Infinity Lights
Foto: Nayeli Zepeda

Fin de semana en la Ciudad de México

Exposiciones, festivales, conciertos y más. ¡Sal de casa y descubre todo lo que la CDMX tiene para ofrecerte!

Publicidad

La ciudad tiene una vasta oferta cultural, lo mismo exposiciones de arte contemporáneo, obras de teatro o conciertos de música. No tienes pretexto para aburrirte en fin de semana, aprovecha estas opciones para disfrutar al máximo de la Ciudad de México.

Recomendado: Calendario de eventos en la CDMX 2023.

Actividades para el fin de semana en la Ciudad de México

Imaginaciones radicales. Una lectura disidente de la colección del MAM
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 1 de 4
  • Miguel Hidalgo
Modificar la visión del cuerpo humano ayuda a que las personas tengan un sentido de pertenencia dentro de una comunidad. Desde los años ochenta artistas como Nahúm B. Zenil y Julio Galán le obsequiaron a la sociedad, el cuestionamiento de la representación del ser humano en el arte a través de la historia y se apropiaron de la iconografía mexicana. En óleos invirtieron los roles de género y añadieron el transvetismo.   Imaginaciones Radicales es una exposición presentada por la Secretaría de Cultura y el Museo de Arte Moderno que alza la voz desde la piel, para hacer una denuncia ante la sociedad de romper con los cánones de belleza establecidos. La muestra reúne 200 piezas, entre arte, pintura, escultura y fotografías; divididas en tres núcleos que abarcan desde siglo XX hasta la época contemporánea y cada área distinguida por uno de los colores de la bandera LGBTIQ+.   Acontecimientos históricos que han marcado la representación de la comunidad en distintas áreas son mostradas durante el recorrido, como los casos de: El Baile de los 41, la serie de Netflix Heartstopper, fotografías de luchadoras de lucha libre como Katia Tirado, actores de teatro como Tito Vasconcelos quien fue activista de la diversidad sexual en México, activistas y el drag queen visto desde el performance a lo largo del tiempo.  “El cuerpo es territorio de deseo, celebración y resistencia”, las obras pertenecen al acervo del MAM, a colecciones de instituciones públicas y privadas de diversos artistas y c
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Performance
  • precio 1 de 4
  • Miguel Hidalgo
¿Filmar la agonía? En su primera exposición en individual en México, el cineasta autodidacta y artista visual Albert Serra nos presenta el performance de la muerte de Luis XIV, un monarca que gritaba y se quejaba de agonía en su cama mientras sus súbditos veían. Este momento histórico cobra vida, lleno de significado de una propuesta que es más interesante de lo que en principio podría pensar. Entérate de lo que trata Roi Soleil en el Museo Tamayo. Albert Serra fue ganador del premio Un Certain Regard en Cannes por su película Liberté, una película que sucede años antes de la revolución francesa, su película anterior a esta precisamente era sobre Luis XIV. Ahora retoma estos temas en un performance que en que grabará a un no actor que hace del monarca. En el museo te adentras en una sala casi a oscuras. Solo la luz de las pantallas, que transmiten las grabaciones en vivo, te deja ver lo que sucede. Y ahí, postrado en el piso, ves a un hombre con un traje de la Francia del siglo XVII que se lamenta. Rojos y verdes intensos iluminan la escena. Es como si fueras partícipe de la agonía del mismísimo Luis XIV.  Según el artista “Todo mi sistema se basa en la idea de que mis cámaras filman lo que los actores quieren esconder, esta idea de ir escrutando poco a poco y que al mismo tiempo el actor vaya desarrollando y tomando conciencia”. Básicamente lo que hace en el Tamayo es ocupar seis días para grabar el lamento y la angustia del no actor. Luego usará este mismo metraje para ser
Publicidad
tentaOcular: desiertos de lo real
  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc
El Ex Teresa Arte Actual es uno de nuestros espacios favoritos para conocer y disfrutar la obra de artistas contemporáneos. Algo que lo distingue es que muchas de las piezas que aquí se exponen se diseñan y montan expresamente pensando en el espacio y en cómo la obra habla con la arquitectura. Ahora volveremos a ver una exposición in situ en el Ex Teresa, esta vez sobre la obra del mexicano Iván Edeza, titulada TentaOcular: desiertos de lo real. Te contamos lo que nos pareció. Esta nueva exposición revisa la obra de Iván Edeza, un artista que juega con el material fílmico y crítica el papel de los medios. Edeza ha destacado por su trabajo en el videoarte, explorando las relaciones entre el paisaje y la violencia. Su trabajo ha sido expuesto en Alemania, España, Bélgica, Cuba, y muchos otros países. Ahora tenemos la oportunidad de dar una mirada reflexiva y crítica a su obra en TentaOcular: desiertos de lo real.  De acuerdo con la información que da el Ex Teresa: “TentaOcular: desiertos de lo real explora desde una óptica tentacular. La palabra tentáculo proviene del sufijo -culum (medio) y la raíz del verbo tentare (tantear, intentar), de tal forma que Edeza tantea el medio con su cámara como si fuera un órgano cíborg que proporciona conocimiento.” Para esto también contará con la colaboración de los artistas e historiadores del arte Giovanna Enríquez y Daniel Valdez Puertos Visitamos la exposición y creemos que es la que menos nos ha gustado de las últimas dos que se present
  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Escaparate
  • precio 2 de 4
  • Guadalupe Inn
¿Cuánto daño pueden causar una madre y una hija? ¿Qué se han hecho la una a la otra? ¿Qué no se harán? Estas ideas me surgen cuando vi La reina de belleza de Leenane, la más reciente obra de la directora Angélica Rogel, protagonizada por Sofía Álvarez, Ana Graham, Antonio Vega y Roberto Beck; y basada en la obra original de Martin McDonagh. Nos presenta a una madre y una hija que se enloquecen entre sí, que se dañan hasta la tragedia, y las consecuencias de este desdén mutuo. El Foro La Gruta, donde se presenta esta pieza, pareciera perfecto para completar la ambientación: un cuarto algo lúgubre, húmedo, triste y descuidado. El escenario es el reflejo de sus protagonistas, Maureen, una mujer que ronda los 50 años, y Mag, su madre. Maureen está evidentemente cansada de tener que cuidar a Mag, y por su parte Mag sufre de las groserías de su hija, aunque no sin lanzarle uno que otro insulto donde más le duele. Ambas se detestan, se mantienen juntas solo para sacar provecho una de la otra. Maureen quiere salir ya de esa casa, casarse. Para esto halla a Pato, un amigo de su infancia que parece mostrar genuino cariño por ella. Pero a cuentagotas la obra nos deja ver lo egoísta de ella. Miente y hace lo que puede, no es desdeñable desde el inicio, solo muy obcecada consigo misma para pensar en otros. La dramaturgia nos encanta, nos va envolviendo en el delirio de Maureen, en su desesperación. Y nos va dando pistas de su verdadero ser. No hay a quien irle entre ella y su madre, por e
Publicidad
  • Cine
  • Xoco
La 73 Muestra Internacional de Cine llega a la Cineteca Nacional. Se van a proyectar 14 películas en las que colaboran 18 países diferentes. Las funciones comienzan el jueves 30 de marzo y terminan hasta el domingo 16 de abril. Los países que se suman a esta muestra son Dinamarca, Alemania, Suecia, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Noruega, Islandia, Ucrania, Turquía, Polonia, India, Israel, Argentina, Austria, Lituania, Colombia y Cuba. Cabe mencionar que de todos estos, Francia se hace presente en ocho coproducciones que integran la programación. Te podría interesar: Parques, museos y lugares dedicados al cine entre los lugares imperdibles del sur de la ciudad En cuanto al precio de los boletos, el acceso general está en $60; el abono con 14 boletos para estudiantes, menores de 25 años, maestros y adultos mayores $500, y el abono para el público general $750. Recuerda que los boletos se consiguen en taquillas del inmueble o en la página oficial de la Cineteca Nacional. Es importante mencionar que además de esta sede, la Muestra Internacional de Cine llega al Circuito Cineteca que incluye otras salas de cine, incluyendo el Cinemex Reforma Casa de Arte, Cinemex Altavista, Cinemex Duraznos, Cinemex Insurgentes, Cinemex Market Interlomas, Cine Tonalá, Cinemanía Plaza Loreto, Le Cinéma IFAL, Cinematógrafo del Chopo, CCU UNAM, IPN-Centro Cultural Jaime Torres Bodet e IPN-Escuela Superior de Medicina. La primera edición de esta muestra sucedió en 1971 y desde entonces, con cada en
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
¿Listo para ir a la luna? Además de visitar los planetarios dentro de la CDMX, puedes ser parte de otras actividades que te pondrán en contacto con el espacio exterior, El viaje a la luna es una de ellas. Este evento acompaña a la película con música completamente en vivo. La proyección es de una cinta de cine mudo que gira entorno al príncipe Capricho. Debido a un berrinche, su padre, el rey Vlan, lo lleva a pasear a la luna para conocer este extraño territorio, así como a los curiosos personajes que habitan allá. La dramaturgia es del compositor Jaques Offenbach. Mientras que la orquesta se encuentra bajo la batuta del maestro Gerardo Urbán y Fernández. Sobre la producción, la dirección está a cargo de Oswaldo Martín del Campo con la producción de Martha Llamas. Las voces que escucharás están a cargo del Coro de Colegio Alemán y el Coro de del Conservatorio Nacional de Música, además, claro, de los cantantes de ópera.  Aprovecha la oportunidad que sólo estará disponible por un fin de semana en el Centro Cultural del Bosque. Es un evento para asistir en familia, la edad recomendada es para mayores de 8 años. El precio por persona es de $150. Recomendado. Nezahualcóyotl, el rey y el agua en el Castillo de Chapultepec y Disney 100 en concierto. 
Publicidad
  • Teatro
  • Escaparate
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo
¿Eres a los que les fascinan los escenarios teatrales y su diseño? ¿Te encanta ponerle atención a cada detalle y cómo se arma y piensa para contar mejor la historia?  Pues hay una exposición gratis donde se exhibirán las creaciones de 20 escenógrafos, diseñadores de iluminación y de vestuario. Esta es una exposición muy especial, viene directo de Canadá. En agosto de 2022, en Calgary, se celebró  la quinta edición de la World Stage Design, donde se exhibieron los trabajos de diseñadores mexicanos. Ahora esa misma exposición llega al vestíbulo del Teatro El Galeón Abraham Oceransky.  Se inaugura el mismo día que se celebra el Día Mundial del Teatro. Los trabajos de 20 artistas mexicanos, ganadores y finalistas, se expondrán del 27 de marzo al 28 de mayo, en este teatro del Centro Cultural del Bosque, justo atrás del Auditorio Nacional. Las podrás ver de lunes a domingo de 12pm a 7pm, la entrada es gratuita.La World Stage Design es de los concursos de diseño escénico más importantes del mundo. Este año la delegación mexicana fue conformada por Aris Pretelin, Atenea Chávez, Auda Caraza, Carolina Jiménez, Edyta Rzewuska, Eloise Kazan, Ingrid Sac, Jesús Hernández, Jerildy Bosch, Jorge Ballina, Laura Marnezti, Libertad Mardel, Mario Marín del Río, Mónica Raya, Ricardo Loyola, Salmah Beydoun, Sol Kellan, Víctor Zapatero, Vladimir Maislin y Xóchitl González. Si te gusta el  diseño escénico: el vestuario, la escenografía, la iluminación, la arquitectura teatral, la investigación y la
  • Música
  • Cuauhtémoc
Los Askis, Kumbia Kings y Margarita la Diosa de la Cumbia se presentarán gratis en el Zócalo de la CDMX el próximo sábado 1 de abril, a las 6 pm. El evento, promocionado como el Gran Cumbión, fue anunciado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el pasado jueves 23 de abril. Más sobre Margarita la Diosa de la Cumbia… Margarita es una cantante colombiana, conocida por ser una de las principales exponentes de la cumbia en su país y el resto de Latinoamérica. La Diosa de la Cumbia comenzó a finales de los 80 como integrante del grupo Sonora Dinamita, luego inició su carrera en solitario. “Oye”, “Corazón partido”, “Escándalo” y “Que nadie sepa mi sufrir (Amor de mis amores)” son algunas de sus canciones más populares.  Más sobre Los Askis… Los Askis es un grupo originario de México enfocado en la música tropical y la cumbia regional. El proyecto se formó en los 90 en Hidalgo y desde entonces, ha tenido mucho éxito a nivel Latinoamérica. “Amor Regresa”, “Vienes y Te Vas”, “¡Ay! El Amor” y “Amigos Nunca” son sus mayores éxitos. Más sobre Kumbia Kings… Kumbia Kings es un grupo estadounidense de cumbia y música latina formado en el año 1999 por el músico y productor mexicano-estadounidense A.B. Quintanilla. El proyecto tuvo mucho éxito en la década del 2000 gracias a sus pegajosos ritmos y a la combinación de la cumbia con el pop. “Sabes A Chocolate”, “Fuego” y “Mi Gente” son famosas entre los fanáticos del baile. ¿Qué tan p
Publicidad
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
Las trajineras de Xochimilco son famosas por sus recorridos llenos de naturaleza, solecito y una que otra bebida como pulque o cerveza, pero en esta ocasión te traemos una propuesta aún mejor… ¡Concierto en vivo al atardecer! Estos tours musicales con motivo de la primavera serán los fines de semana del domingo 26 de marzo y hasta el domingo 9 de abril, a la 1:45 pm. Todos saliendo del Embarcadero de Cuemanco. Al abordar la chinampa Seven Conejos probarás ricos dulces distintivos de Santa Cruz Acalpixca y unas deliciosas tapas de la mano de Isac Ramírez, el dueño de la chinampa, mientras escuchas interesantes datos sobre la historia de Xochimilco.  Ve preparado para degustar los deliciosos pulques curados de sabores de la temporada, cortesía de Pulmón de Villa, al mismo tiempo que descubres datos, mitos y realidades sobre esta bebida. Posteriormente, conocerás la maravilla del ajolote con un guía certificado que te explicará sobre este anfibio en peligro de extinción.  Alistate también para entrar en mood señora de las plantas y tal vez adquirir algunas. Conocerás una chinampa de siembra con pinos limoneros, lavandas y enredaderas de estrella; sus cuidados, variedades y la importancia de apoyar a los horticultores.  Antes del cierre con broche de oro, disfrutarás de un postre y cerveza artesanal con el sello de Güera Morena Fermenting Co. Podrás elegir entre la cerveza estilo Munich Helles con un toque refrescante de wasabi, ideal para los que aman las chelas claras, una Pal
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc
Corea ha tenido un auge en su cultura como pocas en el mundo. Su música, sus doramas, su comida, su ropa y hasta series y películas. ¿Quieres saber de dónde viene todo esto? ¿Cuál es la raíz de la cultura que conocemos hoy en día? Pues el Museo Nacional de las Culturas del Mundo tiene una exposición dedicada solo a la cultura coreana. Te contamos un poco más de lo que va.  Una sala entera está dedicada a Corea. Su objetivo es dar a conocer a los visitantes aspectos relevantes y peculiares de la cultura coreana, que se aprecian tanto en sus manifestaciones artísticas y aportaciones, como en la elegancia y complejidad de sus costumbres, creencias y valores tradicionales basados en la relación armónica del individuo con la comunidad y la naturaleza. Se plantea un contenido cronológico y temático a través de 110 piezas que muestran los hitos históricos y artísticos, así como creencias y valores tradicionales de esta cultura milenaria. Si quieres conocer un poco más sobre la historia de este país asiatico, date una vuelta. Además, hay muchos más lugares y eventos para los amantes de la cultura coreana, revísalos acá. Recomendación. ¡Japón en CDMX! Disfruta de infinity rooms, luces y salas inmersivas sobre la cultura japonesa. 
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad