La Teatrería
Foto: Alejandra Carbajal | La Teatrería

La Teatrería

  • Teatro | Teatros privados
  • Roma
Publicidad

Time Out dice

Bajo la influencia de los edificios teatrales neoyorquinos, este elegante espacio abrió sus puertas en marzo de 2015. Para dejar claro el concepto, la obra inaugural fue El último teatro del mundo, un musical compuesto por Iker Madrid, escrito por José Manuel López Velarde y producido por Óscar Carnicero, éstos últimos, los dueños de un negocio que incluye un foro de mediano formato, el bar Próspero, el restaurante Miranda, la escuela La Teatrería Estudio, así como vitrinas diseñadas para albergar breves actos teatrales, dancísticos o performáticos.

Al foro principal le interesa recibir espectáculos de cabaret –el cantante Joey Arias ya se presentó y está contemplada la bailarina Ditta Von Teese– y, entre los proyectos que lo animaron está la reposición de Casi un pueblo de John Cariani y el estreno de Constelaciones de Nick Payne, ambas dirigidas por López Velarde.

Detalles

Dirección
Tabasco 152
Roma
México, DF
06700
Transporte
Metrobús Álvaro Obregón
Precio
Depende de la función
Horas de apertura
Mar–mié 1-11pm, jue- sáb 1pm-2am, dom 1-6pm

Qué ocurre

Itatí Cantoral interpreta a una nueva Helena de Troya en Juicio a una zorra

Itatí Cantoral regresa al teatro con una de las interpretaciones más desafiantes de su carrera: la de una Helena de Troya que decide enfrentar, de una vez por todas, a quienes la han condenado durante siglos. Bajo la dirección de Alonso Íñiguez y con texto del dramaturgo español Miguel del Arco, Juicio a una zorra reescribe el mito desde una voz femenina cargada de furia, dignidad y verdad. Platicamos con la actriz, quien reflexiona sobre los retos de habitar en soledad el escenario, la potencia de la palabra y la urgencia de cuestionar los relatos patriarcales. No te pierdas: El Fantasma de la Ópera, uno de los grandes clásicos de la historia, vuelve a al CDMX.  ¿Qué fue lo primero que te atrapó del texto de Miguel del Arco? Que se defienda Helena de Troya ante todos los que conocemos su historia de manera equivocada. En esta obra, Elena ya no es la responsable de la guerra, sino una mujer que exige ser escuchada. ¿Cómo ha sido habitar esta nueva voz? Tocas realidades, temas dolorosos. Son cosas que a veces da miedo platicar porque son muy fuertes, pero al mismo tiempo te acercan y te sensibilizan como humanidad. Esta obra es muy fuerte en ese sentido, porque habla de los abusos que sufrió esta mujer toda su vida, incluso desde antes de nacer. ¿Qué tan distinto ha sido enfrentarte a un monólogo en comparación con otros formatos escénicos? ¿Cuál ha sido el mayor reto de sostener tú sola toda la función? Porque quiero que me digan inocente, porque no quiero ser culpable...
  • Drama
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar