La Trouppe en el Cenart para niños en abril
Foto: Cortesía La Trouppe
Foto: Cortesía La Trouppe

Actividades para niños en mayo 2025 en la CDMX

Mayo está lleno de festejos, Día del Trabajo. Día de las Madres, Día del Maestro, aún así tenemos muchas actividades para disfrutar este mes en la Ciudad de México

Publicidad

¿Sin planes para este mes? Checa nuestra selección con los mejores eventos: hay obras de teatro, musicales, espectáculos en live action, talleres y actividades gratis para toda la familia. También puedes visitar las mejores ludotecas y atracciones en la Ciudad de México. 

Recomendado: Parques con áreas de juego y museos para niños en la Ciudad de México

Las mejores actividades para niños

  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Prepara tu varita para esta tarde cargada de magia. En la obra infantil de Duelo de Brujos tendrás que poner tu creatividad en bajo una caja fuerte para que el mago y la hechicera no se apropien de ella. Recomendada para público mayor a 5 años, la puesta en escena se presenta en Teatro Galeón Abraham Oceransky. Sulán y Beltrán son los únicos con que conservaron su magia tras la llegada de las artes oscuras de los creati-monstruos, un malentendido los lleva a retarse en un duelo, pero ¿qué deben hacer para ganar? Su plan es robarse a los niñas y niños de Entelequia, pueblo donde casualmente viven los peques más creativos e inteligentes del mundo. Descubre quién será el ganador. Descubre más eventos sucediendo en la CDMX en nuestro news de Google. Con efectos especiales y música en vivo, la historia se vuelve aún más llamativa para el público. Además se suman títeres de sombra y de madera se ven involucrados para sorprender a todos los asistentes. Es una obra de 80 minutos presentada por Jengibre Teatro, escrita y dirigida por Ángel Luna. El elenco está conformado por Ángel Luna, Itzhel Razo, Mauricio Jiménez-Quinto y Mónica Bajonero. Asiste a su segunda temporada que estará del 5 de abril al 20 de mayo. Las funciones son sábados y domingos a la 1pm. El precio por boleto es de $80, consíguelos en las taquillas del Centro Cultural de Bosque. También te puede interesar. Espacio Infantil en el Universum.
  • Niños
  • Roma
¿La amistad es posible entre un liebre y un zorro? Después de que en los cuentos clásicos nos acostumbraron a su enemistad, la obra de teatro infantil Lu y Solito nos presenta una nueva situación en la que estos dos animales son verdaderos amigos. Se conocieron desde que eran cachorros por lo que se hicieron amigos sin importar que su naturaleza fuera de presa y cazador. Pronto se dan cuenta que sus diferencias los vuelven un dueto increíble, en lugar de separarlos. Mientras se enfrentan juntos al mundo, se toparán con lobos hambrientos. Acompáñalos en su aventura.  El elenco está conformado por Sarahy Huesca, Jocelyne Posadas, Mariana Pérez, Paula Campos, Andrés Torres Orozco, Kevin Galeana y Benjamín Calleros. Paula Campos es la directora de la obra mientras que la producción general está a cargo de Mariana Pérez. La música original es de Kevin Galeana, el diseño de iluminación de Julia Coria y el diseño gráfico de Jacobo Flores. Las máscaras fueron creadas por Wintercroft.  Asistan en familia a La Teatrería, la temporada estará hasta el 8 de junio (excepto el 24 de mayo). Las funciones son los sábados y domingos a la 1pm. Las entradas tienen un precio de $245, en línea o en taquilla. Te recomendamos. Báilame un cuento: Lago de los cisnes. 
Publicidad
  • Niños
  • Juárez 
Es fresca y cómica. La obra Manguito o la anatomía de un patito de hule es una obra de teatro que hace reflexiones sobre la infancia y la identidad, esto a través del clown y, obvio, de aves amarillas. Después de presentarse en la FIL Guadalajara, el CENART y Centro Cultural Mexiquense Bicentenario ahora llega a Teatro El Milagro del 27 de abril al 25 de mayo. ¿De qué trata Manguito o la anatomía de un patito de hule? La doctora P.A.T.O asiste a una conferencia, acompañada de su asistente GABO, para hablar sobre todos los detalles posibles de los patos de hule. Habla desde la diversidad de estos artículos hasta la relación de la doctora con su madre y los sueños olvidados. Poco a poco explora qué es lo que realmente nos hace felices, ya sea ser atronautas, biólogos o músicos. La obra de clown infantil tiene tintes cómicos mientras mezcla presentaciones musicales en vivo, diferentes estilos teatrales y el poder del juego. Así que no habrá momentos aburridos durante esta conferencia cientifica. ¿Te animas a asistir? Es una puesta en escena para toda la familia, recomendada a partir de los 4 años. La duración es de 1 hora y el precio general es de $300. Encuentra los boletos en línea o directo en taquillas. Si eres fan los patitos de hule, entonces también debes visitar el parque de inflables Inflalandia Coapa. Y si quieres que los momentos divertidos nunca se detengán, échale un vistazo a estos otros parques de trampolines en CDMX.
  • Niños
  • Exposiciones
  • Granada
Entre las algas y los residuos humanos hay grandes (y mágicos) seres que se esconden en la oscuridad, o al menos eso es lo que han acerverado ciertos mitos a lo largo de los años. Expedición Monstruos Marinos es la exposición recipen estrenada por el Acuario Interactivo Inbursa, la cual retoma a los seres mitológicos que habitan en las sitios más remotos del mar. ¿Qué encontrarás en Expedición Monstruos Marinos? Ten cuidado, estás entrando a una nave que tiene la misión de explorar el océano. Conforme te adentras a las salas de la muestra, conocerás y hasta verás de cerca a seres como el Megalodón, Gojira, Monstruo del Lago Ness y Kraken. No te pierdas la sala de sirenas o la muestra de seres de las profunidades del océano. Conoce más acerca de ellos en la sala de control, en donde hay una pantalla interactiva que contiene información sobre las distintas especies que conforman la muestra. La intención también es hacer un símil con los seres que se encuentran en el acuario, desde anfibios hasta peces. En todo momento la exposición usa impresiones en las paredes como un recurso visual que no deja espacios vacíos y que aporta visualmente, pero sí deja a la interactividad en segundo plano, algo que pueden resentir niños, niñas y adultos. A pesar de ello, el factor sopresa estuvo presente y los peques agradecen las grandes maquetas.  Recomendado. 20 lugares que debes visitar con los niños en verano. El acceso a la exposición ya se incluye con tu entrada al acuario interactivo,...
Publicidad
  • Niños
  • San José Insurgentes
A esta ave no le gusta volar, prefiere recitar versos, ¿conocías a alguna así? En la obra infantil Toto & Pez un peculiar pájaro azul se ve confictuado por no cumplir con lo que su parvada espera de él. Cuando unos monstruos lo secuestran, Toto tiene oportunidad de reflexionar sobre lo que quiere hacer en la vida. Y aunque le teme al rechazo comienza a aceptar sus pasiones, acompañado de su mejor amigo Pez lo acompañará en su camino de autodescubrimiento.  Aunque la historia suena sencilla, realmente tiene lecciones de trasfondo. Le hablará a las familias sobre la importancia de serse fieles a sí mismos, dejando de lado las expectativas sociales. Una gran oportunidad para comenzar una plática con tus hijos sobre la diversidad y pertenencia.  Toto & Pez está escrita y dirigida por Luis Eduardo Yee. El elenco está integrado por Assira Abbate, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano. La producción es de Paola M. Salguero, Rebeca Trejo y Edgar León. La música es original de Joaquín Martínez Terrón. El diseño de escenografía es de Fernanda García, la iluminación a cargo de Alita Escobedo y el vestuario de Jerildy Bosch. La realización de esta producción teatral nacional está a cargo de la Máquina del Tiempo Producciones. Es una puesta en escena con muchas situaciones que harán reír tanto a pequeños como a adultos. La duración es de 80 minutos, por lo mismo, los mayores de siete años disfrutarán más la obra, pero realmente todas las infancias serán cautivadas por los...
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Seguro alguno de tus peques sueña con ser bailarín. Deja que tomen inspiración de Báilame un cuento: El Lago de los Cisnes, un ballet para niños y adultos que se presentará el domingo 18 de mayo a las 5pm en el Auditorio Nacional.  Disfruta en familia de el gran espectáculo en donde más de 50 bailarines se dan cita para contar la clásica historia. En caso de que aún no la descubran, en la presentación tendrán un acercamiento a la historia de amor entre el príncipe y la princesa. Ella está bajo un hechizo, es por ello que tiene plumas y alas en lugar de cabello y piernas. Los protagonistas son: Oksana Bondareva como Odette y Odile del ballet de Moscú y Vsevolod Maevsky interpretando al Príncipe Sigfrido del ballet de Kiev. Las coreografías se acompañarán de música en vivo. Esta estará a cargo de la Orquesta Filarmonica de las Artes Escénicas, conformada por 65 músicos y dirigida por Roberto Beltrán.  El Lago de los Cisnes para toda la familia  Esta versión es amigable para niños y adultos, pues pretende ser clara y más breve en comparación con la version cotidiana. Esto también se logra debido a que habrá un narrador que comienza a explicar. Aunque es una presentacion familiar y simplificada, el nivel técnico y artístico no baja de nivel. Al ser para todo público, es garantía que el final será feliz. Presenciarán actos como: Vals de los paisanos, El vals de los cisnes, El cuarteto de los pequeños cisnes, Los Pas de Deux blanco y el negro y La coda del cisne negro con sus 32...
Publicidad
  • Niños
  • Cuauhtémoc
Hay un toque de magia cuando los personajes de cuento salen de las páginas y se convierten en algo material. En el taller de cerámica para niños "¡Cuéntamelo con cerámica!" niños y niñas aprenderán a crear estrategias para contar sus propias historias. La inspiración serán los cuentos de Oliver Jeffers. La idea final es crear objetos de cerámica, los cuáles serán quemados y podrán ser presentados ante el público.   ¿Qué se hace en cada sesión del taller de cerámica para niños? Son cinco actividades las que rigen el tiempo del taller. Al comienzo se realiza actividad de integración y juegos colaborativos, después se realiza la lectura de cuentos para posteriormente pasar a ejercicios enfocados en modelar con barro y aprender técnicas como modelado, ahuecado, churros y placas y engobes. Además se contempla tiempo para el almuerzo y espacio para juego libre. Aprovechen los viernes de Consejo Técnico y asistan a entretenidas sesiones impartidas por Estudio Nomade. El precio por las cinco fechas es de $2,500, pero también es posible asistir por clase, en ese caso tendría un costo de $500. Incluyen todos los materiales necesarios. Este ciclo está dirigido a niños entre 5 y 10 años. Para escribirlos es necesario en mandar un correo a: palacioautonomiaunam@gmail.com. Conoce más actividades para niños en febrero de CDMX y 50 atracciones increíbles en CDMX para disfrutar en familia. 
  • Niños
  • Juárez 
¿Qué comportamientos, hábitos o cambios en tu físico te hacen normal y cuáles te alejan de este estándar? En ¿nOrMaL...? se adentran a estos cuestionamientos desde las artes escénicas, mostrando una obra de teatro familiar que no cuenta con butacas y tiene más de un escenario. Yendo de habitación en habitación conocerás de cerca a Camila, una niña que se enfrenta al rechazo por ser considerada "rara". Historia inspirada en el cómic de la artista Ana Jacoba Bellido. Vale la pena ir porque da pie a cuestionarnos sobre lo que hemos establecido desde pequeños como "lo normal". Además que no sólo se queda en el rípico formato de los auditorios, juega con espacios como una lavandería, un cuarto de juegos o una habitación. ¿Cuándo y en dónde se presentará? La obra estará hasta el 8 de junio los sábados y domingos con doble función, a la 1pm y 7pm. Asiste al El 77 Espacio Cultural Autogestivo para conseguir tus boletos, o házlo en línea. La entrada general es de $150. Esta producción es presentada Proyecto Perla, una compañía enfocada a infancias y juventudes. Su objetivo es traer al reflector la voz de los niñxs evitando así, el adultocentrismo. Hasta la fecha tienen seis montajes más entre los que se encuentran Catsup, Malas palabras y Pato, muerte y tulipán. El proyecto se realiza gracias al estímulo fiscal artículo 90 de la LISR (Efiartes). Te recomendamos. Manguito o la anatomía de un patito de hule.
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad