¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Exposiciones de arte contemporáneo en la CDMX
Artistas de arte contemporáneo especializados en pintura, escultura, dibujo, fotografía, instalación, performance y más
En la Ciudad de México podrás disfrutar del trabajo de expositores de distintas partes del mundo especializados en el rubro de la pintura, la escultura, el dibujo y la fotografía en los distintos museos y galerías en la ciudad. Aquí algunas de las recomendaciones de las exposiciones de arte contemporáneo que no te puedes perder.
Recomendado: Exposiciones para amantes de la pintura en la CDMX.
Arte contemporáneo en la Ciudad de México
Ballad of Disaster
La Galería Proyectos Monclova nos invita a recorrer su sala principal y presencial la exposición The Ballad of Disaster, del artista francés Théo Mercier. La visita es un goce estético al palpar la pulcritud de la confección de las piezas expuestas; esculturas que semejan réplicas de objetos de lo cotidiano, mercancías. De igual forma, la colocación de las mismas que evoca su venta, posiblemente en un mercado sobre ruedas, o en alguna tienda, de esta forma vemos vitrinas y estantes, lo cual también, y paradójicamente, hace alusión a los propios museos. Para Mercier se trata de un paseo, de un recorrido que nos impulsa a la catástrofe. Es una historia contada, pues los objetos están colocados para visualizar su próxima caída, por lo que dice el artista “mis esculturas son dramas”, y en efecto, las esculturas adquieren dinamismo a partir de su colocación y aparente estática. Podemos ver, por ejemplo, un garrafón de agua arriba de un banco, y a la vez piedras de mar sobre el mismo contenedor en una escena que precisamente simula el estado previo al derrumbe; otro caso es el de una llanta de auto sobrepuesta a un conjunto de piedras de mar; o una charola llena de piedras formando una torre sobre una vitrina, misma que al situarse en un extremo da la impresión de su frágil estado. Aunque hay muchos elementos conceptuales en juego, por lo menos los que plantea explícitamente el autor, considero que su principal mérito es lograr la armonía entre los distintos motivos que encarnan la
Siembra
Proyecto Siembra, que dio inicio en febrero de 2020 como festejo del 20 aniversario de la galería Kurimanzutto en una suerte de diálogo y convergencia, continúa presentando trabajos y propuestas colectivas en siete salas, con obras provenientes de diferentes galerías. Mencionaré algunas piezas que se pueden visitar bajo medidas sanitarias respectivas en esta reapertura. Se exhibe la tercera etapa de Salón Silicón Sex. Esta vez toca el turno a SEXtrauma, la cual a partir de técnicas mixtas y arte objeto busca trasmitir, a decir de los creadores, “el querer que te quieran: la desilusión del amor romántico, las represiones, la enfermedad, el envejecimiento, el recuerdo erótico que te avergüenza”. Por su parte, otra de las siete salas muestra el trabajo de la Galería Agustina Ferreyra. Las piezas expuestas son imágenes fotográficas y un trabajo de escultura. Los artistas Ramiro Chávez y Ulrik López exploran aspectos de la naturaleza y el mundo de la cultura en una suerte de arqueología de objetos. Chávez propone una escultura de gran tamaño, hecha de adobe, que trasluce su trabajo y su interés e investigación en torno a las montañas como personajes vivos, haciendo un especial hincapié en el concepto de la “montaña artificial”, “arquetípica”. Asimismo, se exhiben una serie de fotografías de parte de Ulrik López, trabajos pulcros en su composición, sustentados en documentación de diferentes formas de estar en y con espacios arquitectónicos, animales, ambientes creativos, espacios
Excepciones normales: Arte contemporáneo en México
Cuando se piensa en arte mexicano es inevitable voltear hacia los artistas clásicos: Rivera, Kahlo, Carrington, Posada, Tamayo y más. Pero 2021 nos hará enfocarnos hacia todos aquellos artistas que definieron a México durante las últimas dos décadas, con la nueva exposición del Museo Jumex. La exposición Excepciones normales: Arte contemporáneo en México se apodera de todos los espacios del recinto con más de 60 obras pertenecientes a la colección privada del Museo Jumex. Incluye piezas de artistas que radican en el país, además de aquellos que viven y trabajan fuera de México, muchas de las cuales se muestran por primera vez. Entre las novedades que acompañan esta exhibición, está que los espacios abiertos del museo también serán ocupados por obras conceptuales y proyectos invitados de gran escala. Es el caso de Conceptual Decoration Silver and Black Wallpaper de Stefan Brüggermann, una instalación de casi 100 metros en uno de los muros de la galería. Otra de las obras de gran tamaño que estarán presentando es El castillo de Jorge Méndez Blake, un muro de ladrillos de 14 metros de largo que yace sobre un ejemplar de la novela inacabada de Franz Kafka que lleva el mismo título. En tu recorrido te encontrarás de frente con piezas de artistas con una carrera sólida como son Wendy Cabrera Rubio, Miguel Calderón, Yoshua Okón, Pia Camil, Abraham Cruzvillegas, Lake Verea y el colectivo Tercerunquinto. De igual manera podrás disfrutar del material digital que el Museo Jumex ofrece e