Estatua de David en el parque Plaza Río de Janeiro en la Roma
Foto: Alberto Cervantes
Foto: Alberto Cervantes

Eventos en la Roma

Conciertos, exposiciones, obras de teatro y más en una de las colonias favoritas de la Ciudad de México

Publicidad

Las calles de este barrio, con casonas antiguas y ambiente bohemio y elegante a la vez, además de ofrecer una gran cantidad de antros y bares y restaurantes y cafés, cuenta con una de las ofertas culturales y de entretenimiento más nutrida de la ciudad. Te pasamos recomendaciones para disfrutar la colonia.

Los mejores eventos en la Roma

  • Arte
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En el Museo del Objeto del Objeto (MODO) el arte se convierte en una herramienta de expresión, resiliencia y transformación con Las reglas del juego, una exposición que reúne más de 100 obras creadas por pacientes psiquiátricos en reclusión. Esta muestra (abierta hasta el 24 de agosto) es un testimonio visual de cómo el arte puede abrir puertas incluso en las situaciones más difíciles. No te pierdas: Open House CDMX 2025, edificios privados se vuelven espacios públicos.  El arte que rompe muros Las Reglas del juego es el resultado de los talleres impartidos por el artista y curador Ricardo Caballero en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Durante más de dos décadas, Caballero buscó guiar a los internos en un proceso creativo que les permitiera “reflexionar sobre su realidad y conectarse con el mundo exterior”. Un esfuerzo por ayudarles pero también para cerrar la brecha con el público general. Para esta muestra, los participantes tomaron como inspiración el concepto del juego y el acervo del MODO, que resguarda objetos de la vida cotidiana con una fuerte carga cultural y emocional. Así, cada pieza establece un diálogo entre la memoria personal de los artistas y la memoria colectiva que representan los objetos del museo. Una mirada que nos ha resultado más que interesante.  Más allá de la exposición Además de la muestra, Las reglas del juego ofrecerá una serie de actividades diseñadas para abrir la...
  • Drama
  • Roma
Itatí Cantoral regresa al teatro con una de las interpretaciones más desafiantes de su carrera: la de una Helena de Troya que decide enfrentar, de una vez por todas, a quienes la han condenado durante siglos. Bajo la dirección de Alonso Íñiguez y con texto del dramaturgo español Miguel del Arco, Juicio a una zorra reescribe el mito desde una voz femenina cargada de furia, dignidad y verdad. Platicamos con la actriz, quien reflexiona sobre los retos de habitar en soledad el escenario, la potencia de la palabra y la urgencia de cuestionar los relatos patriarcales. No te pierdas: El Fantasma de la Ópera, uno de los grandes clásicos de la historia, vuelve a al CDMX.  ¿Qué fue lo primero que te atrapó del texto de Miguel del Arco? Que se defienda Helena de Troya ante todos los que conocemos su historia de manera equivocada. En esta obra, Elena ya no es la responsable de la guerra, sino una mujer que exige ser escuchada. ¿Cómo ha sido habitar esta nueva voz? Tocas realidades, temas dolorosos. Son cosas que a veces da miedo platicar porque son muy fuertes, pero al mismo tiempo te acercan y te sensibilizan como humanidad. Esta obra es muy fuerte en ese sentido, porque habla de los abusos que sufrió esta mujer toda su vida, incluso desde antes de nacer. ¿Qué tan distinto ha sido enfrentarte a un monólogo en comparación con otros formatos escénicos? ¿Cuál ha sido el mayor reto de sostener tú sola toda la función? Porque quiero que me digan inocente, porque no quiero ser culpable...
Publicidad
  • Musicales
  • Roma
  • precio 4 de 4
Lo que era un rumor, hoy es una realidad: Belinda se incorpora a Mentiras: El Musical. La cantante y actriz, quien recientemente protagonizó Mentiras: La serie en Prime Video, se subirá por primera vez al escenario del icónico musical ochentero. Y lo hará en grande, junto a Mariana Treviño, quien retoma su entrañable papel de Lupita, la secretaria que la catapultó a la fama. No te pierdas: Eventos de arte y cultura durante agosto en la CDMX La producción confirmó la noticia a través de redes sociales y un comunicado de prensa: “Por primera vez, la estrella pop y actriz Belinda se une al universo de Mentiras para interpretar a Daniela, mientras que Mariana Treviño retoma el entrañable papel de Lupita, […] una de las favoritas del público”. ¿Qué es Mentiras: All Stars? Se trata de una serie de funciones especiales —una especie de crossover teatral— que reúne a distintas figuras que han formado parte del fenómeno Mentiras, desde su versión original hasta Mentidrags y la reciente adaptación en streaming. El anuncio fue claro: “El #Mentiverso se expande y sus estrellas se alinean. Estas artistas se unen en un viaje por los momentos y números más icónicos de Mentiras El Musical, Mentidrags, la serie más top de @primevideomx y la música de las grandes divas de los 80s”. ¿Cuándo se presentan Belinda y Mariana Treviño? Belinda y Mariana compartirán escenario en seis funciones especiales, Mentiras: All Stars en el Centro Cultural Teatro 1 los días: 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre....
  • Danza
  • Ballet
  • Roma
  • precio 3 de 4
El Lago de los Cisnes, sí; pero con ¿acrobacias? Así como lo oiste. El Lago de los Cisnes Acrobático se presentará por primera vez en la CDMX con una puesta en escena que fusiona ballet, acrobacias impresionantes y un despliegue visual envolvente. El espectáculo tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en el Centro Cultural Teatro I y promete una experiencia particular para los amantes de la danza y el teatro. No te pierdas: ¿Cómo acercar a las infancias a los museos? Una versión espectacular del clásico de Tchaikovsky Creado por los pioneros WU Zhengdan y WEI Baohua, este montaje ha dado la vuelta al mundo con más de 3000 funciones, reinventando el tradicional Lago de los Cisnes a través del llamado “ballet sobre cabeza y hombros”. Esta técnica lleva la destreza física al límite con giros, elevaciones y piruetas que desafían la gravedad, todo mientras se mantiene la elegancia y el dramatismo del ballet clásico. Una historia de amor, magia y traición La obra conserva la narrativa original: el príncipe Sigfrido se enamora de Odette, una joven condenada a vivir como cisne bajo el hechizo del malvado Rothbart. Cuando el engaño y la aparición de Odile (el cisne negro) ponen en riesgo su amor, Sigfrido deberá probar la fuerza de sus sentimientos. Todo esto se desarrolla al ritmo de la música inmortal de Piotr Ilich Tchaikovsky. ¿Cuánto cuestan los boletos? Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster, con precios que van de $912 a $3050 pesos. Aunque hay cinco funciones...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad