¿Inicias el año con poco dinero? No se diga más, visita los museos gratis en la Ciudad de México y disfruta las exposiciones que tienen para ti. Sal de tu rutina gastronómica y ve a los restaurantes más baratos para hacer rendir tu dinero. Conoce más de las actividades que enero trae para ti y visita nuestro calendario de eventos 2025 en la Ciudad de México.
Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.
Publicidad
Eventos imperdibles en enero 2025 en la Ciudad de México
Deberías estar viviendo en una cueva si de verdad aún no sabes qué son los Labubus y los “Ternurines” –o llamados también por su creador Sylvanian Families– y si en verdad tienes cero conocimiento sobre ello deberías ir al primer festival de estas figuras que han sido sensación en todo México.
Este festival tiene el objetivo de unir a todas las “mamás ternurin” y sus criaturas, intercambiar, jugar, coleccionar e incluso poder concursar por más y llenar tu colección a un mejor precio –porque sí, comprar alguna de estas figuras no es muy económico–. Además habrá varias actividades para poder echar a andar tus aterciopeladas manos e imaginación.
Te podría interesar: En este lugar tejen ropita para tus Sylvanian Families
Actividades para todas las edades, gustos, sabores y figuras
Habrá concurso de disfraces de Labubus y Chabubus, o si tu fantasía es el dulce y la ternura, el taller de Labupasteles será lo ideal, no te pierdas el Tuneo de Sonny Angels y creación de Labucases para tu teléfono –que se vea que estás en onda—. Recuerda que al tratarse de un bazar también encontrarás distintos objetos como ropa, stickers, aretes, maquillaje y joyería temática.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Ilustración, Talleres y Diseño (@rogue.club.art)
¿Cuándo será el festival de Labubus y Ternurines?
¡Anota bien! La cita es el próximo 18 y 19 de enero en Doméstico desde las 12pm hasta las 8pm, muy cerca de Parque España y...
¡Cine gratis en el Bosque de Chapultepec! Así como lo oiste, como parte de sus actividades mensuales están programando un ciclo en honor a Jorge Ibargüengoitia. Te contamos qué cintas y cuándo estarán.
Jorge Ibargüengoitia es uno de los escritores mexicanos más reconocidos de las últimas décadas por abarcar desde novela, cuento y crónica. Algunas de sus historias fueron llevadas al cine en películas que muestran una ciudad caótica pero fácilmente de amar y donde todo sucede.
No te pierdas: ¡Museos la CDMX suben de precio! Te decimos cuánto cada recinto.
Estas son las películas que verás
Dos Crímenes, de Roberto Sneider (México, 1994). Jueves 16 de enero.
“Aquí Marcos tiene que abandonar la ciudad huyendo de la policía, que le acusa de haber cometido un crimen. Se refugiará en la ciudad de Muérdago, en la casa de su tío Ramón, un viejo hacendado que vive al cuidado de su hija Amalia.”
Estas Ruinas Que Ves, de Julián Pastor (México, 1978). Jueves 23 de enero.
“El argumento es la descripción del retorno a su ciudad natal de Paco Aldebarán, como profesor de literatura en la Universidad. Éste se integrará en un pequeño grupo de maestros universitarios de escasas ambiciones, cuya vida cotidiana, al margen de la enseñanza, consiste en propagar chismes, beber, pasear por su pequeña ciudad que recuerda un pasado y mejores tiempos, enfrentarse a autoridades sin prestigio merecido y ser conscientes de formar parte de una minoría privilegiada que se sitúa, gracias a sus...
Publicidad
¿Te gustan los libros, andar en bicicleta y salir de noche? Esta podría ser la oportunidad para no solo salir a “loquiar” de noche, podrás formar parte de la Rodada Literaria que se realizará en Chapultepec. Anota fecha y todo lo que debes llevar.
La primera rodada literaria pertenece a la tradicional Noche de Museos de la CDMX y podrás realizar distintas actividades, la primera –evidente–, salir a andar en bicicleta por el Bosque de Chapultepec, ahí visitarás los monumentos más emblemáticos y conocerás su historia y curiosidades de cada uno.
Te podría interesar: Así será el Festival de las Flores y Jardínes de Polanco en 2025
Al final de la rodada se pone mejor, aquí las mentes y las narraciones cobrarán vida en el club de lectura de libros y poesía que habrá. Plan perfecto para salir con amigos, pareja o familia. Este evento tiene entrada libre, sin embargo debes llegar temprano porque el cupo será para 40 personas.
La Rodada Literaria se llevará a cabo el próximo 29 de enero a las 6pm en el Museo del Sitio. Para llegar utiliza la Línea 7 del Metrobús y bájate en la estación Gandhi, de ahí tendrás que caminar sobre el Andador Avenida Gandhi, dentro de Chapultepec y llegarás al punto de partida. El único requisito es que lleves tu propia bicicleta, luces y casco.
Si te gustan los planes así, conoce todas las actividades gratuitas que puedes realizar en enero en CDMX
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Time Out México...
La historia de Clitemnestra es una tragedia clásica griega. Ella se desmorona cuando Agamenón sacrifica a la hija de ambos para pedir a los dioses que el viento le permita a su ejército salir al mar. La Niña en el Altar es una reinterpretación moderna de la dramaturga Marina Carr que explora los temas de justicia y venganza desde una mirada feminista. Hablamos con su protagonista, Marina de Tavira quien hace a una Clitemnestra tan compleja como sensible.
No te pierdas: Pretty Woman: The Broadway Musical en CDMX.
Clitemnestra es una figura compleja en la tragedia griega. ¿Qué nuevas dimensiones encontraste en ella a través del texto de Marina Carr?
Marina de Tavira: Exactamente. Clitemnestra es conocida como la esposa de Agamenón y, desde Homero y Esquilo, nos la han contado como una mujer vengativa que conspira con su amante para matar al gran héroe de Troya. Después, incluso, es asesinada por su propio hijo. Los griegos no escatimaban en historias de crímenes de familia.
Pero lo que Marina Carr hace en este texto no es reivindicarla; se trata de entenderla desde una mirada contemporánea, desde la perspectiva de una mujer. Clitemnestra es, al final, una madre más gritando por el feminicidio de su hija. Y digo “una más” porque ya basta. ¿Cuántas madres más va a haber? ¿Cuántas ha habido? En este sentido, desde la perspectiva de Marina Carr, Clitemnestra es icónicamente esa madre que carga el cuerpo de su hija asesinada y grita por justicia.
La obra aborda temas como la...
Publicidad
¿Cómo desmembrar una obra de arte a partir de su aroma? La exposición Nasevo, Nariz de Narices te enseña a hacerlo con una propuesta que explora los sentidos más allá de la vista, además de que podrás conocer la historia del artista Ernesto Ventós en la CDMX.
El Museo del Perfume (MUPE) abrió sus puertas para mostrar su nueva exposición basada en la colección construida por Ernesto Ventós, “Nasevo”, y su padre cuando tenía 17 años, esta obra nos explica la manera de ver el arte del artista desde su pérdida auditiva. Lo interesante es que Ernesto Ventós trabajó durante los años 60 en Grasse, una fábrica de perfumes de Francia, en la que desarrolló una memoría olfativa excepcional, elemento que es tomado en cada obra.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por MUPE Museo del Perfume México (@mupemx)
Te podría interesar: Así será la primera Rodada Literaria que tendrá la CDMX este 2025
En la exposición del MUPE podrás ver distintas esculturas, algunas parecen floreros, otras árboles, rostros, cuadros, adornos, pero en realidad son narices, todas con un olor distinto. ¿Será posible que distingas todas las notas de cada obra?
La exposición estará disponible hasta el 23 de marzo en un horario de 10am-5pm desde martes hasta domingo. La entrada tiene un costo de $70, pero si llevas tu credencial de estudiante, profesor o de INAPAM tienes un descuento de 50%.
¿Ya revisaste las actividades que tendrá la CDMX gratis durante el...
Llegó enero, con él, el Día del Mariachi, un símbolo que a nivel mundial es reconocido y para celebrar el nombre y legado de esta música, el Palacio de Bellas Artes tendrá su propio evento con el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Anota todo y vete preparando.
Si eres cumpleañero, es tu oportunidad para poder recibir “Las Mañanitas” de la mano de uno de los grupos de mariachi más emblemáticos del país. Habrá distintas actividades para esta celebración que abarca desde los inicios del mariachi en el siglo XVI hasta el día de hoy tomando a los exponentes más grandes como Pedro Infante, María Félix, Javier Solis, Jose Alfredo Jiménez y Lola Beltrán.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por The Commerce Casino & Hotel (@commercecasino)
Te podría interesar: El musical Pretty Woman, llegará a la CDMX desde Broadway
Además del Mariachi Vargas, el Ballet Folclórico de Amalia Hernández con 100 personajes en escena se unirá a la celebración por su valor histórico y cultural que a lo largo de seis décadas se ha mantenido como líder en la música mexicana y posiblemente la ficha insignia de danza en México.
Este evento se realizará el próximo 29 de enero a las 6pm en Bellas Artes. Los boletos ya se pueden conseguir por medio de la plataforma de Ticketmaster desde los $350 hasta los $1,400. Puedes checar la disponibilidad por medio de este enlace. ¿Quién ya está listo para cantar “Cielo Rojo” y “La Malagueña” y “Amor Eterno” a un mismo...
Publicidad
Nuevo año, nuevo comienzo, nuevas metas y objetivos. 2025 pinta para ser un año muy positivo en muchos aspectos como las celebraciones. Si aún no sabes como comenzar, te contamos que se viene el Festival del Año Nuevo Chino 2025 del Centro Nacional de las Artes (CENART) CDMX. Te contamos de qué va.
A nosotros ya nos comenzó a llegar la fiebre de la cultura asiática y más aún cuando se trata del CENART de la Ciudad de México, que estará celebrando el Año Nuevo Chino en sus instalaciones. Lo que nos encanta de este festival es la serie de actividades –sí, habrá para toda la familia y todos los gustos–.
La edición de este año se llama “Serpiente de Madera”, un símbolo que en horóscopo chino se asocia a las personas que son celosas pero que son leales a sus seres queridos –nosotros conocemos a muchos–. Las actividades van desde presentaciones de danza folclórica, música tradicional, shows de Kung Fu, pasarelas de Kung Fu, cosplay y teatro de sombras.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Centro Nacional de las Artes (@cenartmx)
Pero no todo se queda en los ojos de los asistentes, claro que podrán participar en los talleres de artesanías, conferencias, artes visuales, muestra de cine, gastronomía y si eres de las personas al as que les gusta debatir y encontrarle un “por qué” a todo, seguro que la exposición fotográfica te dará algo que pensar.
Ve agendando tu cita desde ya con la cultura china; el evento se llevará a cabo el...
¡Qué rico! ¿Hueles eso? Es navidad, pero ahora con un toque a notas de madera y posiblemente un poco de muérdago. Si no has visitado la Villa Navideña del Museo del Perfume (MUPE), te damos las razones por las que deberías ir a tener una date o un plan de fin de semana.
Hasta el 19 de enero este recinto del Centro Histórico de la CDMX tendrá las puertas abiertas para recibirte con distintas experiencias que pondrán a tu nariz a querer vivir el espíritu navideño.
Encontrarás un cuarto en el que te podrás tomarte la foto con Santa Claus, oler distintas fragancias de temporada –seguro que te encuentras alguna de manzana con canela, chocolate o pino– además de luces y la mejor parte de la exhibición, maquetas con escenarios navideños. ¡No te pierdas el detalle del teleférico y el tren!
Para poder disfrutar de la Villa Navideña del MUPE tienes que comprar tu acceso al museo con un costo de $75, con eso tu puedes recorrer todas las áreas además de encontrar ese intercambio cultural entre arte y aromas. El horario de visita es de 10am a 5pm.
Publicidad
La aventura de esta experiencia inmersiva de Navidad comienza a bordo de un "tren" con vista hacia el paisaje nevado. Una vez que los pasajeros están listos, comienza el recorrido a través de ocho salas que invitan a los asistentes a cumplir una misión: buscar la estrella más brillante y cuya ausencia pone en peligro la magia de la Navidad.
Durante 64 minutos, la sorpresa es continua y constante. Desde un cuarto lleno de espejos con luces que simulan ser estrellas tintineantes al ritmo de la música hasta videos que reproducen imágenes del Cascanueces y galletas bailadoras de jengibre, cada ambiente involucra los cinco sentidos.
¿Qué es lo más bonito de la experiencia inmersiva "Buscando la estrella"?
Para los pequeños, divertirse en una fábrica de juguetes de Santa o caminar por un bosque encantado con un muñeco y copos de nieve. Para los adultos, volver a ser niños y “pegarle” virtualmente a la piñata, así como escribir sus deseos en una hoja, guardarla en un cajón e intercambiarla por la de alguien más.
Nuestras recomedaciones
Lleva lista la cámara (con bastante pila) porque podrás tomarte muchas fotos y selfies, ya sea con un oso grande y muy abrazable o al lado de un trenecito mecánico. Se recomienda llevar zapatos cómodos no solo para recorrer las salas, sino también para subirte por un momento a una bicicleta y encender sus luces mientras ves el árbol de la vida. Eso sí, quizá por momentos algunos espacios te parezcan menos divertidos que otros, por lo que tendrás...
Barbie es una de esas películas a las que se les tiene un cariño muy peculiar, no sabemos si es por la actuación de Margot Robbie o por ser Ryan Gosling quien interpreta a Ken, pero lo que sí sabemos es que el Auditorio Nacional hizo bien en anunciar la proyección de la película con musicalización en vivo. Te contamos de qué va. Let´s go Barbie!
Será el próximo 18 de enero a las 8pm cuando el Auditorio Nacional recibirá una de las películas más emblemáticas de la última década interpretada por una de las orquestas de mayor renombre en Hollywood como lo es la Sinfonietta, compuesta solo por mujeres. No es la primera vez que esta agrupación sinfónica hace algo parecido, ya lo ha logrado en shows sinfónicos de Spider-Man: Into the Spider-Verse y Cowboy Bebop, e incluso haciendo la apertura de los Premios Tony de 2023.
Te podría interesar: Esto es lo que opinamos sobre la película de la muñeca más famosa de la historia
El evento promete que todos los asistentes podrán estar en distintas experiencias y mercancía oficial que harán que tu visita al Auditorio Nacional sea única e irrepetible como photo opportunities –perfectos para presumir en Instagram–, experiencias VIP y mucho más. Para poder conocer cualquier actualización sobre las actividades te recomendamos revisar el sitio oficial de este concierto.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por CINEMA CONCERT FESTIVAL (@cinemaconcertfestival)
Los boletos de este evento ya...
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad