Bruno Mars vuelve a la CDMX
Foto: Cortesía OCESA

Conciertos pop en la CDMX

Prepara la coreografía y la garganta para bailar en estos conciertos que van desde Gloria Trevi y Timbiriche, hasta Katy Perry y Bruno Mars

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Así como amamos los conciertos de música clásica y jazz, nos encantan el pop, que va desde los éxitos del momento, hasta las rolas de nuestras bandas pop noventeras.

Para que disfrutes al igual que nosotros, decimos cuáles son los mejores conciertos en la CDMX de este género que van desde la banda de chicos CD9, hasta el regreso de Timbiriche.

Los mejores shows pop en la Ciudad de México

  • Música
  • Pop
  • Granjas México
Después de varios retrazos por la pandemia, Billie Eilish vuelve a la Ciudad de México, el proximo 29 de marzo para presentar su Happier Than Ever, The World Tour. Con su primer EP, Don’t Smile at Me, Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connell lograron combinar una gran cantidad de géneros con angustia adolescente, atrayendo a una gran cantidad de seguidores de manera inmediata. El minimalismo forma parte importante del catálogo de Eilish y, junto a su particular forma de cantar, la estadounidense entró al mainstream de manera contundente, formando parte de las listas de Billboard semana tras semana, y generando decenas de millones de reproducciones en todas las plataformas de streaming. Si no tuviste oportunidad de verla en el Autódromo Hermanos Rodríguez como parte del cartel del Corona Capital 2019 y te la perdiste en el Palacio de los Deportes, este es tu momento para verla en vivo porque; primero, es una de las estrellas pop con más talento de las últimas décadas; dos, su último disco, Happy Than Ever, es una delicia; y, tercera, su Happier Than Ever, The World Tour fue uno de los más comentados el año pasado, por lo que sí o sí tienes que verla. Recomendado: Conciertos en marzo 2023 en la CDMX.
  • Música
  • Pop
  • Granjas México
Y tembló en sus centros la tierra cuando supimos que las idols de kpop más queridas de los últimos años visitarán la Ciudad de México por primera vez. Y es que, desde 2016, justo cuando las conocimos gracias a Square One con los sencillos “Whistle” y “Boombayah” se nos colaron en el corazón pop que tenemos. Recomendado: 12 bandas kpop que tienes que conocer. Debido a su éxito, no pasó mucho tiempo para que la banda de Corea del Sur lanzara varios EPs, lo que desencadenó, cuatro años después de su formación, que en 2020 lanzarán su primer disco, The Album con sensillos como “How You Like That”, “Ice Cream” y “Lovesick Girls”. Formada por Rosé, Jisoo, Jennie y Lisa, esta banda  de kpop ha llegado a todos los rincones del mundo y ha colaborado con las principales estrellas pop del momento, como Lady Gaga en la canción “Sour Candy” que enloqueció a todos durante la pandemia. La llegada de Blackpink a la CDMX nos alegra, pero lo que nos preocupó fue el costo de los boletos. Que si bien sabemos, en las bandas de kpop, es bastante común tener paquetes con Mett&Greets o beneficios extra, pero se nos cayó la quijada al suelo cuando vimos que el boleto más caro, en el pit cerca del escenario está en $29,500. Por suerte hay unos de $850, para la gente común y corriente como nosotros. Recomendado: Conciertos en abril 2023 en la CDMX.   
Publicidad
  • Música
  • Nápoles
Kraftwerk, los pioneros de la música electrónica visitarán nuevamente la Ciudad de México. La banda llevará su performance de arte y música al Pepsi Center WTC el 30 de mayo. ¿Por qué no te lo puedes perder? El espectáculo que ofrecen los alemanes es considerado alrededor del mundo como uno de los más impresionantes. Una auténtica experiencia multimedia. En sus shows utilizan proyecciones y visuales en tercera dimensión para construir un discurso que fusiona las máquinas con el talento humano de los cuatro músicos; Ralf Hütter, Henning Schmitz, Fritz Hilpert y Falk Grieffenhagen. La banda tendrá una gira mundial en 2023 y luego de varios años sin visitar México, regresarán al Pepsi Center WTC. Los boletos se podrán adquirir en preventa desde el miércoles 15 de febrero y en venta general a partir del jueves 16 de febrero, en Ticketmaster. Recordemos que esta será la cuarta vez que Kraftwerk se presentará en México. Siendo la primera en 2004 en la Carpa Neumática, la segunda como abridor de Radiohead en el Foro Sol en 2009 y la tercera en el Plaza Condesa en 2014. Un poco de historia… Kraftwerk comenzó su revolución con sintetizadores en 1970, tras juntarse Ralf Hütter y Florian Schneider (quien lamentablemente falleció en 2020) para fundar un estudio de música. Aquí fue donde se produjeron todos los discos de la banda. La agrupación alemana experimentó con cintas, robótica y otras innovaciones tecnológicas para darle vida a lo que hoy conocemos como música electrónica.
  • Música
  • Pop
  • Miguel Hidalgo
Hannah y Ashley Grace Pérez forman uno de los dúos de pop más resistentes de la industria nacional. Desde 2002 han logrado llevar sus talentos al plano internacional con su particular fusión de pop latino, country y rock. En 2017 lanzaron su sexto LP 30 de Febrero, disco con el que viajaron por todo México. Ha*Ash se adentró en la industria en un momento clave, gracias a los sencillos “Odio Amarte”, “Estés Donde Estés” y “Te Quedaste”, logrando hacerse de fans de todas las edades. Ya con seis LPs en su discografía, se dan el lujo de salir de gira por toda Latinoamérica y Estados Unidos, manteniéndose como uno de los grupos representativos del pop nacional aún después de la llegada del streaming. A partir de 2008, las hermanas cambiaron el rumbo de su música, optando por componer piezas más maduras, mostrando su evolución como artistas. Con colaboraciones con artistas como Maluma, Reik y Natalia Lafourcade, Ha*Ash se ha mantenido en los charts durante más de 15 años. Ahora, después de 30 de febrero (2017) y un disco en vivo, las hermanas vuelven con Hasshtag, disco que presentaron con "Mejor que te acostubres", motivo por el que vuelven al Auditorio Nacional el próximo 18 de febrero y el 9 de junio. Recomendado: Conciertos en febrero 2023 CDMX.
Publicidad
  • Música
  • Pop
  • Granjas México
Sam Smith venció a Tom Petty. Ganó cuatro Grammys y sus canciones suenan como si fuera 2014. Luego de su mágica presentación en el Corona Capital y el Auditorio Nacional,regresará triunfal a la CDMX, de nuevo al Palacio de los Deportes el 14 y 15 de septiembre, para presentar su nuevo disco, Gloria. Tras participar en el sencillo “Latch” del dúo de electrónica Disclosure, Sam Smith saltó a la fama en 2012. De un día a otro, el artista se convirtió en una sensación en el mundo, ganando una serie de premios y posicionando una gran cantidad de sencillos en el número uno. En 2014 fue nominado a seis Grammy’s y en 2014 ganó cuatro, lo que sería el climax de su carrera.  Es conocido también por coescribir “Writing’s On the Wall”, el tema de la película de James Bond, Spectre que le permitió obtener un Oscar y le dio un espacio para expresar su emoción por ser el primer hombre abiertamente gay en ganar el premio. En 2017, Smith lanzó The Thrill Of It All, disco que recibió críticas mixtas, pero los medios mainstream lo galardonaron efusivamente. Canciones como “Say It First” y “Midnight Train” sonaron continuamente a finales de ese año y junto con “Stay With Me” y “I’m Not the Only One”.En los últimos años, Sam Smith se declaró una persona no binaria y tomó esto como estandarte para crear las piezas de Gloria, su nuevo disco, el cual presentó con "Unholy", canción junto a Kim Petras y despues con el sencillo "I'm Not Here to Make Friends" junto a Calvin Harris y Jessie Reyez, por lo
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad