Cursos gratis de verano en FAROS
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

Curso de verano gratis en FAROS y centros culturales

A partir de los 6 años, niños, adolescentes y adultos se divertirán con diversos talleres durante el verano

Mattza Tobón
Publicidad

Juegos tradicionales, títeres y danza es un poco de lo que te espera en los cursos gratis de verano en FAROS. La Secretaría de la Cultura de la Ciudad de México ya anunció que su Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y Centros Culturales ofrecerán talleres para que niños, niñas, adolescentes y hasta adultos pasen unas vacaciones muy entretenidas.

Los más de 200 talleres se realizarán del 21 de julio al 15 de agosto. Están dirigidos a infancias entre 6 y 12 años, así como para adolescentes y adultos a partir de los 13 años. Los cursos variarán de acuerdo a la sede y al rango de edad de la persona.

Te puede interesar: Visita Ludoteca Chacuacos, fumarolas de agua en Chapultepec.

Cursos gratis de verano en FAROS: sedes y actividades

-Centro Cultural José Martí. Tendrá juegos tradicionales para infancias y juegos prehispánicos, creación de alebrijes, juegos tradicionales para mayores de 13 años.

-Centro Cultural La Pirámide. Los niños escogerán entre danza e improvisación, encuentro con juegos tradicionales, jet pack, técnicas de grabado, actividades lúdicas, danza o huertos urbanos. Mientras que los adultos tendrán danza, modelado de barro, danza afrocubana, taekwondo, baile flamenco, títeres, apreciación musical, encapsulado en resina, stencil, huertos urbanos y capoeira.

-Centro Cultural Xavier Villaurrutia. Los peques tendrán acceso a creación de títeres, dibujo, técnica de sombras y gráfica, composición visual, teatro, música y danza.

-FARO Aragón. Hay danza e improvisación, encuentro con juegos tradicionales, jet pack, actividades lúdicas, danza y huertos urbanos para niños y niñas. Mientras que para adolescentes hay danza, modelado de barro, bordado, yoga, títeres, apreciación musical, encapsulado en resina, stencil, huertos urbanos y capoeira.

-FARO Azcapotzalco Xochicalli. Los mayores de 6 años podrán seleccionar entre dirección cinematográfica, creación de historias y personajes, ambientación y utilería, música y sonido en el cine, arte en el cine, lectura del guión técnico, fotografía en el cine. Y los adultos elegirán entre voz y podcast, melódica, adaptación de textos para radioteatros, cerámica y torno, dance hall, composición artística, letras feministas y enfermedades culturales.

-FARO Cosmos. Tendrá talleres para la reutilización con artes plásticas, creación de personajes con materiales reciclados, composta creativa, máscaras tradicionales, malabares, técnica del palimpsesto y danza árabe. Y disciplinas circenses, danza butoh, técnicas de relajación y conciencia corporal, danzón, vestuario, corte y confección, periodismo comunitario y activación física para personas de la tercera edad para adultos.

-FARO Indios Verdes. Para los peques habrá artes plásticas, realización de cortometraje de ficción, construcción de juguetes con cartonería, aproximación a la gráfica y pintura y teatro. Los talleres para adultos son acuarela, modelado y creación vitral, manejo de fuego en el arte circense, movimiento acrobático, improvisación, juego y danza.

-FARO Miacatlán. Los talleres de acuarela, juegue reciclado, activación física, teatro de animales, activaciones físicas, globos de cantoya, mandalas, realización de ojos de agua, figuras 3D, cultura afrocubana, expresión verbal y oral, ensamble y construcción de juguetes, construyendo de sellos, pulseras de telar, teñido natural y grabado serán para los niños. Para adultos, creación literaria, análisis de pastorelas, teatro, teatro de papel, capoeira, ensayos de baile y arte en madera.

Niños en cursos gratis de verano en FAROS
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

-FARO Oriente. Tendrá sesiones para adultos como grabado, ilustración, medios gráficos enfocados en libro de artista.

-FARO Tecómitl. Habrá dibujo del rostro, diseño y elaboración de papalotes, gastronomía, stencil, diseño de prensa y canciones tradicionales en náhuatl para infancias. Además de decoración de botellas, stickers con serigrafía, pintura al óleo, dibujo realista, grabado, body paint de catrinas, face paint halloween, cine de terror, piñatas artísticas, marcos de madera, dibujo japones y dibujo con mosaico para mayores de 13 años.

-FARO Tláhuac. Tendrán talleres de saberes sobre el cacao, manualidades con materiales reciclados., fotografía intervenida, elaboración de figuras de cartón, elaboración de pulseras, dibujo flora y fauna de la zona lacustre, tarjeta pop up de monstruo y reciclaje. Montaje de insectos, cianotipia, construcción y elaboración colaborativa de un deshidratador solar, acuarela floral, K Pop para principiantes, yoga y encuadernación para adultos.

Recuerda que los cursos de verano son gratuitos para todas las personas que deseen participar; consulta las actividades completas en sus páginas de Facebook. A partir del 15 y hasta el 20 de julio podrán inscribirse, sólo necesitan dirigirse al centro de su elección, presentando: copia de CURP, copia de acta de nacimiento, 2 fotografías tamaño infantil del niño y del tutor, copia de INE del tutor y copia de comprobante de domicilio.

Te recomendamos. 20 lugares que debes visitar con los niños en esta temporada.

Recomendado
    Más sobre Verano
      También te puede gustar
      También te puede gustar
      Publicidad