Todo el tiempo se está generando nueva música que a veces olvidamos o dejamos desapercibidos a varios proyectos musicales. Parquet Courts es uno de los que ha resentido más ese olvido. Tras su visita en el Corona Capital 2016, consiguieron un público que los esperaba y otros más que los descubrimos. Por ello su próxima visita a la CDMX los hace un imperdible el próximo 10 de octubre.
¿Por qué tienes que ver a Parquet Courts? Cualquier plataforma de streaming puede recomendarlos mejor que yo, el hecho es que el rock está más muerto que nunca. Son pocas las bandas que siguen apostando por el sonido dominante de guitarras —digo pocas por el auge—. Las listas de popularidad no tienen al género como el predilecto, lo que indica que sobrevive por nostalgia. Mientras el cuarteto neoyorkino ha sabido mantenerse presente en la industria con su último disco Wide Awake! (2018).
La esencia de la banda está capturada en el Light Up Gold (2012) y escucharlos es toda una experiencia del headbaging. Si logras quedarte quieto con su música, seguro debes estar muerto por dentro o has dejado morir a tu espíritu adolescente. La primera vez que los escuché me obsesionaron al punto de tararear las melodías por varios días, se me hacían novedosos aun cuando su sonido es influenciado por el post punk de Wire, incluso al estilo Buzzcocks.
Un concierto de los neoyorquinos es pura energía de ambas partes, la voz A. Savage que retumba como un grito de protesta siempre se ve enfatizada, no sólo por su guitarra y la de Austin Brown, también por lo rítmica que es la batería de Max Savage, además de los múltiples elogios que se han llevado las bass lines de Sean Yeaton. Una banda ágil con perfecta destreza, que tras seis producciones discográficas han apostado por una evolución en su sonido dentro del mundo del casi extinto mundo del rock.
Sinceramente nos hace falta una resaltar voces contestatarias a través de la música, por lo que no puedes esperar a escuchar "Borrowed Time", "Wide Awake", "Instant Disassembly". Como una de las tantas vertientes de esta disciplina es la reflexión con la idea de causar un cambio, por eso varias estarofas retumbarán en SALA Corona, tales como “A cause, an effect, a rejoice, a regret. Violence is daily life” de "Violence".
Recomendado: Conciertos en octubre en la CDMX.
