Cafés de especialidad
Chemex, cold brew, dripper y prensa francesa, encuéntralos en estos lugares de la CDMX

En colonias como la Narvarte, la Napolés, la Roma y la Condesa hay una gran variedad de cafeterías de especialidad. Aquí una lista con las mejores opciones para tomar café en la Ciudad de México.
Cafés de especialidad en la CDMX
lagalletería
Cuando me dijeron que este local se especializaba en galletas, estaba segura que comería más de 10 en una sentada, pero en cuanto llegué me di cuenta de que estaba equivocada, porque aquí son más grandes, llenadoras e innovadoras que las tradicionales. lagalletería se escribe sin espacios y con acento, lo recibimos gustosos en este primer local, pues antes se dedicaban plenamente a repartos a domicilio y a visitar mercaditos itinerantes, concepto creado por Joaquín Fernández y Juan Carlos Malagón. Ahora ya se disfrutan sus delicias redondas y calientitas en la Roma. Desde el exterior se admiran todas las galletas y especialidades disponibles en el menú. Colocadas en el mostrador, sobre cajitas coloridas que las resaltan como las reinas del lugar que son, invitan a los clientes a pasar y a probar la que más se nos antoje. Empecé con un whoopie, sándwich con relleno cremosito de cajeta con una oblea. Las galletas que lo sustentaban eran de vainilla con pistache y cardamomo, sabores que dominaban en la mordida, y al llegar al centro se balanceaban con la oblea, resultando en una textura interesante. Como un alter ego de esta opción, probé la whoopie de whiskeymaple, en la que el alcohol y la masa galletera convergen de manera ideal. Tanta dulzura merecía acompañarse con una bebida, aquí todo el café es de panacea; me fui por la especialidad, el cold brew. Su refrescante sabor me abrió el apetito para poder probar el postre más icónico del lugar: una crujiente tocino chococh
Monk'Ice
El helado en rollo ha sido una de las grandes innovaciones en la forma de servir uno de los postres más deliciosos. En Monk’Ice– fresca adquisición a la Juárez– la dinámica es más emocionante porque tú creas el sabor del helado a partir de tres ingredientes, ya que la base no tiene sabor (y es libre de lactosa). Un espacio agradable en tonos negros, beige y amarillo con un mural recién pintado del distinguido changuito por Jorge Prado, artista mexicano ganador de un American Art Award 2018 y quien ha llevado sus murales alrededor de Europa y Latinoamérica. Todo se mezcla para crear una especie de crema espesa que se tiñe del color de la fruta o dulce seleccionado. Luego la vierten en una plancha helada para amasarla y aplanarla hasta formar una fina capa que despegan con una espátula para formar los rollitos. Si no sabes qué ingredientes combinar, el dueño amablemente te hace sugerencias dependiendo de tus gustos. Probé el de pepino, tequila y chamoy que me alivianó del calor instantáneamente. Contrasté lo refrescante con lo dulce al pedir uno de conejito con galletas chokis al que quizá le faltó más chocolate. Pero el helado no es la única especialidad, están los cafés, tés y tisanas, como un bora bora con jamaica, manzana, escaramujo, jengubre, maracuyá y caléndula. Ojo, porque al estar tan frío puede costar trabajo sacarlo del vaso. Entre crepas y helados hay competencia por obtener las cinco bananas, el ranking de los monos por ser el mejor antojo en Monk’Ice. ¿Cuál s
Salve Casa Niza
Si estás en Roma, bebe como los romanos; así dicta la regla no escrita del turismo italiano. Pero estamos en la Ciudad de México, a unos pasos de la Glorieta de la Palma y ante un edificio llamado Casa Niza con puertas de espejo cuyo interior relumbra por la blancura del mármol. Al parecer todos los caminos condujeron a Salve, destino cafetero y panadero cuya barra y cocina actúan como lazo entre México e Italia. El símbolo gráfico de Luperca te recibe— la loba que según la mitología romana cuidó de Rómulo y Remo, fundadores de Roma— y te abre camino hacia las cinco estaciones que conforman Salve: una de crepas, otra de panadería, de marquesitas, de sándwiches y de café de especialidad. A esto le denominan “gastronomía en movimiento”. Todo es hecho en casa, como el pan marmoleado que envuelve al roast beef con queso y churcrut para obtener el sándwich Reuben; otro salado consentido es el croissant con jamón serrano. Para las marquesitas usan la receta original con relleno de queso de bola y salsa dulce a elegir, mientras que en crepas la de arroz con leche y lechera se lleva las palmas. Como estrellas de la casa están el brew bar y la panadería. El primero cuenta con diferentes métodos de extracción: V60, chemex, prensa francesa y aeropress, mientras en opciones de cold brew encuentras uno de cuerpo suave con crema o de tonos cítricos y atrevidos con el brew tonic a base de agua tónica con limón amarillo y lavanda. Quienes tengan especial afecto al café corto pueden pedir
Stand Up Brew Bar
Café, panini y mac & cheese; una combinación asaz apta para crear una bomba atómica de antojo. También para generar en tu cuerpo las calorías suficientes y sobrevivir lo que falta del invierno, así que dale las gracias al frío y vamos por una taza de café de especialidad. Stand Up Brew Bar es un lugarcito casero con una barra en donde sucede toda la magia. Es uno de esos cafés que miden con precisión la cantidad de granos tostados que se molerán para tu taza, esto asegura una mayor calidad y fidelidad en los sabores. En mi visita probé un expreso con un dulzor impecable y unos dejos apenas perceptibles a almendra. Era de café Huck, un tostador estadounidense pero con granos guatemaltecos, de Acatenango. También tienen otros métodos de extracción que se adecuarán a tus gustos cafeteros.
Coffice
En la oficina recibo llamadas, correos, mensajes de WhatsApp y surgen juntas, pláticas con los colegas y pendientes exprés que me obligan a quitar la mano del teclado y el ojo de la computadora. Como editor de secciones necesito concentrarme en escribir mis reseñas y revisar los textos que recibo de mis colaboradores para que te llegue el ejemplar del mes con la información más valiosa. El cierre editorial está encima y requiero enfoque. Supe de un nuevo espacio de coworking que sirve buen café y desayunos y convencí a mi editora en jefe, Mariana Guillén, de permitirme una mañana de escape. Me encuentro en Coffice, serio frente a mi computadora con tres cafés encima, los correos revisados y disfruto la oportunidad de reseñar en vivo y platicarte la experiencia de trabajar aquí. Me encontré con los dueños y los colaboradores del lugar; son Rodrigo Gamba, Isabel Duchesneau, Andrea Méndez y Katia Aguilar, quienes atienden, cocinan, sirven, imprimen y están al pendiente. Es un lugar pequeño, como estar en casa, con tres salas —sin contar la recepción donde también te puedes instalar, una tiene sillones y barra de trabajo con enchufes, las otras dos funcionan como espacios para juntas, en una hay pantallas y en la otra una pared blanca para proyectar. Pedí un paquete quickie que me incluye tres horas de trabajo y un platillo sencillo de desayuno con café, para elegir entre cereal, fruta, yogur o avena, por $100. Aparte pedí un expreso e Isabel me cuenta que es de una mezcla espe
Pinche Café
Parece que en la Anáhuac todo es más grande. Desde Mercado San Genaro, el mercado gastronómico de mayor tamaño en la ciudad, hasta las construcciones de complejos habitacionales con más de 2,000 departamentos por torre; y desde hace un año el comedor de Pinche Gringo BBQ con capacidad para 1,000 personas hambrientas de brisket, costillas y del que compite por ser el mejor mac & cheese de la región. El tamaño del lugar es asombroso, montado en lo que fue una fábrica de metal y posteriormente una bodega de papel. Aunque requirió de alguna que otra adaptación, la amplitud del lugar y los contenedores de rollos de tela convertidos en lámparas, le dan todo el matiz fabril que necesitas para olvidarte de los lugares insustanciales (y caros) que abundan en la zona. La noticia caliente es que ahora el bodegón de Pinche Gringo BBQ Warehouse estrena su propia cafetería con repostería a cargo de Mad Dona MX, después de todo tienen casi el mismo espacio que un centro comercial; la noticia tibia es que por el momento no abrirán temprano, ni la cocina tendrá un menú especial de desayunos. Eso no importa tanto porque el café, el matcha y el chai masala también se toman después de comer. Además, faltaban opciones in situ para echar el postre después de tanta salsa bbq. El café que sirven es una mezcla de granos arábica chiapanecos y oaxaqueños, que son más ligeros en carga de cafeína, pero fornidos en aroma y sabor en un expreso; de ahí le siguen el expreso cortado, el americano y los lec
Hêrmann-Thômas Coffee Masters
Esta cafetería nacida en Veracruz y con sucursal coyoacanense es, seguramente, una de las más bonitas de la ciudad, con su barra decorada con series de luces, mesas con cubierta de espejo estilo retro y libreros de piso a techo con títulos de distintos temas, para que los leas mientras pruebas sus especialidades. La atmósfera que se crea es encantadora, y detalles como su vajilla de peltre —a la venta ahí mismo y en línea; también venden Keepcups de todos los modelos— la hacen todavía más especial. Los baristas saben lo que hacen, te recomiendan las mezclas del mes, con granos de distintas fincas y tostados artesanales, y manejan todos los métodos de extracción, aunque con el sistema de ordenar primero en caja no te prestan mucha atención cuando ya estás sentado. La comida salada no es su fuerte, aunque el panino de pollo al pesto te saca del apuro, y los postres, que se ven muy apetitosos, desilusionan un poco ya en el plato: la tarta de plátano (banoffee pie) que pedí estaba reseca, la crema agria, a punto de echarse a perder y los plátanos oxidados (vi que después de servirme colocaron nuevas tartas, más frescas, en su aparador), mientras que la tarta de pera y el pay de manzana estaban ricos, pero muy empalagosos. De cualquier manera, es un espacio muy cómodo para platicar o trabajar y su buen café merece más visitas.
Soconusco Coffee
Como su nombre lo dice, esta cafetería sólo sirve café de Soconusco, Chiapas. La novedad es que es uno de los primeros negocios de buen café en la zona con granos de exportación. Se dan el lujo de abrir pocas horas: siempre hay gente disfrutando tazas humeantes de café de especialidad.
Cafelito
Para las prisas de mañana, tarde y noche, y de hoy y de siempre, llegó a Polanco un Cafelito, una barra rápida de café que también encuentras en la Condesa, lo identificarás por la curiosa bicicleta primigenia en su logo. Se trata de un local pequeño que despacha a gran velocidad tazas humeantes, sándwiches, bagels, y croissants. Tienen dos métodos de especialidad solamente, que son la prensa francesa y el dripper, pero no necesitas más porque uno te dará un café muy balanceado (parejito en sabor y aroma) y el otro una mayor fortaleza de acidez en la extracción. En la mañana puedes desayunar con los molletes de pechuga de pavo o tocino, si quieres agregar café conviértelo en paquete que te costará 63 pesos. Puedes hacer lo mismo con los sándwiches e incluso con el pan dulce. No te defraudará su baguette con atún o el bagel dulce con mermelada y queso crema (o Nutella). El pan de los sándwiches es artesanal, las rebanadas son más gruesas y tienen semillas, por la tarde queda perfecto con las sodas italianas, por la mañana con un té, que por cierto es de Tomás Té, una de mis casas de favoritas. Cafelito es perfecto para buscar la dosis de cafeína que te urge temprano por la mañana o después de la comida, además está a un costado del metro Polanco, puedes pedir lo que necesites para llevar.
Mercado Roma Coyoacán
El concepto de Mercado Roma llega a Coyoacán y trae consigo 42 locales llenos de buena vibra, buena comida y mucha energía. Algunos restaurantes son los mismos que están en la Roma, pero con un giro en concepto y te puedes encontrar literalmente de todo. Aunque sea la misma onda, el lugar es totalmente diferente, es más espacioso, con más luz y con algo para todos los gustos. Es un mercado que satisface los paladares más exigentes y complace a todo aquel con hambre y antojo. Venir a comer, beber y convivir te genera una experiencia porque se nota que los locatarios se llevan bien entre sí, puedes estar en contacto directo con los chefs y dueños y hacer nuevos amigos. Las mejores ofertas de esta sucursal al sur son: Café y té Rosa Café es un café con métodos de extracción de especialidad y chocolate de Oaxaca, te recomiendo el frappé de chocolate blanco. En Kanayma ellos cultivan sus ensaladas, fabrican jamones y chorizos como el de conejo, y cuidan todo el proceso de los animales en una granja. La Botica del Té, en donde te ofrecen una infusión según tu signo zodiacal o la carta de tarot que saques. Cafexología se trata de coctelería con café y té, surge de un matrimonio y amor por las plantas. Tienen tea tonics, cold brew y su clásico alabado por todos, el carajillo de mazapán que no es para nada dulce, y mi favorito, el terejillo de matcha, querrás más con cada sorbo. También cuentan con galletas de La Galletería y donas con sabores únicos. Alimentos y bebidas Tetakawi