
Qué hacer hoy en la CDMX
No hay pretexto para quedarse en casa, en la Ciudad de México todos los días hay cosas qué hacer
Si no tienes plan para hoy, checa todas las opciones que tienes desde para hacer dentro de casa: hay exposiciones, conciertos, teatro en línea, talleres, festivales y, por supuesto, muchas actividades gratis.
Recomendado: Calendario de eventos imperdibles en la CDMX 2020.
Actividades que puedes hacer hoy en la CDMX
Van Gogh Alive – The Experience
La que supuestamente es la "la exposición multimedia más visitada del mundo" llega a la Ciudad de México, un despliegue festivo en el que te sumergirás por Arles, Saint Rémy y Auvers-sur-Oise, donde Van Gogh creó la mayor parte de sus obras. Van Gogh Alive – The Experience da vida tanto a las pinturas y obras de arte icónicas como a las menos conocidas, desde una estructura de 1,500 metros cuadrados instalada en el Monumento a la Madre. No se trata de una exposición de arte ordinaria: Van Gogh Alive te invita a entrar a una gran galería-caja negra con pantallas que se extienden de pared a pared e incluso que cubren columnas y suelo, en las que se recrean más de 3 mil imágenes de van Gogh a gran escala. Desde La noche estrellada y Los girasoles hasta sus piezas de inspiración japonesa. Pero las proyecciones no son solo imágenes estáticas: acompañados de una selección de música clásica cuidadosamente seleccionada, algunos detalles fueron alterados para que se muevan. Piensa en la película Loving Vincent (2017). La exposición es una experiencia inmersiva cautivadora en la que fácilmente puedes perderte entre colores y música e incluso dar vueltas por el mismo lugar durante 30 minutos. Van Gogh Alive además tiene sorpresas entre sus atractivos, pues incluye olores que evoquen a la época, los lugares y los objetos plasmados en los cuadros que pintó el artista, así como proyecciones en agua. También verás una recreación del dormitorio de Arles para que te tomes fotografías. Como e
Monet Experience y los impresionistas
Después de ver en la pantalla de nuestra computadora el trabajo de Van Gogh, Dalí y Monet en estas experiencias virtuales e inmersivas, seguramente te darán muchas más ganas de recorrer una de las exposiciones más esperadas de este 2020 en la CDMX, Monet Experience y los impresionistas. Instalada en nuestro país por los mismos organizadores de Da Vinci Experience, Monet Experience y los impresionistas es una inmersión sensorial en las obras de Claude Monet, precursor del impresionismo, y otros artistas referentes de dicho movimimiento como Edgar Degas, Camille Pisarro, Paul Cézanne, Édouard Manet, Berthe Morisot y Mary Cassat, solo por mencionar algunos. De acuerdo con los avances que han presentado Crossmedia, el recorrido constará de 800 imágenes en alta resolución, de las cuales 71 son referentes a la obra de Monet y 60 a otros impresionistas. La experiencia está dividida en cuatro salas: Introducción, conformada por pantallas, proyectores, tabletas, reproducciones e impresiones; Jardín en Giverny, donde la realidad y la virtualidad se fusionan para explorar los jardines que inspiraron a Monet; Inmersiva, espacio pensado para una experiencia sensorial y hacerte sentir dentro de las obras del pintor y otros exponentes; y Realidad Virtual, que te convierte en protagonista de los paisajes recreados por el Maestro del Impresionismo. La exposición estaba programada para iniciar en julio; sin embargo, dado a la contingencia actual, la fecha se recorrió a septiembre de este año y
Talleres libres para niños del Chopo en línea
Es la oportunidad para que tus hijas e hijos se involucren en nuevas artes. El Museo del Chopo abre sus inscripciones del 11 de enero al 19 de febrero para talleres virtuales que se realizarán de marzo a mayo. Durante esos meses se podrán sumergir en la fotografía y el teatro en sincronía con otras niñas y niños. Las sesiones de teatro (sábado de 1pm a 2pm) están enfocadas en la improvisación y el arte teatral para pequeños de seis a 13 años. Si les interesa deberán contar con alguna prenda oscura, pues se les piden mallones, playera o unitardo, todo en negro. Por otra parte, en las clases de fotografía (viernes de 5pm a 6:15pm), crearán una cámara oscura y una cámara estenopeica que los ayudará a entender los principios básicos de las imágenes que conocen en la actualidad. Sin duda, tendrán una visión renovada de su entorno cotidiano. Para inscribirse deben realizar un preregistro, realizar el pago de $600, mandar correo con el comprobante y finalmente esperar la confirmación de inscripción. El cupo es limitado, así que no tardes en realizar el proceso. Son talleres pensados para introducir a los menores en nuevas actividades, así que las actividades y conocimiento que se les da son desde cero. Además, al finalizar tendrán una constancia si entran al menos a 80% de las clases.
Breve historia del tiempo de Gonzalo Lebrija
El tiempo se detiene justo cuando un auto americano, proveniente de la década de los setenta, está a punto de entrar al agua luego de saltar por un barranco. Mientras el tiempo se detiene y el coche y el agua apenas se tocan, la gente sigue transitando por las calles que rodean al Museo Jumex. Y no, no es sueño, es la pieza del artista mexicano Gonzalo Lebrija: Breve historia del tiempo. Lebrija nació en México en 1972. A lo largo de su carrera ha centrado su obra principalmente en la experiencia estética del tiempo. Por medio de video, instalación, fotografía y escultura y usualmente inmovilizando situaciones, procura entablar una conversación con la vida misma y su temporalidad. Su objetivo, crear una reflexión acerca de la fugacidad de la vida. Como parte de la exposición Al filo de la navaja, la cual explora la fragilidad con la que vivimos en estos tiempos de contingencia mundial tras la pandemia de COVID-19, con obras de artistas nacionales e internacionales, la pieza titulada Breve historia del tiempo se une a la reflexión en la plaza principal del museo. Esta pieza fue creada en 2008, cuando Gonzalo Lebrija decidió lanzar un auto a una laguna y documentarlo por medio de una cámara de alta velocidad con la que pudo sustraer el momento exacto en que el auto y el agua estaban apunto de tocarse. La serie de fotografías sustraídas de la documentación que se tituló Entre la vida y la muerte, se quedó no solo como reflexión del instante de las cosas, sino como apreciación de