión: Imposible” desde que era niña y vi la primera entrega. Siento que en esta película todo es posible. ¿Es el final o no lo es? Para mí, es la culminación de todo lo que se ha construido en las entregas anteriores. Además, hay referencias a películas previas y personajes que regresan, lo que hará que los fans disfruten aún más. Estar en el set y ver a estos personajes fue algo que me emocionó mucho, incluso cuando no estaba filmando. Creo que los seguidores de la saga se sentirán igual cuando la vean.
Dir. Christopher McQuarrie. Estados Unidos, 2025. Con Tom Cruise, Simon Pegg y Rebecca Ferguson. Estreno jue 22.
No te pierdas: Nuestras películas de anime favoritas.
La franquicia comenzó como una serie de televisión en la década de 1960, creada por Bruce Geller, antes de convertirse en una exitosa saga cinematográfica protagonizada por Tom Cruise.
Tom Cruise es conocido por realizar sus propias escenas de riesgo. En Misión: Imposible – Protocolo Fantasma, escaló el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, sin utilizar dobles.
Desde la primera película, donde Ethan Hunt desciende suspendido por cables, cada entrega ha incluido al menos una escena similar, convirtiéndose en una marca registrada de la franquicia.
En Misión: Imposible – Protocolo Fantasma, dirigida por Brad Bird (conocido por Los Increíbles), se incluye un guiño a Pixar: el personaje Trevor Hanaway lleva un anillo con la inscripción “A113”, una referencia recurrente en las películas de Pixar.
Discover Time Out original video