Palacio de Bellas Artes
Foto: Mattza Tobón

Eventos de arte y cultura en noviembre en la CDMX

Te dejamos una lista con las mejores exposiciones de arte, fotografía, obras de teatro y demás actividades que suceden en noviembre

Publicidad

La ciudad está llena de actividades artísticas, para muestra nuestro listado con las mejores exposiciones de artefotografíaobras de teatro Y recitales de danza que podrás ver en noviembre, mes de los muertos.

Recomendado: Los 15 museos de la CDMX favoritos para los turistas.

Arte y cultura en la CDMX

Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía
  • precio 0 de 4
  • Guerrero

En 1915, nació German Valdés, mejor conocido como Tin Tan, en el predio de lo que hoy es el Museo Kaluz, justo en la esquina de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. Ahora, el icónico personaje mexicano regresa a su hogar con la exposición Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI. Reúne 200 piezas de colecciones privadas y públicas y no tendrá costo alguno. Además, se acaba de convertir en la exposición más visitada del museo en su historia, por lo que se extenderá unas semanas más. Entérate hasta cuándo.  Esta muestra que ha preparado el Museo Kaluz se hace debido a los 50 años de la muerte del actor, comediante y cantante. Las piezas son de 24 colecciones, como de los Herederos de Germán Valdés, de la Oficina de Tin Tan, también de la Colección y Archivo de Fundación Televisa, del Museo del Estanquillo, Fototeca Nacional del INAH, Fundación María y Héctor García y el Taller Ernesto García Cabral A. C. ¿Qué aspectos de Tin Tan veremos?  Como te comentábamos al inicio, tiene 200 piezas que incluyen objetos personales, cartas y fotografías. Estas forman una narrativa que nos enseña a un Tin Tan vigente, contemporáneo y hasta “posmoderno”. Y es que al visitarla nos encantó que nos mostrarán la parte más revolucionaria del artista, su acercamiento al “pueblo”, a la clase trabajadora y su retrato desde ese lugar La crítica social en la obra de Tin Tan y su retrato de las clases populares Esta lectura más crítica de su legado nos resultó fascinante y muy acertada, como bien dice un

  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Digital e interactivo
  • precio 2 de 4
  • Guerrero

Últimamente cuando escuchábamos “realidad aumentada” solo levantábamos la ceja y esperábamos lo peor. Los museos en México no habían averiguado cómo explotar las ventajas de la realidad aumentada, pero creemos que la nueva exposición en el Franz Mayer, Notre-Dame en México, sí sabe cómo usarla para contar la historia de una de las catedrales más famosas del mundo. Es interesante, es didáctica y sabe usar sus recursos tecnológicos como pocas veces habíamos visto.  Te puede interesar: #ArteyPerros en el Museo Tamayo.  ¿De qué trata la exposición Notre-Dame en México? Esta es una colaboración entre Grupo L’Oréal México, el Museo Franz Mayer y la start-up francesa Histovery, y es la primera vez que se presentan en México. Nos cuentan la historia desde el momento en que se puso la primera piedra de la catedral, hasta el presente durante su actual restauración. Recorren 850 años de historia por medio de imágenes, un par de esculturas y por supuesto la experiencia en sí de realidad aumentada. ¿Cómo es la experiencia? Cuando llegas a la sala lo primero que verás es una mesa en donde un par de personas te prestarán una tableta que será su principal guía en toda la exposición. La misma tableta te dirá qué hacer y te sugerirá a dónde ir. Cada imagen, maqueta o escultura que veas tendrá un pequeño círculo a donde tendrás que apuntar la cámara de la tableta. A partir de ahí, se te irá revelando la historia con animaciones, imágenes, videos y fotos en 360°. Cada pedestal que veas, tendrá u

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 1 de 4
  • Miguel Hidalgo

En el arte todo es mentira, pero al mismo tiempo es la mejor herramienta que tenemos para recrear la verdad. Ragnar Kjartansson entendió esto a la perfección y recurre al juego teatral y sus paradojas en la exposición Las cosas que ves al momento de caer el telón en el Museo Tamayo. Es una muestra maravillosa, divertida y emocionante de los límites entre el simulacro y la verdad, con performance de guitarristas en vivo, una instalación de sonido atmosférico inmersiva e, incluso, una visita al “paraíso”. Te puede interesar: Notre-Dame en México. Visita aumentada.  Un performance con guitarristas en vivo La exposición te recibe con algo, cuando menos, inusual para un museo tan institucional como el Tamayo: un performance de guitarristas entonando cada uno una melodía distinta. Dispersos por toda la sala (ya sea acostados en una cama improvisada, sentados con los pies arriba de una mesa de centro, o deambulando) parecieran recrear una escena bohemia que rozaría lo caricaturesco, de no ser porque sientes que -en palabras de un acompañante- “has estado en más de un after con esta misma vibra”. Nuestra obra favorita de Las cosas que ves al momento de caer el telón  Pero, sin duda, mi sala favorita fue la segunda, donde encontramos una obra montada a lo largo de nueve pantallas en un cuarto oscuro llamada “The visitors”, donde en cada una vemos a un músico con su instrumento. La calidad de la construcción sonora es brillante, destacando cada movimiento que hacen. Te sientes dentro d

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Granada

A lo largo de 10 años el Museo Jumex se ha posicionado en el panorama del arte de la CDMX con mucha fuerza. Desde muestras polémicas como Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun; a Andy Warhol. Estrella oscura. Y ahora, en noviembre, nos presenta Todo se vuelve más ligero, una exposición con la que celebran su primera década y en la que montarán la escultura de gran formato “Waterfall” (1998), de Olafur Eliasson, en su plaza.  Te puede interesar: Las mejores exposiciones para visitar en noviembre 2023.  ¿Por qué Todo se vuelve más ligero? El título de esta exposición nos enseña de excelente forma sus aspiraciones y lo que podemos esperar. Está inspirado en el poema Everyone Gets Lighter de John Giorno, artista que fue invitado a leer su poesía en la Fundación Jumex en Ecatepec hace más de veinte años. Es un poema que funciona como respuesta ante la pesadez del mundo, una forma de afrontar la realidad por medio de evocaciones de luz y ligereza. ¿Qué obras y artistas se conjugan para celebrar los 10 años del Museo Jumex? En el mismo tono, se nos presentarán obras creadas entre 1964 y el 2000 que emplean distintos enfoques de luz, ya sea para iluminar el objeto de nuestra atención, o como tema y medio en sí mismo. Por ejemplo, veremos la pieza “monumento a V. Tatlin”, de Dam Flavin, una obra que rinde homenaje a Vladimir Tatlin y a sus esfuerzos por combinar el arte con la tecnología. ¡También hay piezas interactivas! Y es que al l

Publicidad
  • Arte
  • Cuauhtémoc

El aire ya huele a espíritu navideño, ponche, villancicos y ¡piñatas! El Museo de Arte Popular (MAP) dio inicio a la edición número 17 del concurso y exposición de piñatas mexicanas. No te lo puedes perder si te consideras un creativo nato y un amante de la tradición decembrina. La Navidad se apoderará poco a poco de los museos capitalinos y el MAP ya comenzó con el pie derecho. El propósito de esta exhibición es rescatar la esencia del arte popular y de paso, celebrar la temporada de posadas. Te contamos. ¿Cuándo inició el concurso y exposición de piñatas mexicanas en el MAP? La gran inauguración fue el 11 de noviembre y desde esa fecha puedes encontrar piñatas de todos colores y formas, cada una con su propia historia y proceso artesanal. Si quieres darte una vuelta para conocer las obras toma en cuenta que la entrada tiene un costo de 60 pesos y que los menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años, estudiantes y profesores con credencial vigente entran gratis. Además, los domingos la entrada es libre para todos. Una de las cosas más emocionantes es que los artistas participantes tienen la posibilidad de ganar premios a lo grande. El primer lugar se llevará 20 mil pesos y formará parte del acervo del MAP, mientras que el segundo y tercer lugar no se quedarán atrás con premios de 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente. La decisión la tomará un jurado, quienes además reconocerán el esfuerzo de todos los concursantes con 10 menciones honoríficas, c

  • Teatro
  • Teatros públicos
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo

23 puestas en escena de 12 estados del país, durante todos los sábados y domingos hasta diciembre, en el Complejo Cultural los Pinos y, lo mejor, sin costo. Así es teatro gratis para que tengas menos pretextos para salir y tener un rato cultural en la ciudad. De eso va Helénico en Los Pinos, un programa para que más personas se acerquen al teatro.  Si a ti te interesa el teatro pero a veces piensas que es muy intelectual, algo aburrido, o muy prohibitivo por los precios, Helénico en los Pinos te hará cambiar de opinión. La idea es que conozcas la enorme diversidad de teatro que se hace en México. Desde dramas muy profundos que te hacen cuestionarte tu existencia, a comedias amenas y teatro para toda la familia. ¿Cuándo será Helénico en Los Pinos?  El pasado 1 de julio empezó la esperada temporada verano-otoño y durará hasta el 10 de diciembre. Traerá obras de teatro todos los sábados y domingos a las 2pm o 4pm en el Centro Cultural Los Pinos. Y por supuesto, la entrada es completamente libre. ¿Qué obras se presentarán?   Son en total 23 obras que se presentarán en el Auditorio C y La Hondonada (espacio al aire libre). Te dejamos la página de Helénico para que leas la sinopsis de cada uno si te interesan, también te dice para qué edades son recomendadas (no hay ninguna que sea solo para adultos) y en qué auditorio se presenta. Y aquí te decimos todas las obras que se presentarán, fechas y horarios.   Paisaje del amor pixelado, de Verónica Villicaña (1 y 2 de julio, 4pm)  

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Drama
  • precio 3 de 4
  • San Rafael

Pocas cosas me resultan más aterradoras que despertar un día y no reconocer a tu familia más cercana. La sola idea de sentir que me engañan, que mienten con condescendencia me provoca rabia. Eso sucede en El Padre, la obra de Florian Zeller y que ahora llega a la CDMX de la mano de Angélica Rogel y con Luis de Tavira y Fernanda Castillo de protagonistas. Tavira en particular nos regala una actuación exquisita, dolorosa y con la que empatizas y entendemos sus sufrimientos.  Te puede interesar: Un Cuento de Navidad.  ¿De qué trata El Padre? La historia es sencilla, un señor de edad avanzada, Andrés (Luis de Tavira) parece ir perdiendo facultades mentales, olvida y confunde cosas y personas; su hija, Ana (Fernanda Castillo), está preocupada por su padre y hará lo posible para tenerlo bien y sano, pero a veces los cuidados del otro van más allá de lo que podemos dar y soportar. La confusión que nos provoca, una herramienta para entender la demencia Algo brillante de El Padre es la confusión que nos provoca desde el inicio. La mayor parte de la pieza es contada desde la mirada de Andrés, entonces las cosas que vemos no siempre son confiables. A veces Ana está divorciada, a veces se va a mudar y otras ella jamás lo dice. La confusión de Andrés es evidente y la compartimos como público, estamos hasta cierto punto en sus zapatos, nos desesperamos y enojamos por cómo lo tratan. Pero también se hace un esfuerzo por entender a Ana, que aunque hace todo lo puede, se ve rebasada. Tiene qu

  • Teatro
  • Experimental
  • precio 1 de 4
  • Ciudad Universitaria

De junio de 1940 a enero de 1941 la pintora Leonora Carrington vivió algunos de sus meses más atroces en España. Esta etapa marcó su arte y ahora será escenificada gracias a la obra Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España). Llega con Teatro UNAM por corta temporada en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz. Te puede interesar: Las cosas que ves al momento de caer el telón.  ¿De qué trata Leonora? Tal vez pocos y pocas conozcan este capítulo en la vida de Leonora Carrington, y es que en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la pintora fue internada en un hospital psiquiátrico en Santander debido a un estado mental en deterioro y por sufrir abuso. Internada es sometida a tratamientos tormentosos y eso es justo de lo que Leonora trata. El equipo detrás Es escrita por Alberto Conejero quien se basó en los escritos de la pintora surrealista, y en esta ocasión dirigida por Juan Carillo, con actuación de Carolina Politi y composición musical de Erika Vega, que muestra un universo sonoro de luz y sombras. Veremos más allá de lo que conocemos de Leonora Carrington El director cuenta que: “Hay una serie de mitos alrededor del personaje de Leonora, así que decidimos jugar con la idea del imaginario, no es una obra en donde uno vaya a aprender de su vida y obra, más bien, a conocer momentos detonadores duros, que de pronto me parece una historia de lucha y de vocación, de cuando alguien se aferra al arte porque si no se muere, psicológica y físicamente, eso me toca mucho el cora

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Por primera vez en México el artista de Kosovo, Petrit Halijah presenta una exposición individual titulada Runik, en el Museo Tamayo. La muestra reúne una serie de obras que exploran la relación entre el lenguaje, la escritura y la memoria; un hogar es donde sea que se sienta un vínculo.  Te puede interesar: Todo se vuelve más ligero.  Algo muy interesante de la muestra es que reúne pájaros, mariposas, polillas, serpientes, tortugas y otros animales, algunos imaginarios, que el artista ha realizado a lo largo de los últimos 15 años de su carrera. Es emotivo el mensaje que encuentra en las aves, las polillas y los búhos. Estos funcionaron como vehículo de esperanza, le ayudaron a enfrentar el conflicto de guerra.  A su vez, entendemos con estos seres voladores, que no es su lugar de origen lo que le da la libertad de volar, sino reconociéndose con otra nacionalidad. Recordemos que aunque de Kosovo (donde se ha convertido en un vocero cultural muy activo), vive en Berlín, pero también mantiene sus fuertes raíces, su lugar de nacimiento y lazos con Italia. Además, se presenta una serie de piezas que dialogan entre sí y con el espacio arquitectónico del museo. El recorrido invita al espectador a descifrar el significado oculto de las runas de Halijah, que funcionan como un código secreto que revela sus experiencias, emociones y pensamientos. No es solo que la obra esté puesta y ya. Por ejemplo, la gran instalación de madera en la primera sala representa la casa donde vivía en Run

  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Técnica mixta
  • precio 1 de 4
  • Santa María la Ribera

La ilustración está ganando cada vez más relevancia como una forma creativa, de comunicación y conexión. Ya no es solo un “extra” para los libros e identidades visuales, puede ser una forma de arte. Y si a ti te gusta la ilustración y quieres conocer más del trabajo que realizan las ilustradoras mujeres en México, no puedes dejar de visitar Lumbre, la exposición colectiva del Museo Universitario del Chopo. Ya la vimos, nos fascinó y te contamos un poco más de ella. Te puede interesar: Guerra y Paz: Una poética del gesto.  La magna obra con la que abre la Lumbre Tan pronto entras al museo ves a tu lado izquierdo una ilustración gigante que engalana la sala. Es perfecta, claro, para tomarse fotos, pero también tómate el tiempo para sentarte en tus bancas (que también forman parte de la instalación), tomar uno de los libros de la isla de lectura y sentarte a hojearlos. Todos los ejemplares son muestras bellísimas del talento en ilustración hecho por mujeres en México.  Pero (contrario a lo que yo al principio pensé), ahí no acaba la exposición. Sube hasta el último piso, a la Galería Arnold Belkin, para disfrutar de la muestra completa. Ya ahí verás distintos tipos de ilustración, desde impresión, a grabado y animación. De verdad nos sorprendió la enorme variedad de técnicas y miradas que se dejan ver. ¿Qué puedes esperar de Lumbre? Y es que, como bien nos dice el texto curatorial Lumbre, “la ilustración es contenedora de una serie de posicionamientos personales y sociales, tale

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad