Guía urbana Vive Latino 2023 CDMX
Foto: Cortesía Vive Latino

Guía urbana del Vive Latino 2023: horarios, estacionamiento, transporte público

El Vive Latino 2023 llegará al Autódromo Hermanos Rodríguez los próximos días 18 y 19 de marzo

Rodrigo Broschi
Escrito por
Rodrigo Broschi
Publicidad

Te presentamos la Guía urbana del Vive Latino 2023. Todo lo que necesitas saber para llegar y regresar del festival sano y salvo. Toma nota.

Para esta edición no quisimos hacer la típica guía con bandas imperdibles y actividades al interior del Autódromo. Está de más decir que no te pierdas las bandas sorpresa en Momentos Indio, que Austin TV es una parada obligada y que a altas horas de la noche no pasa nada si te conviertes en el más fan de Miranda!

Horarios del Vive Latino 2023

La fiesta musical más grande de la CDMX se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo. El acceso al Autódromo Hermanos Rodríguez estará disponible a partir de las 11 am pero la música comenzará hasta la 1:30 pm. Es deicr, podrás llegar temprano para agarrar la fiesta o para recorrer las activaciones y experiencias dentro del festival.

¿Vas en automóvil?

El acceso al estacionamiento será por las puertas 7, 8, 9 y 15. El boleto, usualmente, cuesta 200 pesos pero ¡ojo! si llegas tarde es probable que te manden al rincón más escondido y tengas que caminar bastante para ingresar al festival.

¿Qué hay del transporte público de la CDMX?

Recuerda que las estaciones de Metro más cercanas al Vive Latino son Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla de la Línea 9 —la café—. Estas operarán el fin de semana sin ningún horario especial. Es decir, de 6 am a 12 am el sábado y de 7 am a 12 am el domingo.

No te recomendamos llegar en Metrobús porque tendrás que caminar un poco más. Aunque, si te quedas de after por ahí te convendrá usarlo en la madrugada, ya que este transporte comienza a circular a las 4:30 am. La estación menos retirada es UPIICSA de la Línea 2, la que va de Tacubaya a Tepalcates.

Aunque aún no se ha emitido un comunicado oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México, también se espera contar con la operación del programa de transporte seguro. Los traslados son en RTP y el pasaje cuesta 7 pesos. Estas son las probables rutas:

Circuito Bicentenario

Sur: CNA, Alberca Olímpica, Coyoacán, Manacar y Revolución.

Norte: Aeropuerto, Oceanía, Eduardo Molina, Calzada de Guadalupe y La Raza.

Indios Verdes - Reclusorio Norte

Colonia Roma, Florencia, Reforma, La Villa, Indios Verdes y Reclusorio Norte.

Cuatro Caminos - Rosario

San Lázaro, Tlatelolco, Tacuba, Cuatro Caminos y El Rosario.

San Juan de Aragón - Martín Carrera

Oceanía, Villa de Aragón, San Juan de Aragón y Martín Carrera.

Tacubaya - Santa Fe - Cuajimalpa

Pino Suárez, Chapultepec, Tacubaya, Expo Santa Fe y Cuajimalpa.

Mixcoac - San Ángel - Perisur

Centro Médico, Chilpancingo, Patriotismo, Mixcoac, Barranca del Muerto, San Ángel y Perisur.

Apatlaco - Constitución de 1917

Coyuya, Apatlaco, Escuadrón 201, Atlalilco y Constitución de 1917.

Pantitlán - Santa Martha

Zaragoza, Pantitlán, Tepalcates y Santa Martha.

Tlalpan - Tasqueña - Xochimilco

Chabacano, Tlalpan, Tasqueña, Estadio Azteca, La Noria y Xochimilco Centro.

Narvarte - Condesa - Polanco

Iztacalco, Narvarte, Eugenia, División del Norte, Nuevo León, Condesa y Polanco.

Tip adicional: mucho cuidado con los taxis afuera del Autódromo. No faltará el que te quiera cobrar 2 mil pesos por llevarte a tu casa.

Recomendado: Los mejores conciertos en marzo 2023 en la CDMX

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad