Centro Cultural Universitario
Foto: Alberto Cervantes

Reseña

Centro Cultural Universitario

5 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Ciudad Universitaria
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Es el complejo cultural por excelencia de la UNAM abierto desde 1976. Aunque está dentro de la universidad, los eventos son abiertos a todo público. Se inauguró con la Sala Nezahualcóyotl y con el tiempo se sumaron la Sala Carlos Chávez, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el Centro Universitario de Teatro (CUT), la Sala Miguel Covarrubias, las salas de cine Julio Bracho y José Revueltas, además del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). 

Su programación está a cargo de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Y es también en donde año con año se desarrolla FICUNAM, uno de nuestros festivales de cine favoritos.

Aprovecha que estás allá para hacer un mini picnic en sus pastos. Cuenta con estacionamiento y la manera de llegar en transporte público es bajarte en la estacion CCU de la línea 1 del metrobús.

También lee. 30 películas mexicanas contemporáneas que nos enorgullecen.

Detalles

Dirección
Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria
Ciudad de México
Transporte
Metrobús CCU

Qué ocurre

Las Brujas de Salem de la UNAM

¡Buen teatro y sin gastar un peso!. La UNAM no deja de sorprendernos con sus propuestas imperdibles y ahora nos trae: Las Brujas de Salem, la clásica obra de Arthur Miller. Se presenta gratis en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro (CUT). Bajo la dirección de Ángeles Castro y con la participación de la generación 2022 del CUT, esta puesta en escena revive uno de los episodios más oscuros de la historia: los juicios de brujería en Salem, Massachusetts. Te decimos horarios. No te pierdas: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  ¿De qué trata Las Brujas de Salem? Escrita en 1953, The Crucible (título original en inglés) utiliza los juicios por brujería del siglo XVII como una alegoría para denunciar la “caza de brujas” contra presuntos comunistas en Estados Unidos durante los años 50. La obra retrata cómo el miedo, el fanatismo y la presión social pueden desatar persecuciones injustas, con una vigencia que aún hoy resuena. La directora Ángeles Castro explica que esta obra “explora temas como la fragilidad de la justicia, el poder de la sugestión masiva y los peligros de imponer una moralidad social desde el poder”. ¿Qué es el CUT y por qué vale la pena asistir? El Centro Universitario de Teatro (CUT) es una de las escuelas más reconocidas de formación actoral en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus puestas en escena, además de ofrecer una experiencia artística de calidad, permiten al público conocer el trabajo de...
  • Clásica

32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU)

¡Lo mejor del teatro universitario llega gratis al Centro Cultural Universitario! Del 4 al 14 de septiembre, el CCU será el escenario de la Gran Final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), uno de los encuentros más importantes para el impulso del teatro joven en México y Latinoamérica. Este año competirán 25 proyectos teatrales provenientes de 11 estados del país, además de Chile y Brasil. Habrá funciones gratuitas abiertas al público. Te puede interesar: Japón: del mito al manga en el Museo Franz Mayer Organizado por Teatro UNAM, el festival recibió 170 propuestas, de las cuales 166 cumplieron requisitos y fueron evaluadas por jurados especializados. Tras un riguroso proceso, según cuenta Teatro UNAM, se seleccionaron las obras finalistas que participarán en las distintas categorías y subcategorías. Estructura del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario Las puestas en escena se agrupan en: Categoría A – Nivel bachillerato.Categoría B – Nivel licenciatura sin especialidad en teatro. Categoría C – Escuelas profesionales de teatro, con cuatro subcategorías: C1: montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes. C2: montajes estudiantiles dirigidos por docentes. C3: montajes de personas egresadas.C4: teatro para infancias. Diversidad de voces y propuestas El FITU 2025 reunirá desde adaptaciones de autores reconocidos como Elena Guiochins, David Olguín, Leyla Selman e Isidora Aguirre, hasta obras de dramaturgia inédita y creaciones...
  • Experimental
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar