La Roma es más que bares y restaurantes, también se respira arte gracias a sus galerías. Te presentamos los lugares que albergan las mejores propuestas nacionales e internacionales.

Publicidad
Galerías de arte en la Roma
En el Museo del Objeto del Objeto (MODO) el arte se convierte en una herramienta de expresión, resiliencia y transformación con Las reglas del juego, una exposición que reúne más de 100 obras creadas por pacientes psiquiátricos en reclusión. Esta muestra (abierta hasta el 24 de agosto) es un testimonio visual de cómo el arte puede abrir puertas incluso en las situaciones más difíciles.
No te pierdas: Open House CDMX 2025, edificios privados se vuelven espacios públicos.
El arte que rompe muros
Las Reglas del juego es el resultado de los talleres impartidos por el artista y curador Ricardo Caballero en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Durante más de dos décadas, Caballero buscó guiar a los internos en un proceso creativo que les permitiera “reflexionar sobre su realidad y conectarse con el mundo exterior”. Un esfuerzo por ayudarles pero también para cerrar la brecha con el público general.
Para esta muestra, los participantes tomaron como inspiración el concepto del juego y el acervo del MODO, que resguarda objetos de la vida cotidiana con una fuerte carga cultural y emocional. Así, cada pieza establece un diálogo entre la memoria personal de los artistas y la memoria colectiva que representan los objetos del museo. Una mirada que nos ha resultado más que interesante.
Más allá de la exposición
Además de la muestra, Las reglas del juego ofrecerá una serie de actividades diseñadas para abrir la...
Sí, así como lo escuchas, la prestigiosa galería Galerie Nordenhake, fundada en 1976 en Malmö, Suecia, y actualmente situada en Estocolmo, ha decidido construir una sede en la Ciudad de México, en la Roma. Diseñada por la joven arquitecta mexicana Frida Escobedo, la galería recupera y reinterpreta una antigua bodega en la calle de Monterrey.
La nueva Galerie Nordenhake consta de dos patios: el principal, aunque de mediana amplitud, tiene una altura considerable para albergar distintos tipos de obras emanadas de artistas contemporáneos nacionales e internacionales. En la parte intermedia se ubican las oficinas y el showroom, que expondrá piezas de los artistas con los que trabaja Nordenhake. El segundo patio se localiza en la parte posterior y sirve para alimentar de luz al inmueble.
La exposición inaugural titulada Today reúne por primera vez el trabajo de la arquitecta mexicana Frida Escobedo, en conjunto con piezas de Francis Alÿs y On Kawara, prestigiosos artistas conceptuales. Como visitante, podrás interactuar con el trabajo de Escobedo, pues el recinto u objeto arquitectónico es ya una propuesta de la artista.
Para esta apertura, las tres piezas que conforman la exposición inicial abordan el tema de los efectos e implicaciones que tiene el paso del tiempo en el espacio.
El Otro de Escobedo es una instalación compuesta por 21 vidrios extraídos de las ventanas de un ruinoso edificio de la década de los setenta en la Juárez. Los cristales se exhiben uno al lado del...
Publicidad
De toda historia, se quiera o no, se extrae un conocimiento, un aprendizaje o una moraleja. Esto último es lo que parece surgir ante la visible crisis que ha afectado al sector editorial: Una moraleja plena de libros, objetos y momentos. En medio de un caos en el que más de una editorial y más de una librería se han visto amenazadas de cerrar, La Moraleja abre sus puertas para enfrentar a un mundo cambiante no desde la moral, pero sí desde las palabras albergadas en sus estanterías.
Ubicado a un costado del Cine Tonalá, este local de vidrio y madera, que ya existía como librería, toma un nuevo aire con el objetivo. “Será una librería híbrida, de libros nuevos de editoriales independientes y usados (de viejo o segunda mano). Primeras ediciones, ejemplares firmados, máquinas de escribir antiguas y café. Podrás venir a sentarte, leer y tomar café”, comenta Erik Fonseca, librero, editor y dealer de café.
Erik está a cargo de este local que se fundó en 2012, por la ya fallecida Alejandra Mora, también fundadora de Casa Mora (ahora Cine Tonalá). Este establecimiento vuelve a abrir sus puertas por la hija de Alejandra, Marcela Lugo, y la gestora cultural y locutora Gina Jaramillo.
La idea es darle una mayor vida a este espacio y por ello, también se proyecta una biblioteca, pero no de cualquier tipo. “Será una biblioteca VIP, que tendrá una membresía anual que incluirá cenas con autores, entradas a eventos del Cine Tonalá, venta exclusiva de material único con descuento,...
Durante 25 años, la Fundación Carlos Slim ha buscado que el público mexicano se acerque al arte y la cultura a través de sus dos recintos, Museo Soumaya de Plaza Loreto y Museo Soumaya Plaza Carso. Para celebrar este primer cuarto de siglo, un nuevo espacio se une a la familia: la Casa Guillermo Tovar de Teresa.
El museo, ubicado en el corazón de la colonia Roma, enaltece la vida del historiador Guillermo Tovar de Teresa (1956-2013), antiguo cronista de la ciudad y último propietario del inmueble donde se ubica el museo, quien fue tanto asesor de arte para Presidencia de la República como para el propio Carlos Slim, con quien sostuvo una entrañable amistad. Tovar de Teresa manifestó un profundo interés, respeto y amor por las manifestaciones culturales de nuestro país, lo que lo impulsó a adquirir una vasta colección de artesanías, pinturas, esculturas, así como numerosos libros. Esto se muestra aquí.
La pinacoteca de Tovar está conformada por obras que datan entre el siglo XVI Y XIX, todas de artistas novohispanos, mexicanos, o extranjeros que manifestaron respeto y admiración por nuestro país en sus piezas. Dentro de ellos, podemos nombrar a Baltazar de Echave y Rioja, José María Estrada, Miguel Cabrera, Simón de Pereyns y Édouard Pingret.
Decirlo así suena vacío, pero lo cierto es que todas las obras tienen una razón de ser dentro de la colección: ya sean retratos de ancestros, regalos heredados de generación en generación, pinturas interconectadas entre sí o...
Publicidad
Después de tener una galería exitosa en el East Village, luego en Soho y, finalmente, en Chelsea, Nueva York, el italiano Audiello decidió probar suerte en nuestro país, primero abriendo una galería en Oaxaca y, posteriormente, una más en el Distrito Federal.
Audiello ha sido promotor de varios artistas emergentes americanos y continúa con esa tradición en México: su galería ya exhibió la obra de Alejandro Pintado, en Zona MACO, quien recientemente ganó el premio Centenario en la categoría de pintura.
Pioneros en mostrar arte mexicano en el extranjero, en 1983 Jaime Riestra y Patricia Ortiz Monasterio fundaron OMR, espacio que supo ganar una importante presencia en ferias de renombre y en el ámbito internacional. Ahora bajo la batuta de su hijo Cristóbal Riestra, la galería se reubicó a un par de calles de la casa original en Plaza Río de Janeiro.
En palabras de Cristóbal se planeó “un espacio innovador en el que se puedan expandir los límites de las prácticas artísticas. Queremos ser un espejo de la manera en que funcionan los estudios de los artistas”.
La remodelación del espacio estuvo a cargo de Mateo Riestra, José Arnaud-Bello y Max von Werz. “Aunque nada está escrito en piedra, queremos que el público tenga un diálogo activo con la obra. Por lo que planeamos talleres, conferencias, ciclos de cine y otras actividades, más allá de una galería tratamos de diseñar un centro cultural, el reto está en mantenerla relevante”, apunta el nuevo director de la galería.
OMR busca producir cultura; alejarse del modelo comercial y tradicional de una galería que genera valor a través del mercado. Su interés está en observar el resultado de los proyectos culturales que muestra y el impacto social que pueden generar.
La nueva sede abrió sus puertas por primera vez con una exposición de Jorge Méndez Blake titulada Ventana poniente.
Publicidad
Al entrar, uno piensa que se encuentra en una tienda de diseño, digna de algún museo de arte moderno: encuentras serigrafías de artistas underground (un poco caras), juguetes de diseñador, libros de fotografía, arte y diseño, y una arquitectura muy colorida.
Puedes encontrar CDs de la escena nacional como Joe Volume, películas de culto y todo tipo de viniles, desde uno de Lost Acapulco hasta el soundtrack de la película sesentera Hell´s Belles. También hay un gran acervo de productos de diseñadores mexicanos, como aretes de Sandia, llaveros de Bidiseño, bolsas tipo mercado de Sensacional y artículos de Maka.
Atrás de la tienda se encuentra la galería, es pequeña pero el espacio está muy bien aprovechado. Todas sus exposiciones son temporales y las cambian mensualmente, exponiendo a dos artistas cada mes. Entre sus expositores se encuentran Derek Yongier, Ankle Biter, Pachiclón, Megan Adamson y, por supuesto, Clarisa Moura y Dr. Alderete, los dueños. Todo el trabajo expuesto está a la venta.
Este espacio busca expresar el arte en todas sus facetas, por lo que proyectan documentales, presentan libros y realizan shows acústicos. Los últimos en presentarse fueron Viniloversus y Perrosky. Te recomendamos que visites su página de internet para saber sobre sus próximas actividades ya que constantemente anuncian eventos.
Además de todo esto, tienen cursos y talleres enfocados a los amantes del diseño, e inclusive cursos de verano para acercar a los niños al mundo del arte. El...
Por fuera pareciera una casona típica de la Roma, de no ser por el pequeño letrero a un costado de la puerta que anuncia: TOCA / Galería.
Dirigida por el consultor Santiago Toca, este espacio inició en 2009 enfocado principalmente a promover el arte latinoamericano. Actualmente ha hecho mayor énfasis en la fotografía y en la pintura, tanto de artistas consolidados como de propuestas jóvenes.
La casona también funciona como un espacio de gestión artística donde brinda asesoría sobre la formación de colecciones.
Las exposiciones que presenta en ocasiones hacen obra in-situ, tal como fue el caso de Jaime Franco con Utopía, quien utilizó tierra de Santa María Atzompa, Oaxaca, para la construcción de los murales.
Publicidad
En 2013 fue una guardería perruna y en 2015 se convirtió en Parque Galería, un espacio cultural dedicado a la obra de artistas que trabajan piezas sobre distintos contextos políticos y sociales. En la búsqueda de un espacio de exhibición, la historiadora Ana María Sánchez, el financiero Andrés Rojo y el arquitecto Homero Fernández descubrieron una edificación abandonada en Puebla, en la Roma. Inmediatamente visualizaron allí lo que sería su proyecto artístico.Al no tener una placa con su nombre a la vista, puedes pensar que es una casa más; sin embargo, no es así. Basta tocar el timbre para descubrir este espacio de estilo minimalista con vidrios biselados, cuya línea de trabajo se basa en la crítica a las estructuras de poder y hace énfasis en las consecuencias provocadas por sus líderes en la sociedad. La muestra inaugural, montada en septiembre de 2015, exhibe el trabajo de seis artistas: Camel Collective, Livia Corona Benjamin, Didier Faustino, Andrea Geyer, Yoshua Okón y Allen Ruppersberg. Una de las piezas destacadas es la del artista mexicano Yoshua Okón. Son 62 estructuras humanas de 54 centímetros fabricadas en yeso, que recrean el funeral del expresidente chileno Augusto Pinochet. También hay una serie de pósters con frases impresas que aluden al consumismo y al comportamiento de las masas desde la perspectiva de su autor, el artista conceptual Allen Ruppersberg. Continúa tu recorrido, te encontrarás con una pequeña biblioteca de arte y pintura que puedes...
Si la juzgáramos por sus proporciones, esta casa –construida alrededor de 1920– sería la más importante de los testimonios del art nouveau en la Roma, pues su estilo abarca toda una fachada de tres pisos.
Aunque el estilo de estas construcciones es ecléctico, la fachada de este inmueble guarda totalmente la fidelidad nouveau. Basta colocarse de frente a su entrada principal, una esquina en corte de 45 grados (pancoupé, dirían los técnicos), para apreciar dos costados saturados de trazos ondulados.
Desafortunadamente, al igual que otras joyas arquitectónicas, esta casa de departamentos permaneció semiabandonada por muchos años y todavía hoy se pueden ver secuelas de los daños: herrería faltante, marcos despostillados, introducción de materiales extraños o alteraciones con fines comerciales.
Hasta hace pocos meses en la planta principal se podía ver un puesto de talachas y otros giros comerciales de poca pinta. No es por discriminar, pero soy de la idea de que una maravilla artística solo tiene vocación para ciertos usos.
Afortunadamente hoy el principal establecimiento es un restaurante que, al menos con la comida, le rinde tributo a la belleza de su ornamentación.
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad