Exposiciones gratuitas en la CDMX

Exposiciones fotográficas, de caricatura y arte contemporáneo completamente gratis. ¡Aprovecha la oportunidad de visitarlas sin pagar nada!

Publicidad

Exposiciones gratis en la Ciudad de México

  • Arte
  • Instalación
  • Miguel Hidalgo
Una instalación ideada por Alejandro G. Iñárritu para celebrar el 25 aniversario de Amores Perros (2000), la película que marcó su debut cinematográfico, llega a la CDMX. SUEÑO PERRO: Instalación Celuloide de Alejandro G. Iñárritu será una experiencia sensorial que reimagina los fragmentos descartados del filme como una obra de arte inmersiva. Deberías de ver: Las 21 mejores películas con mucho Sexo ¿Cuándo abre SUEÑO PERRO en Lago/Algo? La muestra estará abierta al público del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026 y se desarrollará en un laberinto en penumbra iluminado por proyectores analógicos de 35 mm. Dentro, los visitantes se sumergirán en una secuencia continua y no narrativa compuesta por partes inéditas de Amores Perros: un millón de pies de película que quedaron fuera de la edición final y que ahora encuentran nueva vida bajo una lógica poética y fragmentaria. Una instalación que revive el celuloide y resignifica la memoria SUEÑO PERRO convierte los restos del proceso cinematográfico en materia artística. Más allá de una exposición convencional, propone una reflexión sobre el cine como sueño, archivo y cuerpo. El uso de proyectores de 35 mm acentúa la textura física y nostálgica del celuloide, alejándose de lo digital para recuperar la presencia material de la imagen en movimiento. La instalación forma parte de un circuito internacional y también se presentará en Fondazione Prada (Milán, del 18 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026) y en el LACMA...
  • Arte
  • Instalación
  • Churubusco Country Club
Una fusión de arte sonoro, escultura y performance para provocar una forma expandida de escuchar. Eso es Suspensiones bajo la lluvia: cuerpos resonantes una exposición que no solo se observa: se toca, se activa y se participa. Estará del 19 de julio al 31 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y se antoja para ser algo genuinamente único.  Estará instalada en espacios abiertos del recinto como el Pasillo Central, el Paseo de las Jacarandas y las Áreas Verdes. Lo que busca es convertir al cuerpo en un instrumento de resonancia colectiva. Las piezas responden al movimiento del público, haciendo que cada visitante se vuelva parte activa de la obra. No te puedes perder: Las mejores películas de 2025 (hasta ahora) ¿Qué verás en Suspensiones bajo la lluvia? La muestra reúne tres instalaciones sonoro-escultóricas que exploran cómo la materia produce sonido y cómo el sonido transforma el espacio: “Sonidos bajo el árbol” (2014): una escultura vibrátil instalada al aire libre que dialoga con el entorno natural. “Universos sonoros cotidianos” (2023): campanas hechas con sartenes reciclados, en homenaje al artista Héctor Tobón y su PanGamelanMX. “Suspensiones” (2017): placas de aluminio suspendidas que invitan a repensar la relación entre cuerpo, sonido e inestabilidad. El título de la muestra, Suspensiones bajo la lluvia, evoca un paisaje sonoro íntimo y poético: una escucha encarnada que se vive como experiencia física, emocional y colectiva. Actividades paralelas:...
Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¡Más de un siglo de fotografía documental en Latinoamérica resumida en una sola exposición!  La Mirada Esencial, nos enseña la historia de la fotografía documental en el continente a través de las obras de autoras y autores clave en la historia visual de la región. Creemos que funciona como una exploración de la memoria, estará hasta el 17 de agosto en el Centro de la Imagen y  te daremos los detalles. No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  ¿De qué trata La Mirada Escencial en el Centro de la Imagen?  La Mirada Esencial nace de una cuidada curaduría que nos propone un recorrido que va desde la primera mitad del siglo XX hasta fechas mucho más recientes, con tomas que dan cuenta de los contrastes, momentos de ruptura y actos de resistencia que han marcado la historia de nuestro continente. Más que una retrospectiva, creemos que La Mirada Esencial es una exploración colectiva sobre cómo se ha construido la memoria visual de Latinoamérica, a través de miradas comprometidas con su tiempo y profundamente conectadas con el entorno social y humano. ¿Qué fotografos exponen?  Entre las y los artistas participantes se encuentran figuras históricas como Manuel Álvarez Bravo, Colette Urbajtel, Gabriel Figueroa y Marco Antonio Cruz, así como voces contemporáneas como Yael Martínez, Greta Rico, Koral Carballo, Luvia Lazo, Francisco Mata Rosas, Federico Ríos, Yvonne Venegas, entre muchas otras. Nos ha encantado que a través de sus imágenes, se nos revela una...
  • Arte
  • Granada
Esta exposición marca el regreso de Gabriel Orozco a un museo en la CDMX después de casi dos décadas. Y es que Orozco es  uno de los artistas contemporáneos más influyentes que México ha dado al mundo y ahora el Museo Jumex hará un recorrido por su práctica artística en una muestra que explora las conexiones entre lo cotidiano, la naturaleza y la creatividad humana: Politécnico Nacional. Será desde el 1 de febrero hasta el 3 de agosto y te contamos detalles.  No te pierdas: ZⓈONAMACO 2025.  ¿Por qué es imperdible? La muestra reúne cerca de 300 obras de Orozco que abarcan más de tres décadas de su carrera. Con esto se permite al público adentrarse en las obsesiones e intereses clave del artista: los juegos, el azar, la interacción con el espacio público y la relación entre arte y naturaleza. Encontrarás desde esculturas hasta instalaciones interactivas, cada pieza busca invitarte a reflexionar sobre los objetos y sistemas que nos rodean. Son a la vez un reto para cuestionar qué es o no el arte.  Piezas destacadas Entre las piezas emblemáticas destacan: Cuatro bicicletas (Siempre hay una dirección) (1994), un ensayo visual sobre el movimiento y las posibilidades. Dark Wave (2006), una escultura que capta la tensión entre lo natural y lo artificial. La DS (Cornaline) (2013), una reinterpretación icónica de un Citroën DS recortado. Además, y como ya nos tiene acostumbrados el Museo Jumex, en su plaza los visitantes podrán interactuar con una nueva versión de la Ping Pond...
Publicidad
  • Arte
  • Artesanías
Vaquitas de colores veo por aquí y vaquitas de colores veo por allá. ¡El Cow Parade está de regreso en la CDMX! Más de 50 esculturas de vacas creadas por distintos artistas tanto mexicanos como internacionales llegan a Reforma en esta colorida exposición al aire libre. ¿Lo mejor? También realizarán actividades de realidad virtual, realidad aumentada y video mapping.  Te recomendamos: Harry Potter Visions of Magic: cuándo será la experiencia en CDMX ¿Qué es el Cow Parade? Esta es ya la quinta ocasión que en la CDMX se vive una invasión de vacas. El Cow Parade es un evento que ha sucedido en todo el mundo, en más de 100 ciudades desde 1998 por iniciativa del artista Walter Knapp en Zúrich, Suiza. La muestra se compone de más de 50 vacas hechas de fibra de vidrio de tamaño real. Cada una de las esculturas es intervenida por una persona distinta y a la fecha más de 270 artistas han colaborado en este proyecto en la capital mexicana. Algunas de estas muestras de arte hacen alusión a la cultura y vida local. Posterior a la exhibición, son subastadas para apoyar a organizaciones sin fines de lucro.   ¿Dónde y cuándo es el Cow Parade 2025? Este 2025, las vaquitas invadirán Paseo de la Reforma, específicamente desde el Ángel de la Independencia a la Diana Cazadora, a partir del 13 de julio y se mantendrán hasta el 1 de septiembre. Para este año la temática será Arte que nutre. Siempre se exhiben en ambos sentidos de Reforma, así que date el rol de ida y vuelta para verlas todas. Al...
  • Arte
  • Escultura
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La exposición Gigante de la miniatura celebra la obra del maestro oaxaqueño Roberto Ruiz, figura clave del arte popular mexicano, cuyas esculturas en hueso destacan por su minuciosidad técnica y su fuerza expresiva. Encontrarás más de 600 piezas en miniatura en el Museo del Estanquillo, es gratis y te damos los detalles. Deberías de ver: Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras gratis en el Palacio de Iturbide.  Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura en el Museo del Estanquillo Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura es una muestra dedicada a uno de los grandes exponentes del arte popular en México y la encontrarás en la sala 3 del recinto.Tiene más de 600 esculturas en miniatura y nos ofrece un recorrido visual por tres décadas de trabajo (1960-1990) a través de piezas que exploran lo religioso, lo festivo y lo cotidiano desde la mirada única de un escultor autodidacta. El arte en hueso: técnica, tradición y ética Sin duda te recomendamos llevar lentes si no tienes buena vista pues las obras más grandes no pasan los 25cm de altura. La obra de Roberto Ruiz se caracteriza por su trabajo con materiales poco convencionales. El artista utilizaba exclusivamente huesos de fémur de res, material que tallaba con una precisión extraordinaria para crear figuras detalladas de apenas unos centímetros de altura. Aunque el marfil fue utilizado ocasionalmente en su taller, este material se destinaba únicamente a labores de restauración de piezas antiguas, y solo si se trataba de objetos...
Publicidad
  • Arte
  • Cuauhtémoc
Una exposición que, desde su interpretación del arte indígena, la arqueología, la docencia, la museología y las artes escénicas, reivindica y dialoga con el movimiento New Negro. Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras busca revivir el legado de Miguel Covarrubias, un artista versátil y universal del siglo XX. Te contamos los detalles de esta muestra.  Deberías ver: Circuitos ZONAMACO 2025: arte gratuito en galerías de Juárez y Cuauhtémoc.   ¿De qué va esta muestra gratuita? Se exhiben 453 piezas provenientes de 38 colecciones nacionales y 13 internacionales, con el objetivo de ofrecer una introspección en la vida y obra de Covarrubias. La muestra revela la profundidad de su legado, que abarca desde la caricatura y la pintura hasta la antropología, la cartografía y la escenografía. Además, se destaca su labor como promotor de la danza mexicana, brindando una mirada artística al vestuario, el movimiento y la identidad cultural. En cada una de sus piezas no solo se aprecian los rasgos físicos de los retratados, sino también los gestos y la expresividad que los vuelve únicos. Esta exposición no solo abre los ojos a una visión renovada del arte moderno, sino que también fomenta el poder del conocimiento, reafirmando a Covarrubias como un creador de conexiones múltiples entre disciplinas y culturas. Con Covarrubias sucede continuamente que reconocemos su nombre pero muy poco su obra, así que tener la oportunidad de revisarla, y gratis.  ¿Dónde se expone Miguel...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad