Ilustración de personajes del cómic Jupiter's Legacy
Ilustración: Cortesía Panini Comics

Rockstar Comic: Jupiter’s Legacy

Jupiter’s Legacy el cómic de Mark Millar que va de la tradición del superhéroe a esos males de la sociedad moderna

Escrito por
Jesús Chavarría
Publicidad

Como ya en otras ocasiones lo habíamos mencionado, la figura del superhéroe surge a como una representación de la visión idílica que el ser humano tiene de sí mismo, de lo extraordinario de los alcances físicos que bordean en lo divino y la cumbre de la estatura moral. Eso era Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1933, la contraparte de la misma corresponde al antihéroe encarnado por Batman de Bob Kane. El replanteamiento de esa figura se consolidaría de la mano de Marvel, quien le llevaría a sumergirse en los cuestionamientos de lo mundano. Luego vendría la transgresión, que derivó en planteamientos más adultos con discursos sociales como Watchmen y V for Vendetta de Alan Moore.

Dicha línea de enfoque, aunque en el cine y la televisión apenas han comenzado realmente a cobrar fuerza con adaptaciones de obras como The Boys de Garth Ennis o más recientemente Invincible de Robert Kirkman, en el mundo de las viñetas tiene continuidad desde hace mucho tiempo.

Mark Millar es uno de sus más ácidos representantes y su enorme popularidad se debe a propuestas cómo Kick-Ass —ya también llevada a la pantalla grande— que va y viene burlándose y homenajeando incluso del fan de estos productos; Némesis, que presenta una enfermiza versión del Hombre Murciélago dentro de un brutal ejercicio de ritmo; además de Superior, puesta al día de la esencia ingenua del arquetipo tradicional. Pero quizás su acercamiento más amplio en ese sentido sea el cómic Jupiter’s Legacy, en el que retoma algunas de las distintas etapas que ha tenido el concepto del superhéroe a lo largo de los años, conectándole con su contexto y aludiendo a rasgos culturales específicos.

De tal forma nos encontramos con un grupo de personajes que durante la crisis económica previa a la Segunda Guerra Mundial se embarcan en una travesía marítima, persiguiendo una ensoñación que les otorga habilidades extraordinarias y los convierte en los héroes que está necesitando una nación que se resquebraja. 

Foto: Cortesía Panini Comics

Jupiter’s Legacy se trata de un pasaje que se alimenta de los clásicos cinematográficos enamorados de los parajes exóticos e impregnados por el romanticismo de la aventura, así como de un poco de esa inquietud por ubicar el origen de las cosas más allá de este mundo, propia de las series y películas de los años cincienta.

Luego viene el salto a principios de este siglo, en donde el afán de preservar el legado por parte de los protagonistas los lleva a caer en la intransigencia, el conservadurismo y la ambición. Esto en contraste con la actitud de sus descendientes, quienes son un fiel reflejo de males heredados por la sociedad de los noventa, dígase el culto enfermizo por las celebridades, la obsesión por la fama y los excesos a los que lleva el encontrarse con ella desde temprana edad, sin la atención adecuada y sin siquiera haberla pedido.

El choque generacional es lo que se convierte en el motor principal del conflicto de una trama de tintes shakespereanos y con un mustio discurso político de fondo, que si bien por momentos resulta predecible, es sólida a la hora de desarrollar las líneas arguméntales en paralelo, hasta ofrecer emocionantes puntos de encuentro. Al mismo tiempo alude a temas recurrentes en las andanzas del este tipo de cómics, dígase la estigmatización y su relación con las cúpulas de poder, así como algunas fórmulas propias de los cartoons, entre ellos los equipos formados por papá, mamá e hijos con superpoderes.

Claro que tratándose de Millar, todo va acompañado de violentas escenas en los momentos clave, luciendo una retorcida y brutal aplicación de la habilidad para entrar e la mente de otros, que se enfatiza debido a la elegancia de los trazos y la sugestiva limpieza de fondos que caracterizan las ilustraciones de enrarecida humanidad, realizadas por Frank Quitely.

Sin duda será muy interesante ver cómo es que trasladan Jupiter's Legacy a la pantalla chica, a través de la serie que está por estrenar Netflix, lo cual de paso se convierte en el pretexto ideal para que quienes no lo han hecho, le den un vistazo a este título recopilado y publicado en México por Editorial Panini. 

Recomendado: 10 películas basadas en novelas gráficas y cómics.

Lee más de Rockstar Comic, la columna de Jesús Chavarría

  • Qué hacer

Si bien para alcanzar el éxito, la serie Riverdale apostó por los lineamientos de fórmula correspondientes al drama juvenil y el suspenso con aire a telenovela, conservando únicamente los nombres del cómic que toma como base, al menos eso sirvió para que este terminara de consolidar una necesaria reinvención, la cual ya venía empujando desde unos años antes y que no terminaba de llevar hasta sus últimas consecuencias.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad