El Jueves Santo de 1519 comenzó una de las celebraciones religiosas más importantes de México, la Semana Santa, esta celebración religiosa integra antecedentes y rasgos culturales prehispánicos que la convierten en una festividad de profundo sincretismo religioso.
Para celebrar los 500 años de esta tradición, la CDMX ofrecerá diversas actividades como una escenificación del viacrucis que dará un recorrido por diversos puntos del Centro Histórico, así como bailes de danzón, karaoke, visitas guiadas, conferencias y música en el kiosco que será instalado en el Zócalo.
Las actividades comienzan el jueves 18 con una visita dramatizada que partirá del Atrio de Sagrario Metropolitano, seguido de la Catedral Metropolitana y terminará en el Templo de la Santísima Trinidad. Esta visita estará dirigida por Miguel Ángel Bernabé, quien nos dirá los detalles de cada uno de estos sitios históricos (11am). A cargo del historiador Carlos Flores, se realizará la charla con el título De colores, rezos y abstinencias. La Semana Santa del siglo XIX, que se llevará a cabo en el Ex Convento de Regina (5pm)
El viernes 19, la Compañía de Teatro Clásico Fénix Novohispano ha preparado la escenificación del viacrucis que tendrá lugar el viernes 19 de 10am a 12:30pm. Partirá de la Iglesia de la Santísima Trinidad por la calle Zapata-Moneda, dando la vuelta por la Plancha del Zócalo, hasta llegar al atrio de la Catedral Metropolitana. Participarán 40 actores, 20 músicos y una gran procesión.
El sábado 20, no te pierdas la charla con el Investigador Héctor Mauricio Melchor, quien narrará los sucesos más importantes que atestiguó la Iglesia de Jesús de Nazaret, construida entre los siglos XVII y XVIII. El punto de inicio será el atrio de Sagrario Metropolitano (11am).
Para cerrar, el domingo 21 las actividades concluirán en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde habrá un concierto coral y de poesía religiosa de Sor Juan Inés de la Cruz, que transportará al público, a través de su imaginación, al siglo XVII (1pm).