1. Imaginaciones radicales. Una lectura disidente de la colección del MAM
    Foto: Cortesía Museo de Arte Moderno
  2. Carla Fernandez un manifiesto de moda museo Franz Mayer
    @esmaunava

Las mejores exposiciones y eventos culturales de abril de 2023

Desde disfrutar de un Festín de Sabores en el MUNAL, a arte disidente en el MAM, fiestas del libro de la UNAM. Todo en abril en CDMX

Ángel Arroyo
Editado por
Ángel Arroyo
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

En abril los mercados de la CDMX se llenan de color y abundancia de fruta por la primavera, momento perfecto para visitar Festín de Sabores en el MUNAl, una exposición precisamente sobre la comida, los mercados, y los frutos de nuestro país retratados en el arte. Por otro lado, el calor se vuelve un tema de conversación, así que ponte bloqueador y visita Roi Soleil y Nido en el Museo Tamayo, uno de nuestros museos favoritos para la temporada de calor. Las fiestas del libro y los festivales de naturaleza también tendrán presencia en abril. Si quieres conocer a detalle estas y más recomendaciones, checa todo lo que tenemos preparado para que disfrutes de la ciudad con las mejores exposiciones y eventos culturales de abril.

Recomendación. Las mejores actividades culturales para hacer en semana santa

Exposiciones y eventos culturales de abril

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Performance
  • Miguel Hidalgo

¿Filmar la agonía? En su primera exposición en individual en México, el cineasta autodidacta y artista visual Albert Serra nos presenta el performance de la muerte de Luis XIV, un monarca que gritaba y se quejaba de agonía en su cama mientras sus súbditos veían. Este momento histórico cobra vida, lleno de significado de una propuesta que es más interesante de lo que en principio podría pensar. Entérate de lo que trata Roi Soleil en el Museo Tamayo.

Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. Reforma 51, Chapultepec. Mar-dom 10am-6pm. $80.

 

  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Modificar la visión del cuerpo humano ayuda a que las personas tengan un sentido de pertenencia dentro de una comunidad. Desde los años ochenta artistas como Nahúm B. Zenil y Julio Galán le obsequiaron a la sociedad, el cuestionamiento de la representación del ser humano en el arte a través de la historia y se apropiaron de la iconografía mexicana. En óleos invirtieron los roles de género y añadieron el transvetismo.  

Museo de Arte Moderno. Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec. Mar-dom 10:15am-5:30pm. $80.

 

Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Algunos podrían decir que la historia de Tarik Kiswanson es una mezcolanza. Nacido en Halmstad, Suecia, de ascendencia palestina, y trabajando en París; su obra habla de la migración, del nomadismo, del desplazamiento de un contexto a otro, se cuestionan las fronteras, tanto las geopolíticas como las sociales. Vemos reflejadas en sus piezas el proceso de crecimiento, las transiciones de la niñez a la adolescencia. Ahora podremos ver por primera vez su obra en México gracias a que el Museo Tamayo prepara la exposición Nido, te contamos algunas de las obras que podrás ver y la narrativa de Kiswanson.

Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. Reforma 51, Chapultepec. Mar-dom 10am-6pm. $80.

 

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Guerrero

Carla Fernández ama la moda mexicana y con su talento la vincula a los procesos vivos de nuestra cultura, eso innegable. Un manifesto de moda mexicana es un viaje por su amor y pasión por la cultura de México y su gente. Carla siempre ha estado muy interesada en las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de México, por lo que decidió crear su casa de moda con este pilar en mente.

En total son seis núcleos, "La moda como proceso colaborativo", "Raíz cuadrada", "La tradición no es estática: las fiestas", "La tradición no es estática: la charrería", "La tierra es el origen de los textiles" y "Protesta: La moda como resistencia", los que engloban esta visión.

En su casa de moda, Carla y su equipo generan ropa y accesorios inspirados en las técnicas y diseños de las comunidades indígenas mexicanas. Esto resignifica las piezas en colores, patrones o diseños que reflejan la historia y la cultura de México. Incluso la inspiración geométrica con el arte de Pedro Reyes forman parte de la muestra.

Uno de los mensajes más importantes en la exposición, como acto político, es que toda pieza que vestimos tiene un propósito, pues, Fernández se preocupa mucho por la gente que trabaja en su casa de moda. Ella cree que es relevante que todos los trabajadores sean tratados con respeto y reciban un salario justo por su trabajo. Por eso, trabajan muy de cerca con los artesanos y diseñadores, asegurándose de que todos sean valorados por su trabajo.

La sala principal del Franz Mayer se convirtió en una pasarela digna de las muestras que hay en el MET con piezas que elevan lo mexicano a la contemporaneidad del siglo y la vanguardia en el estilo diario. Aunque no seas fan de estar “al último grito de la moda” es una muestra en la que vas a disfrutar la selfie, inspiración mexicana y el talento nacional.

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar-dom 10am-5pm. $75. 

Publicidad
Jannis Kounellis en seis actos
Foto: Cortesía Museo Jumex

Jannis Kounellis en seis actos

Esta exposición es la primera gran retrospectiva en México de Jannis Kounellis. Este artista desempeñó un papel muy importante en el movimiento de Arte Povera italiano durante los 60’s y principios de los 70’s. La exposición, que incluye más de 40 obras presenta la recopilación más completa de su carrera hasta la fecha. La muestra retoma la práctica innovadora de Kounellis a través de etapas clave de su trayectoria, examinando tanto obras icónicas como piezas pocas veces o nunca vistas.

Museo Jumex. Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada. Mar -Dom 10am-5pm. Sáb 10am-7pm. Gratis.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad