La Teatrería

  • Teatro
  • Roma
La Teatrería
Foto: Alejandra CarbajalLa Teatrería
Publicidad

Time Out dice

Bajo la influencia de los edificios teatrales neoyorquinos, este elegante espacio abrió sus puertas en marzo de 2015. Para dejar claro el concepto, la obra inaugural fue El último teatro del mundo, un musical compuesto por Iker Madrid, escrito por José Manuel López Velarde y producido por Óscar Carnicero, éstos últimos, los dueños de un negocio que incluye un foro de mediano formato, el bar Próspero, el restaurante Miranda, la escuela La Teatrería Estudio, así como vitrinas diseñadas para albergar breves actos teatrales, dancísticos o performáticos.

Al foro principal le interesa recibir espectáculos de cabaret –el cantante Joey Arias ya se presentó y está contemplada la bailarina Ditta Von Teese– y, entre los proyectos que lo animaron está la reposición de Casi un pueblo de John Cariani y el estreno de Constelaciones de Nick Payne, ambas dirigidas por López Velarde.

Escrito por Enrique Saavedra

Detalles

Dirección
Tabasco 152
Roma
México, DF
06700
Transporte
Metrobús Álvaro Obregón
Precio
Depende de la función
Horas de apertura
Mar–mié 1-11pm, jue- sáb 1pm-2am, dom 1-6pm

Qué ocurre

Smiley

Del teatro a Netflix, y luego de vuelta al teatro. La famosa obra de teatro Smiley, de Guillem Clua, se presenta por primera vez en México con la dirección de Joserra Zúñiga, y Jesús Zavala, Jerry Velázquez, Martín Barba y Sergio Velasco en el cast alternando funciones. Te contamos de qué va esta comedia romántica sobre dos hombres gay y por qué nos ha llamado tanto la atención. En Smiley, los dos protagonistas, Álex y Bruno son profundamente distintos. Se conocieron por pura casualidad y pareciera que su única pero más importante coincidencia es que son dos hombres que se aman. Son antagónicos y sus diferencias tan importantes que parecen insalvables. Bien podrían no estar juntos, pero lo están, hay algo que los une y esa contraposición es lo que se explora en esta obra. La obra de teatro original se estrenó en 2012 en España, y tuvo un éxito tan grande que ha sido llevada a varias partes del mundo, incluida Francia donde el mismo director y creador participó en su realización en 2020. Luego en diciembre de 2022 estrenó una serie homónima en Netflix que rescata la idea principal y puedes ver ya mismo. Sin embargo, estamos seguros de que la magia del teatro hace muy especial que vayas a verla a La Teatrería, en buena medida por sus intérpretes: Jesús Zavala, Jerry Velázquez, Martín Barba y Sergio Velasco. Todos participando en series de televisión, teatro, y hasta cine. Coincidentemente tres de los 4 participaron en la serie Supertitlán. Van cambiando de roles según la funció

Orlando y Mikael: Los arrepentidos

¿Cómo viven y han vivido la diversidad sexual los adultos mayores? Las historias de jóvenes queer abundan en cine, televisión y teatro. Pero necesitamos las miradas y puntos de vista de todas las personas. No es que ahora sea muy fácil ser queer, pero antes lo era mucho menos. ¿Qué arrepentimientos pueden tener? Orlando y Mikael: Los arrepentidos, lo aborda, una obra documental conformada en su totalidad por actrices trans. La historia se centra en dos personas: Orlando y Mikael, quienes se encuentran a sus 60 años y hablan de su vida, lo que resulta en una conversación llena de matices. " No [se habla] solo sobre la identidad de género, sino sobre la identidad humana, la búsqueda de sí mismos hasta las últimas consecuencias; la presión del grupo sobre el individuo, y su lugar dentro de la sociedad con la única finalidad de ser aceptados y amados.”  Por un lado Orlando tuvo su primer reasignamiento sexual en 1967 para convertirse en Isadora, por otro lado, Mikael se volvió Mikaela a los 50 años, practicandose operaciones de cambio de sexo en los 90’s. ¿Qué los conecta? Que ambos comparten el arrepentimiento de haber tomado esa decisión por muy diferentes razones.  El cast está conformado por cuatro actrices trans: Terry Holiday, Dana Karvelas, Libertad Palomo y Roshell Terranova. La elección de las cuatro fue cuidadosa porque tenían que cumplir con una serie de requisitos particulares:  haber visto el documental (la obra se basa en una historia real), haber leído el texto co

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar