A rodar! Tour de arquitectura moderna en bicicleta. Desde San Ángel A CU
Foto: Cortesía DGCS UNAM
Foto: Cortesía DGCS UNAM

Qué hacer esta semana en la CDMX

Toda la semana hay actividades en la Ciudad de México. Encuentra obras teatro, música, exposiciones de arte y ciencia, y mucho más

Publicidad

No hay semana que no suceda algo increíble en la CDMX. Teatro, conciertos, exposiciones y mucho más; tanto para adultos como para infancias; si quieres algo “tranqui” o quieres vivir al límite. De todo hay y tienes una enorme oportunidad para disfrutar y ser turista en tu propia ciudad. 
Te recomendamos: 7 lugares imperdibles para leer en la CDMX.

Actividades para esta semana en la Ciudad de México

  • Drama
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Asia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis. No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.  ¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)? Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo (además es una producción de La Máquina del Tiempo y Dorado 70). Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan. Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Asia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña. Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que...
  • Cine
  • Cuauhtémoc
Julio llega con una cartelera cultural imperdible en el Centro Cultural José Martí, donde podrás disfrutar de conciertos, teatro, charlas y cine completamente gratis. Uno de los platos fuertes del mes es el ciclo de cine “Humano, demasiado humano”, una selección de películas que abordan la fragilidad, los vínculos, la salud mental y las emociones con gran sensibilidad. No te pierdas: Paseos Culturales INAH: recorridos históricos en CDMX para julio.  ¿Qué películas se proyectarán gratis en el Centro Cultural José Martí? Todas las funciones son con entrada libre y aquí te dejamos las películas del ciclo:  Siempre Alice Martes 1, 4:30pm Dir: Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2014. Una profesora de lingüística comienza a olvidar palabras y recibe el diagnóstico de Alzheimer. Su vida da un giro radical mientras intenta mantener su identidad y dignidad frente al avance de la enfermedad. El despertar de las hormigas Miércoles 2, 4:30pm Dir: Antonella Sudasassi, 2019. Una joven madre costarricense comienza a cuestionar los mandatos sociales, el matrimonio y su rol como mujer dentro de una comunidad conservadora. Un retrato íntimo sobre la presión y la emancipación. Inocencia interrumpida Viernes 4, 4:30pm Dir: James Mangold, 1999. Basada en una historia real, sigue a una joven internada en un hospital psiquiátrico en los años 60, donde entabla relaciones complejas con otras pacientes y reflexiona sobre su propia salud mental. El padre (The Father) Martes 8, 4:30pm Dir: Florian...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Conciertos
  • Zona Metropolitana
  • precio 3 de 4
Seamos honestos una de las mejores bandas, hoy y siempre, serán los Beatles. Si, como nosotros, eres un amante de sus canciones y te gusta escucharlas cada que tienes oportunidad, te recomendamos no perderte The Beatles Symphonic fantasy en la Arena CDMX. ¡Ojo! No es cualquier concierto sinfónico de la agrupación, The Beatles Symphonic fantasy reúne la magia de una orquesta en vivo con las voces seleccionadas por The Cavern Club, sí el legendario bar de Liverpool en el que inició la historia de la banda. ¿A poco no te da curiosidad escuchar su selección?   Aunque no hay setlist oficial, no dudamos que la selección incluya los himnos setenteros de los Beatles, como “Here Comes the Sun”, “Help!”, “Hey, Jude”, “Twist and Shout” y —nuestra favorita— “All You Need is Love”.  Los organizadores aseguran que ninguna banda tributo ha igualado el espectáculo que tienen preparado para The Beatles Symphonic fantasy, pues fusiona el poder y la grandeza de la orquesta sinfónica con arreglos únicos del Maestro Damián Mahler.  Te podría interesar: ¡Lanzan versión inédita de canción de Juan Gabriel! ¿Cuándo será el concierto sinfónico de los Beatles en CDMX? El concierto sinfónico de los Beatles se realizará el próximo Jueves 3 de julio en la Arena Ciudad de México, a las 7pm, tendrá duración de dos horas. Los boletos ya se encuentran disponibles, puedes adquirirlos a través del siguiente enlace, cuentan con opciones VIP para aquellos que quieran vivir la experiencia de este concierto con...
  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • Crítica de Time Out
¡Arte pop, atrevido y queer llega al Franz Mayer! Y de ni más ni menos que una de las grandes duplas artistas de nuestros tiempos: Pierre et Gilles. Así como lo oiste, del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero el Museo Franz Mayer será sede de Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera muestra individual en México del célebre dúo artístico francés. Reúne cerca de 100 obras que abarcan cinco décadas de trabajo conjunto, en las que la fotografía y la pintura se fusionan para crear retratos exuberantes, profundamente simbólicos y cargados de crítica cultural. Te decimos los detalles de esta flamante exposición.  No te pierdas: Tina Girouard: SIGN-IN y 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  Un recorrido simbólico entre lo pop, lo sagrado y lo queer La exposición se articula en cinco núcleos temáticos: El gesto: explora la expresividad del cuerpo como herramienta dramática y simbólica. Atributos: corazones ardientes, armaduras, flores y objetos que enraízan al personaje en tradiciones visuales universales. El retrato simbólico: relecturas contemporáneas de figuras mitológicas, históricas o literarias. El espejo de Narciso: la obra como reflejo emocional del deseo, el amor y la construcción de la identidad.La alegoría: imágenes bellas y complejas que retoman la tradición occidental para reflexionar sobre temas sociales actuales. Entre las piezas destaca una serie de retratos de celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna, donde la...
Publicidad
  • Música
  • Música clásica y ópera
  • Cuauhtémoc
¡Ópera de nivel en la CDMX! El Palacio de Bellas Artes será escenario del estreno latinoamericano de Un re in ascolto, una obra del compositor italiano Luciano Berio que llega por primera vez a México en una ambiciosa producción de la Compañía Nacional de Ópera. Las funciones se realizarán los días 1, 3 y 6 de julio, con entradas desde solo $99, y descuentos del 50% para estudiantes, maestros y personas adultas mayores con credencial vigente. No te pierdas: Ópera, ballet y circo por $150 en el Cenart.  ¿De qué trata Un re in ascolto?  Considerada una de las obras más complejas e innovadoras del repertorio contemporáneo, Un re in ascolto es una ópera fragmentada que explora la locura, el poder, el arte y la escucha. Se trata de una pieza cargada de simbolismo, que desafía las estructuras narrativas tradicionales, basada en textos de Friedrich Einsiedel y W. H. Auden, con referencias a La tempestad de Shakespeare. ¿Quienes están detrás de esta presentación? La dirección escénica está a cargo de Martín Bauer y la musical de Wolfgang Wengenroth, al frente de la Orquesta y Coro del Palacio de Bellas Artes, con un elenco de solistas mexicanos destacados. Esta puesta forma parte de los homenajes internacionales por el centenario del nacimiento de Berio, y representa una apuesta del INBAL por acercarnos la ópera contemporánea. ¿Cuándo será el debut de esta flamante ópera? Las funciones se llevarán a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes: -Martes 1 y jueves 3 de...
  • Circos
  • Churubusco Country Club
Teatro, ópera y circo por solo $150. El Centro Nacional de las Artes (Cenart) regresa con el ciclo ¡La ópera es puro cuento… y el ballet y el circo también!, una propuesta escénica pensada especialmente para niñas, niños y jóvenes durante las vacaciones de verano. Óperas divertidas, danza llena de fantasía y circo contemporáneo forman parte de esta cartelera tan accesibles como creativa que es ideal para disfrutar en familia y, por qué no introducir a alguien a estas artes.  Por si fuera poco, este año el ciclo incluye funciones relajadas y gratuitas, pensadas para personas neurodivergentes, con autismo o con distintas capacidades, reafirmando el compromiso del Cenart con la inclusión. Todas serán en el Teatro de las Arte del 28 de junio al 3 de agosto.  Te puede interesar: Orquesta Sinfónica gratis en el Cenart, con Ravel y Mahler.  Cartelera del ciclo “¡La ópera es puro cuento…!” El niño y los sortilegios Ópera con música de Maurice Ravel, a cargo del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Universidad de las Américas Puebla. Aquí un niño rebelde provoca una revolución mágica entre los objetos y seres que lo rodean, descubriendo el poder de la empatía y la imaginación. Será el 28 y 29 de junio con funciones a las 12pm y 2:30pm Costo: $150   Fígaro y la Androide Ópera de ciencia ficción de con música de Mozart, Rossini y Dvořák. Habla sobre una misión al futuro para desactivar a la androide Olympia revela que el planeta depende de ella, forzando una nueva relación entre...
Publicidad
  • Música
  • Miguel Hidalgo
Ladrones llega a la CDMX con su mezcla explosiva de rock, metal, hip hop y regional mexicano. La cita es el 5 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional y acá te contamos más. Desde Guadalajara, esta banda ha armado un universo propio donde lo alternativo y lo urbano conviven y se potencian. Lo llaman Flow Pesado y más que una etiqueta es una declaración de principios. Ellos hacen música sin seguir recetas, con riffs pesados, beats, letras directas y una energía que contagia. Así será el concierto de Ladrones en el Lunario del Auditorio Nacional El concierto en el Lunario será una experiencia pensada para activar todos los sentidos. Será un recorrido por el lado más crudo, introspectivo, incendiario y emocional de la banda. Si te adelantaste a comprar tu boleto para el Lunario, seguro fuiste de los afortunados que tuvo acceso exclusivo a un showcase íntimo en Two Feet Undr, un espacio clave en la escena independiente en la capital. Ahí, Zxmyr y Macario tocaron versiones acústicas y desenchufadas de algunos temas. ¿Qué tal se puso? Porque la música no tiene por qué elegir bando cuando puede decirlo todo a la vez. ¿Verdad? Encuentra más contenido como este en Google News
  • Clásica
  • Ciudad Universitaria
¡Buen teatro y sin gastar un peso!. La UNAM no deja de sorprendernos con sus propuestas imperdibles y ahora nos trae: Las Brujas de Salem, la clásica obra de Arthur Miller. Se presenta gratis en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro (CUT). Bajo la dirección de Ángeles Castro y con la participación de la generación 2022 del CUT, esta puesta en escena revive uno de los episodios más oscuros de la historia: los juicios de brujería en Salem, Massachusetts. Te decimos horarios. No te pierdas: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  ¿De qué trata Las Brujas de Salem? Escrita en 1953, The Crucible (título original en inglés) utiliza los juicios por brujería del siglo XVII como una alegoría para denunciar la “caza de brujas” contra presuntos comunistas en Estados Unidos durante los años 50. La obra retrata cómo el miedo, el fanatismo y la presión social pueden desatar persecuciones injustas, con una vigencia que aún hoy resuena. La directora Ángeles Castro explica que esta obra “explora temas como la fragilidad de la justicia, el poder de la sugestión masiva y los peligros de imponer una moralidad social desde el poder”. ¿Qué es el CUT y por qué vale la pena asistir? El Centro Universitario de Teatro (CUT) es una de las escuelas más reconocidas de formación actoral en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus puestas en escena, además de ofrecer una experiencia artística de calidad, permiten al público conocer el trabajo de...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Cuauhtémoc
El mural La Liberación, creado en 1963 por Jorge González Camarena, vuelve a cobrar vida desde una perspectiva completamente distinta gracias a Isa Carrillo, artista jalisciense que presenta la instalación Espectros en el Museo del Palacio de Bellas Artes. La muestra forma parte de Muralismo Desbordado Vol. 3, un proyecto que propone nuevas formas de ver los murales emblemáticos del recinto. No te puedes perder: La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas.  Carrillo reinterpreta el mural original con 12 piezas textiles suspendidas, que invitan a los visitantes a recorrer el espacio desde una experiencia envolvente, casi espiritual. A través de técnicas artesanales como el bordado, el gobelino y el teñido con plantas, la artista convierte la obra en una instalación escultórica y simbólica que parece flotar frente al mural original. Pero Espectros no se limita a lo visual. La propuesta se nutre de saberes ancestrales como la numerología, la carta astral y el I Ching, con los que Carrillo construye un lenguaje íntimo y misterioso. Según la artista, cada pieza parte del análisis psicoemocional de Jorge González Camarena, en una especie de “danza” entre el presente y el pasado, entre lo visible y lo invisible. Es retador para los más puristas del espacio pero creemos que está muy bien logrado.  La instalación estará abierta al público hasta el 13 de julio en el área de murales del MPBA. Además, puede visitarse en paralelo la exposición Jorge...
  • Drama
  • Del Carmen
Si creías que el pasado se quedaba enterrado, esta historia buscará demostrar lo contrario. En temporada hasta el 7 de agosto, Sedientos se presenta en uno de los espacios más íntimos y simbólicos para el teatro en la CDMX: el Teatro La Capilla. Una obra de suspenso que toca muy delicados con una maestría impresionante.  No te pierdas: Conejo blanco, conejo rojo. ¿De qué trata Sedientos? Todo comienza con Boon, un antropólogo forense que recibe un caso extraño: dos cuerpos jóvenes aparecen en el fondo de un río, diecisiete años después de haber muerto. Nadie sabe quiénes son. Nadie los reclama. Pero hay algo en uno de ellos que a Boon le resulta familiar. Conforme se adentra en la investigación, se topa con su propia historia, con pasiones que creía enterradas y decisiones que aún lo persiguen. La obra mezcla el suspenso con una exploración emocional profunda: habla de juventud, de duelo, de amor, de rabia, y de ese momento en la vida en el que nos preguntamos qué carajos estamos haciendo aquí. ¿Por qué importa? Porque Sedientos no es solo una obra de teatro. Es una experiencia que remueve, que incomoda y que deja huella. Mouawad (sí, el autor de Incendios, esa que Denis Villeneuve llevó al cine y fue nominada al Oscar) escribe desde las entrañas, y esta pieza es prueba de ello. Forma parte de un tríptico dedicado a la juventud, junto con Almas y Cielos, y funciona como un grito existencial para quienes aún están buscando su lugar en el mundo. ¿Y el montaje? La dirección...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad