El ballet contemporáneo presenta su coreografía Inside: identity
Foto: Cortesía Convexus
Foto: Cortesía Convexus

Danza en la CDMX

Los mejores espectáculos de danza que disfrutarás en la Ciudad de México

Publicidad

Además de una gran oferta en la cartelera teatral y musical, la Ciudad de México cuenta con diversas propuestas dancísticas. Aquí algunas opciones para disfrutar de coreografías de alta calidad en el DF.

Danza en el DF

  • Danza
  • Ballet
  • Roma
  • precio 3 de 4
El Lago de los Cisnes, sí; pero con ¿acrobacias? Así como lo oiste. El Lago de los Cisnes Acrobático se presentará por primera vez en la CDMX con una puesta en escena que fusiona ballet, acrobacias impresionantes y un despliegue visual envolvente. El espectáculo tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en el Centro Cultural Teatro I y promete una experiencia particular para los amantes de la danza y el teatro. No te pierdas: ¿Cómo acercar a las infancias a los museos? Una versión espectacular del clásico de Tchaikovsky Creado por los pioneros WU Zhengdan y WEI Baohua, este montaje ha dado la vuelta al mundo con más de 3000 funciones, reinventando el tradicional Lago de los Cisnes a través del llamado “ballet sobre cabeza y hombros”. Esta técnica lleva la destreza física al límite con giros, elevaciones y piruetas que desafían la gravedad, todo mientras se mantiene la elegancia y el dramatismo del ballet clásico. Una historia de amor, magia y traición La obra conserva la narrativa original: el príncipe Sigfrido se enamora de Odette, una joven condenada a vivir como cisne bajo el hechizo del malvado Rothbart. Cuando el engaño y la aparición de Odile (el cisne negro) ponen en riesgo su amor, Sigfrido deberá probar la fuerza de sus sentimientos. Todo esto se desarrolla al ritmo de la música inmortal de Piotr Ilich Tchaikovsky. ¿Cuánto cuestan los boletos? Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster, con precios que van de $912 a $3050 pesos. Aunque hay cinco funciones...
  • Danza
  • Experimental
  • Cuauhtémoc
  • precio 1 de 4
En un tiempo donde lo tangible domina nuestros sentidos, Ātman, luz encarnada ofrece un respiro: un espacio escénico para recordar que el cuerpo no sólo actúa, sino que revela. Esta propuesta coreográfica, firmada por seis mujeres con lenguajes diversos dentro de la danza contemporánea, parte del concepto sánscrito de ātman—alma, aliento, esencia indivisible—para plantear una experiencia estética que va más allá del movimiento. Nos los presenta la Compañía Nacional de Danza en el Palacio de Bellas Artes y si quieres algo distinto a la danza clásica esta propuesta es muy interesante.  No te pierdas: ¿Cómo acercar a las infancias a los museos? Cada coreógrafa explora esa vibración interior desde su particular mirada: algunas desde la abstracción física, otras desde la narrativa gestual o la simbología poética. Lo fascinante es que, lejos de crear un collage disperso, la pluralidad de estilos construye una polifonía sensible donde las diferencias no se oponen, sino que dialogan. Hay piezas íntimas que rozan lo espiritual, y otras más enérgicas que parecen invocar el origen. Todas, sin embargo, coinciden en una misma pulsión: mostrar que la danza no representa la vida, sino que la encarna. Ātman no busca explicaciones ni verdades cerradas; invita al espectador a sentir, a entregarse al flujo del movimiento como quien escucha un idioma antiguo que siempre ha habitado en nosotros. Creemos que puede resultar hipnotizante, delicada y pasiva que puede hacerte ver la danza como...
Publicidad
  • Danza
  • Experimental
  • Cuauhtémoc
Una experiencia escénica conmovedora, íntima y profundamente creativa eso es Regreso, la nueva obra del colectivo Aterno. Esta puesta en escena de danza contemporánea, dirigida por César Brodermann, se presentará en julio y noviembre en tres recintos clave: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y el CENART. ¡Una será gratis!  Te puede interesar: ¡Despertares, una de las presentaciones de danza más espectaculares, regresa! ¿De qué trata Regreso? En resumen, Regreso es una obra multidisciplinaria que mezcla danza, música en vivo, vestuario lúdico y una escenografía que recuerda los recreos de la infancia. Más que un espectáculo, es una experiencia inmersiva que nos conecta con el niño interior y nos recuerda el valor de jugar, equivocarnos, reír y movernos sin juicio. La obra propone el cuerpo como vía de memoria y sanación, en una época donde la rigidez parece dominarlo todo. Brodermann —único mexicano certificado en el lenguaje de movimiento GAGA y ganador del Premio Nacional de Danza 2023— regresa a su país natal con esta pieza como una caricia para el alma. Después de una década de formación y trabajo en Nueva York y Tel Aviv, el artista fundó Aterno para crear obras que generen puentes entre emociones, cuerpos y públicos diversos. ¿Por qué se antoja imperdible? Porque es una de las propuestas de danza contemporánea más emotivas y accesibles del año. Porque cuenta con música en vivo, escenografía envolvente y un diseño visual...
  • Danza
  • Ballet
  • Zona Metropolitana
Danza contemporanea, ballet, y ópera muy poderosa. Este julio, el Centro Cultural Helénico recibe una nueva temporada de Madame Butterfly, una versión en ballet y danza contemporánea basada en la famosa ópera de Giacomo Puccini. Con funciones del 3 al 27 de julio en la Capilla Gótica, esta obra combina la música de la Ópera de La Scala de Milán y la inconfundible voz de María Callas, para narrar la tragedia de Cio-Cio San, la joven geisha símbolo de amor, abandono y sacrificio. Te puede interesar: Despertares 2025 con Isaac Hernández.  Si no conoces la historia, y como ya te adelantabamos, está inspirada en la desgarradora historia de Cio-Cio San —la joven geisha que se casa con un oficial estadounidense solo para ser abandonada y repudiada—, esta versión coreográfica apuesta por una mirada crítica y actual: denuncia las estructuras machistas, la cosificación femenina y los discursos amorosos que llevan a las mujeres a sacrificarse en nombre de un ideal. Acompañada por la voz de una de las mejores cantantes de ópera de la época moderna: María Callas. Además del potente discurso simbólico, Madame Butterfly destaca por su cuidadoso trabajo visual. Los bailarines portan kimonos originales traídos de Japón, en una puesta que funde lo estético con lo político. La obra no solo honra la tradición de Puccini, sino que también interpela al presente desde el cuerpo, el silencio y la belleza trágica. En sus presentaciones anteriores se ha sentido como una experiencia escénica...
Publicidad
  • Danza
  • Miguel Hidalgo
Junto con Elisa Carrillo, Isaac Hernandez es uno de los grandes exponentes de la danza que México ha dado al mundo. Ahora, el famoso Hernandez regresa al Auditorio Nacional con una nueva edición de Despertares, la gala de danza más esperada año con año de México. La función única se llevará a cabo el sábado 30 de agosto y buscará ser un espectáculo inolvidable, con un elenco internacional de primer nivel, estrenos exclusivos y una producción sin precedentes. Te puede interesar: Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) 2025.  ¿Por qué no te puedes perder Despertares 2025? Esta onceava edición de Despertares se perfila como una de las más ambiciosas hasta ahora. Bajo la dirección artística de Isaac Hernández, el programa reúne a más de 30 artistas de compañías como la Ópera de París, la Scala de Milán, el National Ballet y el American Ballet Theater, en un solo escenario. Además de los nombres de élite del ballet mundial, esta edición incluye piezas nunca antes vistas, colaboraciones interdisciplinarias y momentos de gran carga emocional que celebran la belleza, la diversidad y la fuerza de la danza contemporánea. Lo más destacado de la gala Estreno exclusivo con Chey Jurado y Francesco Tristano: una colaboración única entre danza urbana, música clásica y electrónica. “Duo”, de Aszure Barton: una pieza que marcó al público neoyorquino y que será eje narrativo de esta edición, se creó para una compañía en Chicago, que se llama Hubbard Street Dance.  El Cascanueces...

Más sobre danza

  • Danza
Estas compañías de danza juegan con los elementos tradicionales de la danza contemporánea para crear piezas diferentes y propositvas entre sí. Actualmente la danza en nuestro país es liderada por colectivos de renombre y gran trayectoria-que también tienen cabida en este listado-, sin embargo; son los grupos independientes y emergentes los que están renovando e impulsando a la danza en la CDMX. Te presentamos algunos proyectos que no debes perder de vista.
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad