Parques poco conocidos
Foto: SEDEMA
Foto: SEDEMA

Parques poco conocidos en CDMX

¿Ya conoces a todas las ardillas del parque al que siempre vas? Aquí te dejamos opciones que podrías no conocer

Mattza Tobón
Publicidad

Aunque amamos el Bosque de Chapultepec, Parque México o Parque La Mexicana, hay veces en las que queremos cambiar de aires. Ya sea para ir en familia, hacer un picnic, andar en bici o correr, estas recomendaciones de parques poco conocidos te serán de utilidad.

¿Cuáles ya conocías? 

Te puede interesar. Las 50 mejores atracciones para disfrutar en familia en la CDMX.

Top 11. Parques por descubrir en Ciudad de México

1. Parque Jalalpa

Dentro del parque Jalalpa 2000 se encuentra un centro acuático con vibras de los balnearios de Morelos. El tiempo pasa rápido cuando te estás divirtiendo en su alberca y chapoteadero. Los juegos tienen temática marina; un pulpo con cuatro resbaladillas, y un crucero que puedes escalar. Con su reciente remodelación incluyeron baños para personas con discapacidad y vestidores. Tip: aprovecha sus áreas verdes para armar un picnic.  

Peral s/n, Santa Fe. Mar-dom 9am-6pm. Gratis.

2. Parque de las Niñas y los Niños

Dentro del Bosque de Tláhuac se encuentra el Parque de las Niñas y los Niños. Además de contar con toboganes, columpios y más estructuras de juego, hay granja con animales como cerdos, conejos y cabras. Eso sí, hay algunos juegos que ya se han roto, pero siguen existiendo varios que pueden usar sin problema. 

Heberto Castillo 9B, Villa Centroamericana I. Lun-dom 7am-6pm. Gratis.

Publicidad

3. Parque San Lorenzo

El Parque Hundido es un espacio visitado por muchas personas, cerca de él se encuentra el Parque San Lorenzo, también conocido como Parque Santa Mónica. Éste destaca por tener una capilla de San Lorenzo Mártir y en general es tranquilo. Con algunos juegos para infancias.

4. Parque Ecológico de la Ciudad de México

Inaugurado en 1989 y teniendo como última rehabilitación la del 2020. Puedes ir a pasear en bici o a pie, esto mientras admiras el jardín polinizador. También hay un mariposario, una cafetería y un restaurante en su interior. No te vayas ir al mirador para tener una gran vista de la CDMX. Tiene estacionamiento gratuito, pero sólo para 10 carros.

Paseo de Girasol 12, La Primavera. Lunes a domingo 7am a 5pm. Gratis.

Publicidad

5. Utopía Atzintli Hídrica

Su nombre significa "Gotita de Agua" que además de ser un espacio recreativo funciona como un vaso regulador que busca evitar inundaciones en las zonas. Cuenta con una alberca semiolímpica, un foro al aire libre techado, una pista de skatepark, una casa del adulto mayor, una casa dedicada a atender a las mujeres, una casa de rehabilitación, canchas, una pista de atletismo, una zona de juegos infantiles y espacios para talleres de artes.

Ermita Iztapalapa s/n, Xalapa. Martes a domingo 9am-7pm. Gratis.

  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Parque infantil La hormiga
Parque infantil La hormiga

Los 40 mil metros cuadrados con los que cuenta esta área permiten a los niños correr y saltar junto con otros niños. Lo que distingue a este parque de otros son las denominadas “hormigas”, estructuras de color rojo, de más de dos metros, que están hechas para trepar. Después de haber conquistado la cima de cada hormiga, la diversión continúa en una tirolesa diseñada para niños mayores de cinco años; para hacer uso de ella es necesaria la supervisión de un adulto y tomar las medidas de seguridad que se recomiendan al inicio.

El parque tiene varias bancas del las que puedes disponer, ya sea para descansar y desde allí cuidar a los chiquitos mientras juegan, igualmente se presta para que lleves tus propios alimentos y organizar una comida familiar.

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Parques y jardines
  • Tlatelolco
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Se asemeja al Jardín de San Marcos en la ciudad de Aguascalientes, aunque con una vegetación más interesante. Los interesados en la botánica van a estar contentísimos aquí. Todo está en buen estado.

Fue construido por Mario Pani en los años sesenta en terrenos que pertenecieron a Ferrocarriles Nacionales de México. No hay que pasar por alto el monóptero que por dentro ostenta una frase de la importante Ordenanza de Cuauhtémoc. No hay botes de basura.

8. Parque Nacional Fuentes Brotantes

El lago es uno de sus atractivos, con algunos patos y peces. En un recorrido también encontrarás áreas de juego y zonas de comida. Incluso hay leyendas alrededor de este espacio natural, así que no vayas al atardecer si le temes a La Llorona.

Por si no lo sabías, se declaró como parque nacional en 1936.

De Las Fuentes, Fuentes Brotantes. 

Publicidad

9. Parque Ecológico Los Olivos

Recibe su nombre de los árboles que viven en él, alrededor de 450 árboles, algunos datan de 1531 fecha en que los españoles los sembraron en esta parte del mundo. Hay canchas de fútbol, baloncesto y estructuras de juego para niños y niñas.

La Loma, Tláhuac. Lun-dom 7am-6pm. Gratis.

10. Glorieta Mariscal Sucre

No es un parque en sí, más bien varios parques pequeños unidos por puentes peatonales. La pequeña área verde tiene juegos, máquinas para hacer ejercicio y espacios para pasear a tu perro. Con un coqueto kiosco acompañado de una fuente y una escultura de león. Al encontrarse en la Del Valle tienes acceso fácil a cafeterías y restaurantes.

División del Norte 610, Del Valle. 24 horas. Gratis.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Puede que sea conocido para los residentes del oriente de la CDMX, pero el resto puede conocerlo. Ambivalente es la mejor palabra para entender al Parque Cuitláhuac. Por un lado es uno de los parques mejor estructurados y consistentes de todo el oriente de la CDMX, por otro lado pareciera que las autoridades no quieren que lo visites. Pero eso sí, sus virtudes terminan superando a sus defectos. Déjanos contarte de todas esas cosas que nos dejó pensando el Parque Cuitláhuac.

Todo en este lugar se siente más o menos nuevo, a pesar de que tiene más de año y medio de abierto. Las veredas, árboles y pastos están cuidados, y la pista para motocicletas (Kartódromo Internacional de la CDMX) es un punto de reunión para muchos aficionados de las carreras. Con un espacio especialmente dedicado a los perros, así como con pistas para skate muy bien adaptadas y cuidadas. Las flores adornan las pequeñas “montañas”. También tienen granjas y hasta alberca, que abren los fines de semana.

Recomendado
    Más sobre wellness
      También te puede gustar
      También te puede gustar
      Publicidad