Semana de cine chileno en la Cineteca Nacional

  • Cine
Publicidad

Time Out dice

Chile es uno de los países sudamericanos con más historia cinematográfica. Desde hace unas décadas está posicionado como uno de los favoritos en el Festival Internacional de Cine de Cannes y Berlín. Algunos de sus autores más destacados son Pablo Larraín, Patricio Guzmán, Miguel Littin y Sebastián Lelio; igualmente las voces más íntimas del cine independiente como los realizadores Andrés Wood e Ignacio Agüero.

La fuerza de estas historias estará presente en la Semana de cine chileno que organiza la Cineteca Nacional, compuesta por 10 películas, en su mayoría producciones recientes.

Alicia Scherson tendrá una presencia dominante en este ciclo, con la proyección de sus cuatro largometrajes: Play (2005), en donde cuenta la historia de amor entre una joven indígena mapuche y un profesionista. Esta cinta ganó el premio a Mejor dirección en el Festival de Cine de Tribeca. Además de las funciones de Turistas (2009), El futuro (2013), filme basado en Una novelita lumpen, de Roberto Bolaño. Por último, la comedia Vida de familia (2016) con la historia de un hombre que se inventa una vida familiar para seducir a su vecina.

También Ignacio Agüero con su mediometraje reflexivo sobre la labor del cineasta en Como me da la gana (1985). Maite Alberdi con el documental La Once (2014), que narra la amistad de un grupo de amigas que se reúne para tomar once —comida servida a media tarde— desde hace 60 años. 

Valeria Sarmiento con Maria Graham (2014), drama inspirado en la estancia en Chile de la escritora inglesa. El director Alejandro Torres con El Tila: Fragmentos de un psicópata (2015), thriller sobre la psicología del secuestrador y pintor Roberto Martínez alias “el Tila”, quien ultrajaba a sus víctimas de una manera particular: les preparaba el desayuno y luego se iba con sus pertenencias. Violeta se fue a los cielos (2011), de Andrés Wood, cinta biográfica de la cantante Violeta Parra con la colaboración de Ángel Parra, hijo de la icónica artista de la música popular chilena. Ya al final del ciclo estará el segundo largometraje de Niles Atallah, Rey (2017), una de las películas más ovacionadas en la pasada edición del FICUNAM. Ve por tus boletos y conoce algunos de los representantes de la filmografía chilena.

Detalles

Dirección
Precio
$40
Horas de apertura
Lun-dom 11am-11pm
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar