Curso de verano en Rabioso
Foto: Cortesía Rabioso
Foto: Cortesía Rabioso

Actividades para niños en junio 2025 en la CDMX

Te damos las mejores recomendaciones de obras de teatro, exposiciones y otras actividades para que disfrutes de la Ciudad de México con tus hijos durante junio

Publicidad

¿Buscas actividades para hacer en familia en la Ciudad de México? Aquí encontrarás las mejores opciones para el fin de semana. Desde obras de teatro, cuentacuentos, conciertos y  talleres, hasta funciones de cine gratuitas y exposiciones.

Recuerda que está muy cerca el fin del ciclo escolar, así que quédate al pendiente de las fechas para cursos y campamentos de verano. 

Recomendado: 50 atracciones imperdibles en la CDMX y las mejores ludotecas para niños

Actividades para niños en junio 2025

  • Niños
  • Roma
¿La amistad es posible entre un liebre y un zorro? Después de que en los cuentos clásicos nos acostumbraron a su enemistad, la obra de teatro infantil Lu y Solito nos presenta una nueva situación en la que estos dos animales son verdaderos amigos. Se conocieron desde que eran cachorros por lo que se hicieron amigos sin importar que su naturaleza fuera de presa y cazador. Pronto se dan cuenta que sus diferencias los vuelven un dueto increíble, en lugar de separarlos. Mientras se enfrentan juntos al mundo, se toparán con lobos hambrientos. Acompáñalos en su aventura.  El elenco está conformado por Sarahy Huesca, Jocelyne Posadas, Mariana Pérez, Paula Campos, Andrés Torres Orozco, Kevin Galeana y Benjamín Calleros. Paula Campos es la directora de la obra mientras que la producción general está a cargo de Mariana Pérez. La música original es de Kevin Galeana, el diseño de iluminación de Julia Coria y el diseño gráfico de Jacobo Flores. Las máscaras fueron creadas por Wintercroft.  Asistan en familia a La Teatrería, la temporada estará hasta el 8 de junio (excepto el 24 de mayo). Las funciones son los sábados y domingos a la 1pm. Las entradas tienen un precio de $245, en línea o en taquilla. Te recomendamos. Báilame un cuento: Lago de los cisnes. 
  • Niños
  • Exposiciones
  • Granada
Entre las algas y los residuos humanos hay grandes (y mágicos) seres que se esconden en la oscuridad, o al menos eso es lo que han acerverado ciertos mitos a lo largo de los años. Expedición Monstruos Marinos es la exposición recipen estrenada por el Acuario Interactivo Inbursa, la cual retoma a los seres mitológicos que habitan en las sitios más remotos del mar. ¿Qué encontrarás en Expedición Monstruos Marinos? Ten cuidado, estás entrando a una nave que tiene la misión de explorar el océano. Conforme te adentras a las salas de la muestra, conocerás y hasta verás de cerca a seres como el Megalodón, Gojira, Monstruo del Lago Ness y Kraken. No te pierdas la sala de sirenas o la muestra de seres de las profunidades del océano. Conoce más acerca de ellos en la sala de control, en donde hay una pantalla interactiva que contiene información sobre las distintas especies que conforman la muestra. La intención también es hacer un símil con los seres que se encuentran en el acuario, desde anfibios hasta peces. En todo momento la exposición usa impresiones en las paredes como un recurso visual que no deja espacios vacíos y que aporta visualmente, pero sí deja a la interactividad en segundo plano, algo que pueden resentir niños, niñas y adultos. A pesar de ello, el factor sopresa estuvo presente y los peques agradecen las grandes maquetas.  Recomendado. 20 lugares que debes visitar con los niños en verano. El acceso a la exposición ya se incluye con tu entrada al acuario interactivo,...
Publicidad
  • Niños
  • Cuauhtémoc
Hay un toque de magia cuando los personajes de cuento salen de las páginas y se convierten en algo material. En el taller de cerámica para niños "¡Cuéntamelo con cerámica!" niños y niñas aprenderán a crear estrategias para contar sus propias historias. La inspiración serán los cuentos de Oliver Jeffers. La idea final es crear objetos de cerámica, los cuáles serán quemados y podrán ser presentados ante el público.   ¿Qué se hace en cada sesión del taller de cerámica para niños? Son cinco actividades las que rigen el tiempo del taller. Al comienzo se realiza actividad de integración y juegos colaborativos, después se realiza la lectura de cuentos para posteriormente pasar a ejercicios enfocados en modelar con barro y aprender técnicas como modelado, ahuecado, churros y placas y engobes. Además se contempla tiempo para el almuerzo y espacio para juego libre. Aprovechen los viernes de Consejo Técnico y asistan a entretenidas sesiones impartidas por Estudio Nomade. El precio por las cinco fechas es de $2,500, pero también es posible asistir por clase, en ese caso tendría un costo de $500. Incluyen todos los materiales necesarios. Este ciclo está dirigido a niños entre 5 y 10 años. Para escribirlos es necesario en mandar un correo a: palacioautonomiaunam@gmail.com. Conoce más actividades para niños en febrero de CDMX y 50 atracciones increíbles en CDMX para disfrutar en familia. 
  • Niños
  • Juárez 
¿Qué comportamientos, hábitos o cambios en tu físico te hacen normal y cuáles te alejan de este estándar? En ¿nOrMaL...? se adentran a estos cuestionamientos desde las artes escénicas, mostrando una obra de teatro familiar que no cuenta con butacas y tiene más de un escenario. Yendo de habitación en habitación conocerás de cerca a Camila, una niña que se enfrenta al rechazo por ser considerada "rara". Historia inspirada en el cómic de la artista Ana Jacoba Bellido. Vale la pena ir porque da pie a cuestionarnos sobre lo que hemos establecido desde pequeños como "lo normal". Además que no sólo se queda en el rípico formato de los auditorios, juega con espacios como una lavandería, un cuarto de juegos o una habitación. ¿Cuándo y en dónde se presentará? La obra estará hasta el 8 de junio los sábados y domingos con doble función, a la 1pm y 7pm. Asiste al El 77 Espacio Cultural Autogestivo para conseguir tus boletos, o házlo en línea. La entrada general es de $150. Esta producción es presentada Proyecto Perla, una compañía enfocada a infancias y juventudes. Su objetivo es traer al reflector la voz de los niñxs evitando así, el adultocentrismo. Hasta la fecha tienen seis montajes más entre los que se encuentran Catsup, Malas palabras y Pato, muerte y tulipán. El proyecto se realiza gracias al estímulo fiscal artículo 90 de la LISR (Efiartes). Te recomendamos. Manguito o la anatomía de un patito de hule.
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad