¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Lo mejor del arte en 2015 en el DF
Hacemos un recuento de nuestras exposiciones preferidas, los espacios nuevos y los eventos artísticos que marcaron 2015
Este fue un gran año para las exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y obras maestras. Aquí hacemos un recuento de lo mejor del año, de los espacios nuevos que promueven disciplinas artísticas y de los eventos que más nos gustaron.
Top 5. Las mejores exposiciones
Obras maestras: Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti
Un total de 386 mil personas vieron las obras de Miguel Ángel y Da Vinci en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Las piezas fueron una selección de dibujos, óleos, libros, maquetas y esculturas que datan del siglo XVI.

Fotografía: Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX
Personajes surrealistas, guerras y calles defeñas son algunas de las escenas que el “padre del fotoperiodismo” captó décadas atrás y fueron parte de su exhibición en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Videoarte: Francis Alÿs. Relato de una negociación
La muestra, en el Museo Tamayo, resultó ser una oportunidad para descubrir (o redescubrir) la obra de este artista belga, que incluyó piezas como Reel-Unreel y Tornado.
Pintura: Los modernos
En el Museo Nacional de Arte verás piezas de George Braque, Pablo Picasso, Henri Matisse, Francis Bacon, que dialogan con el trabajo de Dr. Atl, Diego Rivera y Remedios Var
Espacios y centros culturales nuevos
Foto Museo Cuatro Caminos
Por fin se inaugura el Foto Museo de la Fundación Pedro Meyer, un espacio dedicado a las exposiciones de fotografía contemporánea. Más que un museo, es un centro cultural que tiene la posibilidad de transformarse con cada exhibición; un espacio de acción y de reflexión a partir de la cultura visual.
Breve
Cuando escuchas breve, en lo primero que piensas es en algo efímero, pasajero. Precisamente éste era el objetivo de la galería Breve, una pop up gallery cuyas exposiciones duraban sólo un día. Este proyecto de Begoña Irazábal y Jorge Rosano surgió hace un par de años en la marquería de Casa Rosano, y que este año comenzó su segunda etapa en Barrio Alameda.
Parque Galería
En 2013 fue una guardería perruna y en 2015 se convirtió en Parque Galería, un espacio cultural dedicado a la obra de artistas que trabajan piezas sobre distintos contextos políticos y sociales. En la búsqueda de un espacio de exhibición, la historiadora Ana María Sánchez, el financiero Andrés Rojo y el arquitecto Homero Fernández descubrieron una edificación abandonada en Puebla, en la Roma. Inmediatamente visualizaron allí lo que sería su proyecto artístico.
Galería White Cremnitz
Esta galería tiene la intención de ser un espacio abierto a propuestas y artistas emergentes. White Cremnitz fue creado por las historiadoras de arte Teresa Marmolejo y Dorottya Tóth; el enfoque de la galería es exponer a artistas que mezclen técnicas tradicionales, como el dibujo, pintura, escultura o fotografía, con planteamientos del discurso del arte contemporáneo.
Centro de la Imagen
Aunque fue creado en 1994, este año se reinaguró después de esta run largo tiempo en renovación. Este sitio no se reduce a una sala de exposiciones. Si eres un entusiasta de la fotografía, hallarás un reconfortante sitio para investigar y consultar un archivo con las publicaciones sobre temas especializados en esta área.
Eventos artísticos
Gallery Weekend México
Cada año va mejorando, tanto por la cantidad de galerías que se unen, como por la calidad de las exposiciones. En la edición 2015 participaron 25 galerías. Nuestras exposiciones favoritas fueron la de Alejandro Magallanes en Galería Myl, la de Manuel Solano en Bikini Waxx y la de Minerva Cuevas en kurimanzutto.
Exposiciones de Foto México
Desde hace 20 años, la creación del Centro de la Imagen permitió clasificar y difundir el arte fotográfico. Hoy los avances digitales han aumentado la producción de fotografías, por lo que Fotoseptiembre, el festival más importante de fotografía en México, exige ser renovado para responder a la efervescencia en el terreno fotográfico. Así llegó este festival con muestras de gran nivel como Cámara de las maravillas, Revelar y detonar y más.
Monumento al peligro en FILUX
Nuestra instalación preferida del festival fue Monumento al peligro del artista argentino Máximo González. Se hizo con utensilios de cocina y luz roja.

The Lulennial: A Slight Gestuary
Esta mini bienal, organizada por la galería Lulu,consistió en un programa de exhibición en tres etapas con la obra de 27 artistas. El proyecto, impulsado por el curador Chris Sharp y Fabiola Iza, trajo piezas de Gabriel Orozco, Francis Alÿs y Yoko Ono; y también de artistas menos conocidos como Chantal Peñalosa o Tania Pérez Córdova.

Submergence en Visual Art Week
Este año será recordado como el Año Internacional de la Luz. El festival Visual Art Week llenó la ciudad de diferentes instalaciones audiovisuales, pero nuestra favorita fue Submergence, del colectivo Squidsoup. El Museo Jumex alojó esta pieza integrada por más de ocho mil puntos de luz que cambiaban de color para provocar sensación de movimiento en un espacio determinado.