Estatua de David en el parque Plaza Río de Janeiro en la Roma
Foto: Alberto Cervantes

Eventos en la Roma

Conciertos, exposiciones, obras de teatro y más en una de las colonias favoritas de la Ciudad de México

Publicidad

Las calles de este barrio, con casonas antiguas y ambiente bohemio y elegante a la vez, además de ofrecer una gran cantidad de antros y bares y restaurantes y cafés, cuenta con una de las ofertas culturales y de entretenimiento más nutrida de la ciudad. Te pasamos recomendaciones para disfrutar la colonia.

Los mejores eventos en la Roma

  • Arte
  • Roma

A lo largo de las relaciones, utilizamos los objetos como una forma de conservar los recuerdos, pero ¿qué sucede cuando ese vínculo se termina?, ¿los conservamos o los tiramos? El Museo del Objeto del Objeto (MODO) recibió más de 700 piezas México, provenientes de 10 ciudades e inauguró, por segunda ocasión, la exposición Museo de las Relaciones Rotas con 90 artefactos expuestos. Rompimientos románticos, familiares y laborales; pérdidas a raíz del covid-19, separación de mascotas, son algunos de los temas que se plasman por medio de peluches, juguetes, medicamentos, vestimentas, anillos, aparatos tecnológicos, libros, cartas y dibujos que cuentan sus propias historias. La idea fue originaria en Croacia en el 2006 por los curadores Olinka Vištica y Dražen Grubisic. Ha recorrido 59 países y MODO ofreció su sede en la Ciudad de México para la exposición: “Para la selección los objetos a exponer, mantuvimos el criterio de que hubiera una diversidad de tópicos dentro del tema de la pérdida y hacer un balance longitud de las historias, entre las largas y las cortas. Entre Olinka, Dražen, el equipo y yo leímos y escogimos las que coincidimos”, explicó Paulina Newman, directora de MODO. El recorrido es una montaña rusa de emociones encontradas, en las podrás identificarte y empatizar con las distintas circunstancias: “El éxito de esta exposición radica en la universalidad del sentimiento de ruptura, cada persona se puede identificar con la situación y entender cómo lo manejan en cada

  • Gay y lésbico
  • Roma

Del teatro a Netflix, y luego de vuelta al teatro. La famosa obra de teatro Smiley, de Guillem Clua, se presenta por primera vez en México con la dirección de Joserra Zúñiga, y Jesús Zavala, Jerry Velázquez, Martín Barba y Sergio Velasco en el cast alternando funciones. Te contamos de qué va esta comedia romántica sobre dos hombres gay y por qué nos ha llamado tanto la atención. En Smiley, los dos protagonistas, Álex y Bruno son profundamente distintos. Se conocieron por pura casualidad y pareciera que su única pero más importante coincidencia es que son dos hombres que se aman. Son antagónicos y sus diferencias tan importantes que parecen insalvables. Bien podrían no estar juntos, pero lo están, hay algo que los une y esa contraposición es lo que se explora en esta obra. La obra de teatro original se estrenó en 2012 en España, y tuvo un éxito tan grande que ha sido llevada a varias partes del mundo, incluida Francia donde el mismo director y creador participó en su realización en 2020. Luego en diciembre de 2022 estrenó una serie homónima en Netflix que rescata la idea principal y puedes ver ya mismo. Sin embargo, estamos seguros de que la magia del teatro hace muy especial que vayas a verla a La Teatrería, en buena medida por sus intérpretes: Jesús Zavala, Jerry Velázquez, Martín Barba y Sergio Velasco. Todos participando en series de televisión, teatro, y hasta cine. Coincidentemente tres de los 4 participaron en la serie Supertitlán. Van cambiando de roles según la funció

Publicidad
  • Música
  • Roma

Recuerdo que afuera de la Prepa 5 se ponía un chico a vender discos pirata. Sobre una tela negra, ponía los cds que quemaba en su computadora; clásicos, novedades y rarezas. La verdad es que siempre traía entre 20 y 30 discos. Aquí reinaba la calidad de su curaduría y no la cantidad. Una tarde, después de una intensa sesión de Calculo diferencial e integral con mi maestro Mateo, allá por el 2002, revisé qué discos traúa y me atrapó la foto de un chico y una chica en blanco y negro, con un estílo muy sesentero y una tipografía en rojo que decia The Raveonettes; “Son como los Jesus and Mary Chain pero daneses” me dijo el vendedor y lo compré por 15 pesos. Nunca pensé que una portada —ya ni siquiera una canción—, ¡Una foto! Me llevaría a conocer a una de mis bandas favoritas. Así fue como descubrí el Whip It On de The Raveonettes, el primer EP del dúo formado por Sharin Foo y Sune Rose; un EP sucio, lleno de guitarras feroces y mucha distorsión. Ruido, básicamente. Para mi suerte, poco después lanzaron lo que fue primer LP, Chain Gang of Love. Para entonces yo ya estaba enamorado de su sonido rock & roll sesentero con gran influencia noise, pero caí rendido a sus pies con Pretty in Black (2005) en el que demostraron que eran más que una banda de distorsiones. The Raveonettes se convirtió en una de mis bandas favoritas. A 20 años de su debut y a más de seis años sin música nueva, la banda se montó en tour mundial para celebrar las dos décadas del EP que los vio nacer —¿sabían que

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad