¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Exposiciones de arte contemporáneo en la CDMX
Artistas de arte contemporáneo especializados en pintura, escultura, dibujo, fotografía, instalación, performance y más
En la Ciudad de México podrás disfrutar del trabajo de expositores de distintas partes del mundo especializados en el rubro de la pintura, la escultura, el dibujo y la fotografía en los distintos museos y galerías en la ciudad. Aquí algunas de las recomendaciones de las exposiciones de arte contemporáneo que no te puedes perder.
Recomendado: Exposiciones para amantes de la pintura en la CDMX.
Arte contemporáneo en la Ciudad de México
don’t get 2 close 2 my fantasy y Bailando en la oscuridad
Exposiciones sobre cuerpo e historia conviven en la Galería Karen Huber hasta el 30 de enero. Artistas nacionales e internacionales muestran sus obras a cargo del trabajo de curaduría de Endy Hupperich y Aurélie Vandewynckel. don’t get to close to my fantasy reúne historias y vivencias cotidianas plasmadas por los artistas en objetos y pinturas, pero adaptadas por cada espectador para experimentar distintas sensaciones. Es una exposición en la que participan 16 artistas a cargo de la curaduría de Endy Hupperich. Esta se exhibe en la sala principal y forma parte del programa Artist Curated Project, un espacio para que artistas de la galería amplíen sus diálogos y entablen diálogos que envuelven al arte y sus problemáticas. Bailando en la oscuridad se inclina por los espacios que más se han explorado en estos últimos meses: el cuerpo y el cuarto. Cinco artistas son quienes trabajan la corporalidad y el habitar desde diferentes posibilidades. La muestra presentada en la sala Project Room fue curada por Aurélie Vandewynckel Para asistir necesitas agendar la cita a través de internet un par de días antes. La estancia máxima es de 30 minutos y los horarios a elegir son de martes a viernes de 12 a 3pm y 4pm a 7pm. Recomendado: Tres exposiciones virtuales del Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Siembra. Segunda parte
En continuidad al proyecto expositivo Siembra de la Galería Kurimanzutto, donde han transitado distintas galerías y sus respectivos artistas, tres nuevas muestras llegan para cerrar el 2020: Siembra 12 de Miguel Calderón, Siembra 15 de Roberto Gil, y Siembra 16 de Daniel Guzmán. Miguel Calderón propone en la obra Amenaza Cocotera imágenes realizadas durante su estancia en la sierra de Guerrero en el contexto de la pandemia. Bajo la anécdota de haberse ido para alejarse de los contagios y la posible enfermedad que podría conducir a la muerte, en aquel pueblo alejado descubre que la gente ahí podría morir no necesariamente por una enfermedad, pero sí de un golpe proveniente de la caída de un coco. Tal anécdota o conocimiento popular le hace reflexionar acerca de lo vulnerable del humano en el mundo y de las posibles causas de una muerte más allá del COVID-19 u otras enfermedades. La ironía de la vida la traslada a imágenes con acuarela y dibujo a color, donde se observan las palmeras en una suerte de versión onírica que representa la amenaza mortal de los cocos a punto de caer. Por su parte, Gil de Montes explora imágenes escondidas o emanadas a partir de lo cotidiano, en una mezcla que resulta un “imaginario de incongruencia y color”. En lienzos de excelente técnica pictórica, el artista, quien ha expuesto en importantes museos de Los Ángeles, mezcla elementos imaginarios y realistas; un híbrido que paradójicamente resulta armónico, producto de un ejercicio de subjetividad que
Excepciones normales: Arte contemporáneo en México
Cuando se piensa en arte mexicano es inevitable voltear hacia los artistas clásicos: Rivera, Kahlo, Carrington, Posada, Tamayo y más. Pero 2021 nos hará enfocarnos hacia todos aquellos artistas que definieron a México durante las últimas dos décadas, con la nueva exposición del Museo Jumex. La exposición Excepciones normales: Arte contemporáneo en México se apoderará de todos los espacios del recinto con más de 60 obras pertenecientes a la colección privada del Museo Jumex. Incluye piezas de artistas que radican en el país, además de aquellos que viven y trabajan fuera de México, muchas de las cuales se mostrarán por primera vez. Entre las novedades que acompañan esta exhibición, está que los espacios abiertos del museo también serán ocupados por obras conceptuales y proyectos invitados de gran escala. Es el caso de Conceptual Decoration Silver and Black Wallpaper de Stefan Brüggermann, una instalación de casi 100 metros en uno de los muros de la galería. Otra de las obras de gran tamaño que estarán presentando es El castillo de Jorge Méndez Blake, un muro de ladrillos de 14 metros de largo que yace sobre un ejemplar de la novela inacabada de Franz Kafka que lleva el mismo título. A la par de la exposición se desarrollarán tres proyectos secuenciales. El primero es organizado en conjunto con ZsONAMACO, la feria de arte contemporáneo más grande América Latina. El segundo es presentado por InSite, programa de arte público transfronterizo, que está enfocado en temas críticos que
Colección Jumex: Al filo de la navaja
A manera de ejercicio de introspección y de análisis colectivo, en un contexto dominado por la pandemia de COVID-19 y sus inevitables consecuencias, el Museo Jumex presenta la exposición Al filo de la navaja, una selección de obras pertenecientes a su colección, creadas por artistas nacionales e internacionales que replantean la fragilidad con la que existimos en estos momentos de crisis sanitaria. En el recorrido por la exposición Al filo de la navaja estarás frente a piezas de figuras como Francis Alÿs, artista belga residente en México desde 1986 que con sus obras reestructura el fenómeno de las migraciones y la definición de libertad. Con una instalación en video, titulada La fue mueve montañas, en la que una serie de personas se unió para mover una enorme duna de arena unos centímetros en las afueras de Lima, Perú, Alÿs reflexiona sobre el máximo esfuerzo y el mínimo resultado haciendo referencia a la sociedad misma y al impacto que tiene la colectividad. A su vez, se exponen piezas que hacen referencia a la precariedad con la que viven ciertos sectores de la sociedad, extiendendidas a una representación de las cuestiones económicas y ecológicas que repercuten en la vida cultural e industrial del mundo. Uno de los puntos más exquisitos de la exposición es poder establecer una conexión con piezas dedicadas a la entropía, la cual se refiere a la dispersión de la energía al paso del tiempo. En esta sección se reflexiona el tiempo en el que estamos, observando y analizando l
ZsONAMACO 2021
Cada año galerías y artistas de todo el mundo se reúnen en la Ciudad de México para formar parte de ZsONAMACO. A pesar de que este año su edición se vio afectada por el contexto global, regresa para 2021 con secciones clásicas y nuevas que conjuntan propuestas de diferentes áreas artísticas. Del 28 de abril al 2 de mayo tendrás un acercamiento con diferentes obras de arte en esta feria que se ha establecido como la más importante de Latinoamérica. Como ya es común, la sección general abarcará galerías de talla internacional con esculturas, instalaciones, video, pintura y nuevos medios. ZsONAMACO Sur será un espacio para cuestionar el ritmo y las relaciones que los entes de la Tierra tienen entre ellos. La sección de arte moderno regresará a la primera mitad del siglo XX para dar un recorrido por obras emblemáticas. Se suma ZsONAMACO Ejes, que apuesta por galerías jóvenes con artistas que abarquen realidades actuales y nuevas formas de conectar entre los participantes. Fotografías, muebles, antigüedades, libros de arte y foto, video y textiles son parte de lo que también observarás en la siguiente edición. El diálogo con agentes culturales en torno a diferentes prácticas artísticas seguirá siendo parte importante el próximo año a través del Programa de conversaciones de MACO. El Centro Citibanamex será el centro de la feria. Por el momento las entradas aún no están a la venta ya que las aplicaciones para esta edición siguen abiertas. Sin embargo, te recomendamos seguir al pend