¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Actividades para niños en Coyoacán
Restaurantes, exposiciones, talleres y obras de teatro para niños en Coyoacán
Si aún no sabes a dónde llevar a tus pequeños para distraerse durante el fin de semana, te dejamos las mejores recomendaciones para que disfruten de Coyoacán en familia. Además, dense una vuelta por el Parque Masayoshi Ohira y pasen un rato al aire libre.
Eventos para los pequeños en Coyoacán
El vuelo de las grullas
Natsu es una niña japonesa de ocho años. Un día, muchos pájaros metálicos oscurecen el sol y desatan la guerra. En ese momento ella corre tan fuerte que parece que nadie la alcanza, pero debe ir al hospital, ahí recuerda una historia que le contó su abuelo, y empieza a construir mil grullas para volver a casa y que nadie más vea los ojos del miedo. Así comienza la nueva obra de teatro de AjíMaíz, una compañía de teatro jalisciense que se integra a la cartelera de La Capilla, ahora en formato virtual. Durante 40 minutos en escena, El vuelo de las grullas se enfoca en temas como la esperanza y trabajo en equipo en una historia que se desarrolla poco después de la Segunda Guerra Mundial. Este es un montaje multimedia se distingue por implementar técnicas de origami, sumi-e y kamishibai en la utilería y escenografía. Además está musicalizado en vivo. El vuelo de las grullas fue escrita y dirigida por la dramaturga Araceli Flores, quien junto al actor Fernando Gutiérrez también protagoniza la obra, mientras que el arte y la creación visual están a cargo de Pablo A. Varela. La obra se presenta de manera virtual todos los sábados de febrero en punto de la 1pm;una buena noticia es que tú eliges el precio de tus boletos: $100, $200 o $300, de acuerdo a tus posibilidades económicas. Los accesos digitales se consiguen en Boletópolis. Recomendado: 6 libros infantiles contra el racismo y Amor chiquito: cómo fomentar amor propio en un niño.
Lugares para visitar con los niños en Coyoacán
Lego Store Perisur
Porque una tienda nunca es suficiente, la empresa danesa se puso las pilas y en menos de un año abrió la segunda Lego Store en la Ciudad de México, (la primera está en Santa Fe). Esta nueva sucursal se encuentra en uno de los centros comerciales más emblemáticos al sur de la ciudad: Perisur. La tienda cuenta con 142 m2 en donde puedes observar detalles característicos de las más de 300 tiendas oficiales alrededor del mundo. En la entrada te recibe un enorme Chewbacca junto con otros personajes de Star Wars formados por miles de bricks. Al interior de la tienda encontrarás líneas exclusivas, sets y artículos especiales como el castillo de Hogwarts de Harry Potter, que cuenta con 6,020 piezas y 27 minifiguras, o el ya famoso set de Bugatti Chiron (en color azul y naranja) que cuenta con el motor Technic más avanzado que se haya creado en la historia de la compañía. Al igual que en Santa Fe, esta sucursal está equipada con el muro Elige-tu-Brick, un espacio donde tendrás la libertad de llenar un contenedor con tus piezas favoritas y crear todas las figuras que se te ocurran en las mesas de construcción. Por si fuera poco, esta tienda ofrece una experiencia exclusiva llamada Digital Box, una tecnología en la que basta con acercar la caja del producto a una pantalla visualizar los sets en realidad aumentada. Las tiendas Lego nos han asegurado una cosa: no importa la edad que tengas, es imposible irte con las manos vacías; si andas corto de presupuesto, mínimo sales con un llaverit
La Titería
El único teatro especializado en títeres en toda la Ciudad de México (y quizá en todo el país) está en Coyoacán. La Titería es un espacio cultural que promueve obras teatrales y espectáculos artísticos para niños. Se le conoce como la Casa de las Marionetas, ya que se ubica en una antigua casona de Coyoacán y porque fue fundada por la compañía de teatro Marionetas de la Esquina. Esta compañía se caracteriza por promover el arte con títeres desde 1975. La Titería desborda color y diversión por donde quiera que la veas. Su enorme patio cubierto con un cielo de paraguas recibe a familias enteras que llegan todos los fines de semana para disfrutar las actividades culturales para niños y bebés. Más que un teatro, este espacio fundado por Lucio Espíndola y Lourdes Pérez Gay es un centro cultural que también ofrece talleres y cuenta con ludoteca, biblioteca, zona de juegos y dos areneros para que los niños se entretengan antes o después de cada función. Durante los fines de semana, además de programar puestas en escena, organizan talleres especiales para niños, con temáticas afines a las que promueven en sus obras. Estas actividades se realizan una hora antes de cada función, destaca uno para aprender a fabricar marionetas. Recomendado: 50 atracciones que debes conocer en la CDMX y 10 lugares que debes conocer con tus niños en Coyoacán.
Agua, elemento de la vida
¿Sabías que el agua cubre el 71% de la superficie terrestre? Aunque parezca increíble, la ONU estima que para el año 2030 la mitad de la población mundial sufrirá escasez. ¿Cómo es esto posible? Averígualo en la sala Agua, elemento de la vida, un espacio para que chicos y grandes despierten su curiosidad por este líquido vital y aprendan sobre sus cuidados. Ubicada en el primer piso del Universum, Museo de las Ciencias, esta sala cuenta con 22 equipos mecánicos, electrónicos y audiovisuales que muestran a los pequeños los ciclos y complejidades del agua. Además, está dividida en tres secciones temáticas: el agua en la tierra, el agua como recurso y cultura del agua. Entre las principales atracciones de la sala está el video mapping que muestra la complejidad de los recursos hídricos a través de la luz, la perspectiva y el sonido. Otro imperdible es el simulador esférico que muestra los fenómenos meteorológicos que suceden en el planeta, y por último, el equipo de realidad virtual donde los niños simulan una misión en una cuenca hidrológica. También hay pantallas táctiles y juegos en los que podemos calcular el consumo diario de agua en nuestras casas, conocer el trabajo y los costos que implica el tener agua en nuestros hogares, así como la manera en que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) procesa este líquido, la reutiliza y potabiliza en Ciudad Universitaria.
Escuelita del Club América
¿Qué mejor que tu pequeño haga deporte en un lugar en el que se promuevan valores? El Club América recibió en enero pasado el reconocimiento Premio a la paz 2016, de la asociación The Non Violence Project, que premia las acciones a favor de la tolerancia, el respeto y la igualdad. Existen 25 escuelas filiales “Nidos Águila”, pero la sede central se encuentra en Coapa. Aquí los pequeños tienen oportunidad de tomar dos clases de prueba sin necesidad de cita, sólo deben llegar 10 minutos antes del entrenamiento, vestir ropa americanista y tenis y llevar un balón.
Changos
En un local donde originalmente se vendía equipo fotográfico, ahora se encuentra Changos, un restaurante con estilo industrial en el que predominan láminas amarillas que simulan una gran fábrica para que los niños se diviertan. Ubicado sobre Miguel Ángel de Quevedo, en la planta baja del establecimiento hay una área para comer, platicar o jugar futbolito. Al subir al primer piso se descubre una alberca cerrada de pelotas que mide 15 metros cuadrados, una canasta de baloncesto y cuerdas que les permiten a los pequeños columpiarse como changos –muy ad hoc con el nombre del lugar–, mientras son vigilados por cuidadoras. Esta zona, que a su costado cuenta con mesas para parejas y familias, se conecta al segundo piso a través de una resbaladilla. Ahí hay un minicine, un muro para escalar y una zona para realizar manualidades, construcción con legos, juegos de mesa, pintacaritas, entre otras actividades. Respecto a la comida, son imperdibles los tacos de arrachera y la ensalada changa, elaborada con lechuga, jitomate cherry, queso de cabra, pera, arándanos y semillas garapiñadas. En el menú infantil sobresalen la mini pizza, la pasta kids con jitomate, los nuggets de pollo y las aguas de sabores. El broche de oro para chicos y grandes es el envuelto de manzana, que se acompaña con helado de vainilla. ¿La mayor ventaja de Changos? Los niños no pagan cover, pero el precio de las actividades –como manualidades- se cobra a parte en efectivo o se agrega a la cuenta de consumo. Si llegas
Pottery Barn Kids Perisur
Decorar la habitación de los niños no tiene por qué ser estresante o complicado. Si ya elegiste el estilo (aquí te damos diferentes ideas) y tienes un presupuesto asignado lo único que necesitas es visitar los lugares correctos. Uno de ellos es Pottery Barn Kids, que si bien es una tienda estadounidense fundada hace más de 60 años, tiene una propuesta fresca y actualizada que siempre le atina al gusto de los niños. Ubicada al sur de la Ciudad de México, la tienda ofrece de todo un poco en cuanto a mobiliario de niños y bebés: desde un espejo en forma de gatito, juguetes de baño, mochilas, termos, puffs y mecedoras, hasta juguetes de estimulación temprana, lámparas colgantes y camas en forma de auto de carreras. Uno de los principales atractivos son sus espacios dedicados a grandes diseñadoras como Monique Lhuillier y Emily & Meritt, quienes apuestan por diseños de cobertores con estampados de sirenas, flores, almohadas y sábanas con gráficos de animales y estrellas, faldas de tul en tonos pasteles y cajas de bailarinas para decorar las habitaciones de tus pequeñas. ¿Mencionamos que tienen una colección de superhéroes de envidia? Si tu pequeño adora todo lo relacionado con el mundo de Marvel o DC Comics seguro querrá el sillón y la toalla de Spiderman, la vajilla o el reloj de Batman, el reloj despertador de la Liga de la Justicia y hasta una línea con los personajes de Star Wars. Eso sí, hazte la idea de que la tienda no es nada barata. Por ejemplo, hay peluches que van de l
Zoovenirs
Si buscas obsequios originales, atractivos y de precios accesibles, no puedes dejar de visitar esta tienda. Cuenta con rompecabezas, juegos de mesa y peluches, así como playeras, gorras, joyería, tarjetas, accesorios, libros y discos que acercan a sus clientes de manera lúdica a la flora y fauna del mundo. No te pierdas el 15% de descuento que darán el 22 de abril para conmemorar el Día de la Tierra a cambio de dos latas de aluminio, que posteriormente serán recicladas.
Escuela de Música DIM
Esta escuela de Música Desarrollo Integral Musical, creada en 1999, está compuesta por más de 60 profesionales apasionados por la música y la enseñanza, cuya principal preocupación es formar una comunidad musical e impulsar el crecimiento de la escena artística en México. Para entrar a esta academia no es necesario tener conocimientos previos, ya que pueden inscribirse niños desde los seis años y no hay límite de edad. Consideran importante el aprendizaje de la música desde temprana edad porque ayuda al desarrollo motriz, vocal y auditivo; además de que hace a los niños más sensibles y conscientes de su entorno social y cultural y al mismo tiempo fomenta la constancia y dedicación requerida para aprender a cantar y tocar un instrumento. Asimismo, al tocar con otros pequeños, se enseñan a trabajar en equipo, lo que los hace más amigables y empáticos. Sus cursos sabatinos son la mejor opción para iniciar a los niños en la música con clases didácticas. Tienen una duración de tres años, divididos en semestres. Incluyen clases de instrumento, introducción a la música, ensamble y composición de canciones. Al concluir cada semestre tienen recitales en vivo en el foro de la escuela, donde se presenta lo que se trabajó en el curso de ensamble. Hay inscripciones abiertas todo el año para la las clases privadas. El próximo curso sabatino comienza el 5 de agosto.
Escuela de Ballet del Valle
Esta escuela, avalada por The Royal Academy of Dance, ofrece clases para pequeños desde los cuatro años y medio, con lo que les ofrece la oportunidad de aprender ballet clásico como una forma de expresión y una disciplina que promueve la condición física, la coordinación, la musicalidad, el trabajo en equipo y la autoconfianza. Asimismo, cuenta con un programa para certificación de maestros. Su fundadora, Martha O’Reilly Togno, estudió en diversas técnicas y sistemas como el de la Real Academia de Danza de Londres, a la cual pertenece como miembro vitalicio.
Esgrima México
En esta academia, filial de la Federación Mexicana de Esgrima, enseñan las modalidades de sable, espada y florete a niños desde los cinco años. Practicar desde temprana edad este deporte ofrece varios beneficios físicos, como potenciar la velocidad, el equilibrio y la coordinación. Aunado a esto, el esfuerzo mental que se emplea es similar al de un juego de ajedrez, sólo que al mismo tiempo se debe ser hábil con los movimientos y mostrarse elegante. Es cierto que un uniforme de esgrima puede llegar a costar varios miles de pesos —incluso dólares—, sin embargo, al principio del entrenamiento no es necesario invertir demasiado, ya que la escuela presta parte del equipo básico y todos los aparatos electrónicos que se requieren.