Infinity Lights
Foto: Nayeli Zepeda

Fin de semana en la Ciudad de México

Exposiciones, festivales, conciertos y más. ¡Sal de casa y descubre todo lo que la CDMX tiene para ofrecerte!

Publicidad

La ciudad tiene una vasta oferta cultural, lo mismo exposiciones de arte contemporáneo, obras de teatro o conciertos de música. No tienes pretexto para aburrirte en fin de semana, aprovecha estas opciones para disfrutar al máximo de la Ciudad de México.

Recomendado: Calendario de eventos en la CDMX 2023.

Actividades para el fin de semana en la Ciudad de México

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Pintura
  • precio 1 de 4
  • Guerrero
En 1939 llegó Alice Rahon a México, una artista francesa que siempre dejó en clara su adhesión al surrealismo. El título de la exposición surge ante la caracterización de sus pinturas como “abstracciones”, a lo que Rahon prefería el término de “Impresiones”. Ahora el Museo Kaluz nos muestra cómo la artista evolucionó y nos trae piezas de museos como el de Arte Moderno, el Franz Mayer, de colecciones privadas y más. Te puede interesar: Vivir para siempre (por un momento) en el Museo Jumex.  Impresiones: una colaboración con varios museos Lo que encontramos en la exposición Impresiones es un total de 78 obras, muchas de la misma Colección Kaluz y otras de 19 colecciones más, entre las que encontramos Colección Oscar Román, Museo de Arte Moderno, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Franz Mayer, Museo Nacional de las Culturas del Mundo, de la Universidad de las Américas en Puebla, Galería Windsor y Club de Industriales. ¿Qué encontrarás en la exposición? Vemos que la muestra se compone de cuatro núcleos temáticos, las primeras dos muestran la llegada de Rahon, Paalen y Eva Sulzer a México. Algo que nos encantó fue que se van dejando notar las influencias de México en sus obras de esta etapa. Posteriormente, en el núcleo tres, Paisaje Sensorial, se nota el interés de Rahon por explorar el paisaje mexicano. Sin embargo, nuestro núcleo favorito fue el cuarto, “Conciencia Ecológica”, donde se demuestra una disposición contracultural en línea con varias demandas sociales que se manifest
  • Arte
  • Cerámica y alfarería
  • precio 1 de 4
  • Cuauhtémoc
Las relaciones entre México y Japón son algo para celebrar. Compartimos gustos, diversidad por la comida y hasta técnicas artísticas. Es por eso que ahora el Museo de Arte Popular nos propone un viaje por la historia de la alfarería y la laca japonesas y mexicanas. La exposición Japón/México. Dos países una técnica nos lo enseña y te contamos de qué va. Te puede interesar: Más allá de Tutankamón, la experiencia inmersiva.  Un par de técnicas milenarias Durante ya siglos el lacado japonés se ha considerado como una de las técnicas artesanales más importantes de todo Japón, su atención al detalle y arreglos hacen de sus piezas algo único e invaluable. Lo que no siempre es tan conocido es que en el arte popular mexicano también se usan técnicas similares. La práctica del laqueado en México se remonta a tiempos prehispánicos y la podemos encontrar en distintos puntos del país. En la actualidad se conservan formas y diseños tradicionales, que se amalgaman a las europeas y orientales, así el oficio transitó de las manos indígenas a las mestizas y su exclusivo repertorio formal de jícaras, se transformó en un vital y amplio conjunto de nuevas formas, destinadas a su vez a funciones más decorativas que utilitarias. ¿Qué vemos en Japón/México. Dos países una técnica? Con todo esto en mente es que se construye la exposición Japón/México. Dos países una técnica donde se contrastan piezas mexicanas y japonesas, separadas por decenas de kilómetros pero unidas por un afán de ir más allá de
Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Musicales
  • precio 3 de 4
  • Zona Metropolitana
No cabe duda, uno de los grandes clásicos para disfrutar en el teatro en épocas decembrinas (junto con El Cascanueces) es Un Cuento de Navidad, donde vemos la historia del avaro Ebeneezer Scrooge. Ahora la obra regresa a la CDMX en formato de musical, con orquesta en vivo y con Adal Ramones de protagonista. Hablamos con este último sobre lo que podemos esperar de la nueva puesta en escena. Te puede interesar: El Cascanueces en el Auditorio Nacional.  ¿De qué va la historia? La historia es ya un clásico, pero si no la conoces, vemos a Ebeneezer Scrooge, un viejo avaro que cree que la riqueza personal es más valiosa que vivir en armonía con la gente que le rodea, por lo que la idea de ayudar al prójimo y celebrar la Navidad es algo que aborrece. Sin embargo, esto cambiará para Scrooge en la víspera de la Navidad con la llegada de tres espíritus que lo llevarán a reconciliarse con su pasado, entender su presente y cambiar su futuro.  Un papel que Adal hace tiempo quería Sin duda este papel es uno por el que muchos sueñan, por el impacto que ha tenido en tantos niños, niñas y familias. Precisamente Adal Ramones nos cuenta: “Yo feliz, porque en lo personal, siempre me imaginé que iba a llegar un momento en mi vida para esto. Fui un niño de teatro, ha sido una pasión muy grande para mí. He hecho muchas obras de teatro, pero no todas las que yo quisiera hacer, por eso yo soñaba con que me llegara la edad de hacer un personaje como Scrooge”.  ¿Qué nos pareció? Creemos que en esta pue
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Condesa
Una razón por la que podríamos no acercarnos al arte es debido a que no sabemos dónde buscar o cómo llegar. Pero ahora, con la iniciativa Colectiva Ruta 216, eso está por acabar. Se trata de un proyecto único que destaca la diversidad de la producción artística, diseño, moda, editorial y gastronomía de talentosos creadores locales e internacionales. Con más de 45 propuestas cautivadoras, este evento se erige como una plataforma innovadora que va más allá de la exhibición convencional. Uno de sus puntos de exhibición será en Galería L y te contamos detalles. Te puede interesar: Todo se vuelve más ligero.  ¿Qué busca Colectiva Ruta 216? El propósito central de Colectiva Ruta 216 va más allá de simplemente exhibir y promover estas iniciativas culturales. El proyecto se compromete a revelar los procesos de trabajo de artistas emergentes y consolidados, permitiendo a los visitantes sumergirse en el mundo creativo a través de visitas a estudios, showrooms de diseñadores y proyectos de gastronomía local. Más allá de cuatro paredes… Además, y como ya adelantamos, este evento no se limita a los confines de la Galería L; también incorpora una dimensión móvil a través de una combi adaptada. Esta combi no solo actúa como una galería expandida, sino que también sirve como transporte para productos y personas, llevando la experiencia artística a diversas zonas de la CDMX. Las ubicaciones elegidas para la galería expandida incluyen parques, esquinas de ejes viales y escuelas, lugares donde
Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía
  • precio 1 de 4
  • Cuauhtémoc
La llegada del color a la fotografía representó una revolución, tanto tecnológica como estética y artística. Mundos enteros de posibilidades se abrieron cuando el color se hizo presente. Ahora el Museo del Palacio de Bellas Artes nos presenta la exposición Mexichrome. Fotografía y color de México, la primera revisión sobre la historia del uso del color en las imágenes de nuestro país.  Te puede interesar: Petrit Halijah: Runik.  ¿Qué contiene Mexichrome. Fotografía y color de México? Mexichrome presenta 208 obras de 78 colecciones y archivos, algunas de ellas se presentan por primera vez. Y es que esta enorme exposición representa el trabajo de tres años de investigación bajo la dirección curatorial de James Oles. De hecho, nos contó que tuvo que elegir entre miles de fotografías para llegar al resultado que vemos ahora en Bellas Artes. Muchas de las piezas forman parte de colecciones más grandes que tuvieron que ser recortadas “mi trabajo fue como el de un editor”, nos contó. La muestra inicia enseñándonos cómo evolucionó la fotografía a color, las distintas técnicas que existen o existieron, sus ventajas, desventajas y cómo los fotógrafos lo recibieron. Desde la Polaroid a las fotografías comerciales. Si ya eres aficionado o aficionada a la fotografía, esta muestra es un auténtico deleite para aprender de la historia de uno de los artes más populares.  ¿Cómo se constituye? Por otro lado, está conformada por nueve módulos temáticos exploran, en un sentido amplio, los princip
  • 5 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Drama
  • precio 3 de 4
  • San Rafael
Pocas cosas me resultan más aterradoras que despertar un día y no reconocer a tu familia más cercana. La sola idea de sentir que me engañan, que mienten con condescendencia me provoca rabia. Eso sucede en El Padre, la obra de Florian Zeller y que ahora llega a la CDMX de la mano de Angélica Rogel y con Luis de Tavira y Fernanda Castillo de protagonistas. Tavira en particular nos regala una actuación exquisita, dolorosa y con la que empatizas y entendemos sus sufrimientos.  Te puede interesar: Un Cuento de Navidad.  ¿De qué trata El Padre? La historia es sencilla, un señor de edad avanzada, Andrés (Luis de Tavira) parece ir perdiendo facultades mentales, olvida y confunde cosas y personas; su hija, Ana (Fernanda Castillo), está preocupada por su padre y hará lo posible para tenerlo bien y sano, pero a veces los cuidados del otro van más allá de lo que podemos dar y soportar. La confusión que nos provoca, una herramienta para entender la demencia Algo brillante de El Padre es la confusión que nos provoca desde el inicio. La mayor parte de la pieza es contada desde la mirada de Andrés, entonces las cosas que vemos no siempre son confiables. A veces Ana está divorciada, a veces se va a mudar y otras ella jamás lo dice. La confusión de Andrés es evidente y la compartimos como público, estamos hasta cierto punto en sus zapatos, nos desesperamos y enojamos por cómo lo tratan. Pero también se hace un esfuerzo por entender a Ana, que aunque hace todo lo puede, se ve rebasada. Tiene qu
Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
Por primera vez en México el artista de Kosovo, Petrit Halijah presenta una exposición individual titulada Runik, en el Museo Tamayo. La muestra reúne una serie de obras que exploran la relación entre el lenguaje, la escritura y la memoria; un hogar es donde sea que se sienta un vínculo.  Te puede interesar: Todo se vuelve más ligero.  Algo muy interesante de la muestra es que reúne pájaros, mariposas, polillas, serpientes, tortugas y otros animales, algunos imaginarios, que el artista ha realizado a lo largo de los últimos 15 años de su carrera. Es emotivo el mensaje que encuentra en las aves, las polillas y los búhos. Estos funcionaron como vehículo de esperanza, le ayudaron a enfrentar el conflicto de guerra.  A su vez, entendemos con estos seres voladores, que no es su lugar de origen lo que le da la libertad de volar, sino reconociéndose con otra nacionalidad. Recordemos que aunque de Kosovo (donde se ha convertido en un vocero cultural muy activo), vive en Berlín, pero también mantiene sus fuertes raíces, su lugar de nacimiento y lazos con Italia. Además, se presenta una serie de piezas que dialogan entre sí y con el espacio arquitectónico del museo. El recorrido invita al espectador a descifrar el significado oculto de las runas de Halijah, que funcionan como un código secreto que revela sus experiencias, emociones y pensamientos. No es solo que la obra esté puesta y ya. Por ejemplo, la gran instalación de madera en la primera sala representa la casa donde vivía en Run
  • Niños
  • Del Carmen
Más allá de los festejos de Navidad que realizan en el kiosko de Coyoacán, La Titería ofrece un programa especial en estas fiestas decembrinas para que todos los integrantes de la familia puedan celebrar. Por segundo año consecutivo, este espacio abrirá sus puertas para celebrar el Festival de Navidad. La popular vaca verde recibe a todos con obras de teatro y talleres. Hasta el momento son tres las actividades en cartelera. El 1 y 2 de diciembre (1pm) se presenta La Esferitas cantan, en donde conocerás a tres esferas expertas en esta tradicional celebración. Ellas cantatrán villancicos para el público a partir de los tres años de edad. Al siguiente fin de semana, 9 y 10 de diciembre en punto de la una disfrutarán de Diablo que canta no muerde. Bajo la dirección de Mónica Romero allgunos diablos rockeros se subirán al escenario con el propósito de ser una bana seleccionada para el Hell&Heaven. ¡Hay música en vivo! Y para los fans de la vaca verde, animalito de casa de la Titería, hay un show especial. El primero se trata de un stand up, durante su presenntación contatrá grandes anécdotas y aprenderá sobre las costumbres de la Navidad. Será un Especial navideño, se trata de un espectáculo interactivo que mostrará secretos de nuestra querida CDMX, con todo y datos históricos muy interesantes para todas las edades.  Esto ocurrirá el 16 y 17 de diciembre a la 1pm.  Sucederá del 2 al 17 de diciembre en La Titería. Los precios por actividad van desde los $150 a los $300. Adquiere t
Publicidad
Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía
  • precio 0 de 4
  • Guerrero
En 1915, nació German Valdés, mejor conocido como Tin Tan, en el predio de lo que hoy es el Museo Kaluz, justo en la esquina de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. Ahora, el icónico personaje mexicano regresa a su hogar con la exposición Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI. Reúne 200 piezas de colecciones privadas y públicas y no tendrá costo alguno. Además, se acaba de convertir en la exposición más visitada del museo en su historia, por lo que se extenderá unas semanas más. Entérate hasta cuándo.  Esta muestra que ha preparado el Museo Kaluz se hace debido a los 50 años de la muerte del actor, comediante y cantante. Las piezas son de 24 colecciones, como de los Herederos de Germán Valdés, de la Oficina de Tin Tan, también de la Colección y Archivo de Fundación Televisa, del Museo del Estanquillo, Fototeca Nacional del INAH, Fundación María y Héctor García y el Taller Ernesto García Cabral A. C. ¿Qué aspectos de Tin Tan veremos?  Como te comentábamos al inicio, tiene 200 piezas que incluyen objetos personales, cartas y fotografías. Estas forman una narrativa que nos enseña a un Tin Tan vigente, contemporáneo y hasta “posmoderno”. Y es que al visitarla nos encantó que nos mostrarán la parte más revolucionaria del artista, su acercamiento al “pueblo”, a la clase trabajadora y su retrato desde ese lugar La crítica social en la obra de Tin Tan y su retrato de las clases populares Esta lectura más crítica de su legado nos resultó fascinante y muy acertada, como bien dice un
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Abstracto
  • precio 1 de 4
  • Miguel Hidalgo
Hace ya 100 años que el artista venezolano Oswaldo Vigas nació, para conmemorarlo y que los mexicanos conozcamos más de su obra el Museo de Arte Moderno (MAM) nos presenta la exposición Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro. Es la primera vez que la obra única de Vigas se exhibe de manera individual en México, y no podríamos estar más emocionados. La muestra, curada por Carlos Palacios con la colaboración de la Fundación Oswaldo Vigas, se sumerge en las obras fundamentales y los intereses intelectuales del artista, estableciendo un fascinante diálogo con otros creadores de Venezuela, Latinoamérica y Europa. Te puede interesar: Todo se vuelve más ligero, el Jumex cumple 10 años.  La importancia de Vigas Si no lo conocías, Oswaldo Vigas nació en Venezuela en 1923 y falleció en Caracas en 2014. Dejó una huella imborrable en el arte latinoamericano gracias a su obra, profunda e inspiradora que abarca estilos como el cubismo, el surrealismo y la neofiguración, reflejando su búsqueda constante de identidad mestiza.  ¿Qué puedes esperar? Mirar hacia adentro se nos presenta como un viaje a través de la mirada precursora de Oswaldo Vigas. Dividida en tres núcleos, explora desde sus influencias culturales africanas y sudamericanas hasta sus profundos lazos con la historia prehispánica y las tradiciones indígenas de Venezuela. El primer núcleo, "En búsqueda de lo primitivo", nos lleva por un recorrido breve pero impactante por las raíces culturales de África y América, así como el arte pre
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad