
20 películas incómodas para las religiones
Recordamos ficciones y documentales que muestran la cara oculta de diversas religiones
Ya sea con documentales o películas de ficción –algunas basadas en hechos reales y otras con historias que son producto de la imaginación-, el cine se ha encargado de abordar los dogmas religiosos desde una perspectiva crítica, argumentada la mayoría de las ocasiones por la caducidad de dichos estatutos o por la manera en que sus líderes rompen -ocultamente- con ellos.
20 películas sobre escándalos religiosos

20. Dogma
Esta ficción parte de la premisa de que Dios tiene mucho sentido del humor, incluso nos muestra al treceavo apóstol que fue excluido por ser negro. Con esta parodia al catolicismo y amplias referencias a cómics, el director estadounidense muestra su propia idea de Dios y fe.

19. The Devils
Inspirada en hechos reales, la historia se desarrolla en un convento del siglo XVII donde las monjas tienen un ataque de “histeria”, que detona un ambiente erótico y terrorífico.

18. Los creyentes
Tras la muerte de su esposa, un psicólogo de la policía se va a vivir a Manhattan donde una serie de asesinatos de niños le hace preocuparse por su pequeño hijo. Pronto sospecha que los crímenes están relacionados con una secta que practica el vudú y la santería.

17. La pontífice
Dir. Sönke Wortmann (Alemania-Reino Unido-Italia-España, 2009). Con Johanna Wokalek, David Wenham y John Goodman
Cuenta una leyenda de la Edad Media que una mujer desafió a la Iglesia: en el siglo IX, Johanna von Ingelheim se hizo pasar por hombre para convertirse Papa, pero la Iglesia eliminó casi toda evidencia de su pontificado. De esta historia va La pontífice, un recordatorio del machismo en el catolicismo.

16. PK
Aunque la industria cinematográfica de Bollywood ha realizado filmes con críticas hacia el hinduísmo y otras religiones, este filme causó peculiar revuelo al ser protagonizado por un famoso actor de la región. En una de las escenas, se ve a un padre sugerir a un hombre hacer un viaje en al Himalaya como “ofrenda” para que su familiar enfermo mejore, por lo que el protagonista le pregunta: “¿qué padre envía a su hijo ya golpeado a un arduo viaje?”.

15. La inocencia de los musulmanes
Un retrato caricaturesco de Mahoma, del cual se cuestionan muchas cosas, incluso que fuera portador de la palabra de Alá. El cortometraje suscitó el ataque a un consulado estadounidense en Libia donde murieron cuatro personas, entre ellas el embajador.
14. Obediencia perfecta
Un hombre baila bajo el hechizo sonoro de “Sympathy for the devil”, de los Rolling Stones, y el estímulo de una copa en la mano. Un niño le reclama por una incómoda visitante. Un castigo es el resultado. La razón: quebrantar la “obediencia perfecta”. Luis Urquiza presenta su ópera prima inspirado en el cuento homónimo de Ernesto Alcocer y en un hecho real, la película expone la vida del padre Ángel de la Cruz y su relación con el joven seminarista Julián, durante la década de los sesenta.

13. Agua
Una tradición hinduista era el matrimonio de niñas con hombres mayores y, en caso de que el marido muriera, la reclusión de por vida para ella, pues debía purgar los pecados de su vida anterior y que habían llevado a la muerte a su pareja.

12. Sumisión
Este cortometraje exhibido por televisión provocó el asesinato de su director. Una actriz representa varias historias de mujeres musulmanas que han sido maltratadas. En su cuerpo semidesnudo se leen versículos del Corán, lo cual fue considerado como blasfemia.

11. The Boys of St. Vincent
Esta película que sólo llegó a la pantalla chica retoma el caso real de un orfanato, donde decenas de niños fueron abusados física y emocionalmente.

10. Priest
Este filme, censurado en países como Irlanda, muestra la crisis de un sacerdote que intenta luchar contra su homosexualidad a la vez que descubre que algunos de sus compañeros tienen relaciones con mujeres.

9. Mea Maxima Culpa: Silencio en la casa de Dios
Documental que narra el abuso sexual a más de 200 niños de una escuela para sordos en EU, por parte del padre Lawrence Murphy. Algunos lo consideran un filme propositivo, en el que se sugiere una iglesia más humana y otros consideran que es muy suave y prejuicioso.

8. Agnus Dei: Cordero de Dios
Dir. Alejandra Sánchez (México, 2011).
En este documental que fue clasificado como “C” para su exhibición en salas mexicanas muestra el caso de Jesús. Cuando el chico tenía 11 años fue abusado sexualmente por un sacerdote, ahora, ya convertido en adulto, va a denunciar y confrontar a su agresor.

7. The Magdalene Sisters
Tres jóvenes son enviadas en contra de su voluntad y por sus familiares al Convento de las Hermanas Magdalenas, un lugar en el que aislaban a las mujeres cuyas conductas eran consideradas un peligro para las buenas costumbres de la sociedad irlandesa. De acuerdo con los hechos reales que inspiraron la película, en este lugar las internas eran obligadas a realizar trabajos de lavandería (acción por la que eran reconocidos estos lugares), pero además sufrían abusos físicos y psicológicos por parte de las monjas y padres.
6. El club
El director Pablo Larraín (No, 2012) aprovecha su nueva película para sumergirse en un pueblo costero de Chile. Ahí se encuentra una casa habitada por cuatro religiosos y una monja. La rutina y la vida de los inquilinos se complican con la llegada del Padre García (Marcelo Alonso), quien empieza a investigar sobre un horrible suceso. El club tiene un guión agresivo debido al juego siniestro que manejan los personajes y los tiempos en que se desarrollan, todo sucede cuando menos se espera. Desde Chile nos llega este bombazo sobre la moral y la ética de la Iglesia.
5. En primera plana
Con ayuda de la pluma de Josh Singer, McCarhty muestra un caso real (de 2001) que es por igual intenso y crudo: la historia de un grupo de periodistas de The Boston Globe que sacaron a la luz pública 70 casos impunes de abusos a menores de edad, causados por sacerdotes católicos en dicha región.

4. La mala educación
Durante el régimen franquista, dos niños que estudiaban en una escuela religiosa descubren el amor, el cine y el miedo guiados por un sacerdote. Dos décadas después los amigos se vuelven a encontrar y recuerdan la oscuridad de sus años como estudiantes.
3. The Master
La lucha entre estos dos personajes tan disímiles y complementarios se vuelve el hilo conductor de la película que dirige Paul Thomas Anderson. Su relación de maestro- discípulo (que ya se ha visto en Boogie Nights y There Will Be Blood) está cargada de una tensión asexual, pero amorosa: ambos buscan su aprobación y tratan de procurarse un bienestar instantáneo. El resultado es una cinta compleja en la que no tomamos partido por ninguno de los protagonistas, sino que nos volvemos testigos de su compleja odisea por encontrar un resquicio de paz o hallar su identidad sentimental.

2. La Vía Láctea
Aquél que eche un ojo a la filmografía de Luis Buñuel en orden cronológico, al llegar a La Vía Lactea habrá detectado los temas comunes en la filmografía del aragonés. Por eso no sorprenderá ver en este filme un viacrucis protagonizado por dos peregrinos que van de París a Galicia, que se burla de la doble moral de la burguesía, pero sobre todo de las contradicciones de la religión.

1. La última tentación de Cristo
Basada en la novela homónima de Nikos Kazantzakis (1951), este controversial filme muestra a un Jesús libre de pecado, pero no por ello exento de las tentaciones con las que cualquier humano debe lidiar, desde el miedo hasta la lujuria. ¿Recuerdan el escándalo que se armó en los ochentas?
También te puede gustar
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!