¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Festival Internacional Cervantino 2015
Aquí algunos de los eventos imperdibles que seleccionamos de la programación
La Fiesta del Espíritu llega de nuevo a Guanajuato, te damos una selección de los actividades imperdibles y los lugares que debes visitar en tu estancia en Guanajuato.
También te puede interesar nuestra guía de 24 horas por Guanajuato.
Recomendaciones Time Out

Antonio Sánchez and the Migration
Sánchez destaca como uno de los mejores bateristas de la escena de jazz internacional. El mexicano compuso el soundtrack de Birdman de Gónzalez Iñarritu. Su técnica feroz hace mover los pies de cualquier persona. Ha colaborado con músicos como Gary Burton, Danilo Pérez y Mick Goodrick. También formó parte de la prestigiosa Orquesta de las Naciones Unidas, dirigida por Dizzi Gillespie.
Ha dejado huella en un centenar de discos de jazzistas de primera línea como Michael Brecker, Charlie Haden y Chick Corea. Forma parte del prestigioso Pat Metheny Group.
Explanada de la Alhóndiga. Mendizábal 6, Centro. Guanajuato. Sáb 17 de octubre 8pm. $190.

Misteur Valaire
Los integrantes de esta banda canadiense hacen composiciones de electro-jazz, hip hop y rock. Su estilo está influido por músicos como Beck, The Flaming Lips y Ratatat, pero con un toque más festivo y alucinante.
Explanada de la Alhóndiga. Mendizábal 6, Centro. Guanajuato. Dom 11 de octubre 8pm. $190.

Noche electrónica alemana. Noise Manifiesto
Las mujeres dominarán la noche electrónica del Festival. El techno de la británica Paula Temple, quien es la primera dj firmada por la disquera belga R&S y fundadora del sello discográfico Noise Manifesto. A la fiesta se suma la dj Lena Willikens, que domina las tornamesas con boogie industrial, house y el más oscuro techno.
Los Pastitos. Hidalgo 1, Guanajuato. Vie 16 de octubre 10pm. Gratis.

A Band of Bitches
Con su tema “Noreste caliente” volaron la cabeza de muchos amantes de la mezcla entre rock, hip hop y música popular mexicana. A tres años de su surgimiento, la banda fundada por Ushka, mejor conocido como Jonás de Plastilina Mosh, pone el ambiente en las fiestas con su electronorteño.
Explanada de la Alhóndiga. Mendizábal 6, Centro. Guanajuato. Mie 21 de octubre 8pm. $190.

Una larga charla con uno mismo
En una atmósfera fantasmal, una mujer ataviada con un corpiño de plástico se instala frente a un micrófono. Es la coreógrafa y bailarina coreana Kim Bora, quien lleva a cabo una conversación consigo misma. A través de un video que proyecta su figura al fondo del foro, despliega juegos entre la realidad y la ilusión.
Teatro principal. Hidalgo s/n, esquina con Cantarranas, Centro. Guanajuato. Dom 18 de octubre. 6pm. $220-$300.

Fidget Feet
Esta compañía irlandesa se ha destacado por sus espectáculos aéreos y propuestas no convencionales, bajo la dirección coreográfica de Chantal McCormick, y el músico y artista multimedia Jym Daly, combinan teatro con videoarte, música, circo y danza.
Los Pastitos. Hidalgo 1, Guanajuato. Vie 9 y sáb 8 de octubre 10pm. Gratis.
La ciencia del arte. El arte de la ciencia

Teatro: El Valle del Asombro
Esta puesta en escena de uno de los directores más emblemáticos del teatro contemporáneo, Peter Brook, es la última entrega de la trilogía escénica integrada por El hombre que confundió a su mujer con un sombrero y Soy un fenómeno. Apasionado por temas afines a la psique del ser humano, la tercera parte trata la historia de una persona sinestésica, enfermedad que permite saborear música y escuchar colores.
Teatro principal. Hidalgo s/n, esquina con Cantarranas, Centro. Guanajuato. Vie 9 y sáb 10 de octubre 6pm. $220-$300.

Teatro: Galileo o la abolición del sueño
El director y dramaturgo Fernando Bonilla se cuestiona sobre si la ciencia está condenada a someterse al poder en esta puesta en escena. Clowns, malabaristas y acróbatas son las herramientas para retratar a Galileo Galilei y revelar el imaginario del matemático.
Anfiteatro Mina de Rayas. Carretera Cerro del Cuarto s/n, Guanajuato. Vie 23 y sáb 24 de octubre 7pm. $200.

Música del mundo: Rorschach_3.0. Spanglitch
Una fusión entre música electroacústica y videoarte es lo que hace este proyecto integrado por Emmanuel Ontiveros y Paul León Morales, con el matemático Benjamín Sánchez Lengeling. Hacen dialogar música, danza y cine.
Salón del Consejo Universitario. Lascuráin de Retana 5, Centro. Guanajuato. Jue 22 de octubre 5pm. $200

Música del mundo: Reflections
El músico y arquitecto Takami Nakamoto y el baterista Sebastien Benoits hacen música espacial y atmosférica acompañada de un espectáculo lumínico de lámparas led. Este proyecto es presentado por MUTEK. La escenografía, atmósfera etérea que invita a un estado onírico, fue diseñada por Nonotak, estudio conformado por Nakamoto y la ilustradora francesa Noemi Schipfer.
Alhóndiga de Granaditas. Mendizábal 6, Centro. Guanajuato. Vie 23 de octubre 8pm. $190.

Conferencias: Los ritmos del universo
El doctor en Física George Fitzgerald Smoot obtuvo el Premio Nobel en 2006 por corroborar la teoría del big bang. Con una misión espacial impulsada por la NASA, puso en órbita un satélite y obtuvo datos sobre el origen del universo que son parteaguas en la astrofísica mundial. Los medios llamaron al descubrimiento “La escritura de Dios”.
Auditorio de la Universidad. Lascuráin de Retana 5, Centro. Guanajuato. Sáb 17 de octubre 12pm.

Conferencias: La química del arte
El premio Nobel de Química, Roald Hoffmann, dará una conferencia titulada La química del arte. Interesado en la poesía y el arte, Hoffmann también imparte una vez al mes un espectáculo llamado Entertaining Science en el Cornelia Street Café de Nueva York. Ha publicado poemarios, novelas y textos científicos.
Teatro Juárez. Sopeña s/n, Centro. Guanajuato. Lun 19 de octubre 5pm. $100-$710.

Conferencias: The Big Van Theory
Este grupo de españoles hace una parodia de la exitosa serie televisiva para encontrarle el lado cómico a la ciencia, pero sin reproducir los estereotipos sobre los científicos.
Patio de Relaciones Industriales de la Universidad de Guanajuato. Lascuráin de Retana 5, Centro. Guanajuato. Sáb 10 y dom 11 de octubre 4pm. $200.

Orquestas: Los planetas
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa con proyecciones de imágenes de la NASA. Interpretarán las melodías del compositor británico Gustav Holst, que se inspiró en los astros para escribir siete composiciones sonoras que integran la suite orquesta: Los planetas.
Explanada de la Alhóndiga. Mendizábal 6, Centro. Guanajuato. Mar 20 de octubre 8pm. $190.
Transiciones

Danza: Espartaco
El líder de la mayor rebelión de esclavos contra la antigua Roma, Espartaco, es el protagonista del ballet que el Liaoning de China interpretará demostrando el rigor técnico, el espíritu jovial y la madurez artística de sus bailarines.
Auditorio del Estado. Pueblito de Rocha, km 2.5, Guanajuato. Jue 8, vie 9 y sáb 10 de octubre 8pm. $100-$300.
Danza: Los de Ultramar
Este proyecto coreográfico de Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy ganó en 2012 el Premio INBA-UAM. La coreografía está creada para intervenir espacios públicos, establecer un diálogo con la arquitectura y generar cercanía con los espectadores. Sus personajes edifican una identidad sólida basada en el hecho escénico y en elementos ficticios, como fotomontajes y argumentos literarios que hablan de su fama.
Jue 8 de octubre 8pm. (Teatro Juárez) Vie 9, sáb 10 y dom 11 de octubre 12pm. (Kiosko del Jardín Unión)

Música del mundo: Teresa Salgueiro
La cantante portuguesa explora la música mexicana y latinoamericana en su nuevo disco, La golondrina y el horizonte, que presentará en el festival. La protagonista del filme Historia de Lisboa, de Win Wenders, incluirá canciones en español y piezas clásicas de tradición lusitana.
Explanada de la Alhóndiga. Mendizábal 6, Centro. Guanajuato. Mar 13 de octubre 8pm. $190.

Música del mundo: Salif Keita
El músico lleva más de cuatro décadas desafiando el orden establecido en Malí, ya que lo discriminaban en su tierra por ser albino. Es un pionero del world music, en sus canciones plasma su preocupación por temáticas sociales, como los derechos de los migrantes y la tolerancia a los albinos.
Vie 16 de octubre 8pm. $190.

Teatro: Ubú Rey
Con apenas 16 años, Alfred Jarry provocó un shock colectivo en la sociedad francesa al montar Ubú rey y revelar descarnadamente la ambición, la codicia y la maldad de una sociedad absurda. Casi 200 años después, Declan Donellan y Nick Ormerod llevan a escena esta obra que es una parodia de Macbeth, de Shakespeare.
Teatro Principal. Hidalgo s/n, esquina con Cantarranas, Centro. Guanajuato. Vie 16 y sáb 17 de octubre. 6pm. $220-$300.

Teatro: Feral
Este espectáculo innovador, de la compañía escocesa Tortoise in a Nutshell, combina la manipulación de objetos, la ambientación con paisajes sonoros y la aplicación de tecnología multimedia. Los actores son pequeñas marionetas cuyas acciones son grabadas y proyectadas, en tiempo real, en una gran pantalla sobre el escenario.
Teatro Cervantes. Plaza Allende s/n, Centro. Guanajuato. Sáb 17 y dom 18 de octubre 6pm. $220-$300

Teatro: Desde Berlín
Lou Reed se convirtió en una leyenda de la música, pero su legado trascendió fronteras gracias a Juan Villoro, Juan Cavestany y Pau Miró quienes, inspirados en el disco Berlín, crearon una puesta en escena. Berlín fue un material incomprendido en su época, la crítica lo tachó de morboso y mediocre, pero hoy es considerado uno de los mejores discos de la historia. El montaje retoma en su estética el aliento de Andy Warhol.
Teatro Cervantes. Plaza Allende s/n, Centro. Guanajuato. Mar 20 y mie 21 de octubre 6pm. $220-$300
El Pacífico y Morelos

Teatro: Labio de liebre (venganza o perdón)
El dramaturgo, actor y director colombiano Fabio Rubiano presenta este montaje sobre la violencia que viven muchos países. Se inspira en textos de Hannah Arendt y del Nobel sudafricano J. M. Coetzee, así como en el juego de ambigüedades presente en sociedades en el que un día alguien es criminal y al otro héroe nacional.
Teatro principal. Hidalgo s/n, esquina con Cantarranas, Centro. Guanajuato. Mar 13 de octubre 6pm. $220-$300.

Teatro: Kimba Fá: La ciudad suena
Esta mezcla de ritmo, zapateado y percusión es considerada uno de los espectáculos más originales de Perú y en ella se muestra una mirada contemporánea de la Lima actual. Sus protagonistas son personajes populares que reivindican su aporte a la cultura nacional.
Los Pastitos. Hidalgo 1, Guanajuato. Dom 18 de octubre 10pm. Gratis.

Teatro: ¡Parlamento!
Combinando la actuación con la literatura y la música en vivo, la compañía Tryo Teatro Banda nos cuenta, a partir de una ecléctica mezcla de recursos escénicos, cómo miles de mapuches y españoles se reúnen para firmar un tratado fronterizo.
Teatro Cervantes. Plaza Allende s/n, Centro. Guanajuato. Vie 23 de octubre 6pm. $220-$300.

Danza: Flowers for Kazuo Ohno (and Leonard Cohen)
Ofrenda coreográfica de la Compañía del Cuerpo de Indias que honra al padre del butoh y al ganador del Premio Príncipe de Asturias 2011. La agrupación colombiana parte de su propio universo poético y lo acompaña con temas de Cohen.
Teatro Juárez. Sopeña s/n, Centro. Guanajuato. Sáb 17 de octubre 9pm. $100-$750.

Danza: Libertad de la tierra
Para celebrar la historia de Morelos, desde la época prehispánica hasta nuestros días, músicos de diversos géneros, bailarines, actores, proyecciones de video y fuegos pirotécnicos formarán parte de este espectáculo multidisciplinario.
Explanada de la Alhóndiga. Mendizábal 6, Centro. Guanajuato. Sáb 10 de octubre 8pm. $190.

Teatro: Aziz Gual
Único y transgresor, divierte desde la paradoja. Aziz Gual es un clown que enlaza la frescura con lo excepcional para entregarnos una revelación poética de lo que nos es común a todos.
Plaza San Fernando. San Fernando esquina Independencia, Centro. Guanajuato. Vie 23 de octubre 6pm.