Isaac Hernandez dirige y produce el show Despertares México
Foto: Cortesía Auditorio Nacional
Foto: Cortesía Auditorio Nacional

7 obras de teatro y danza que debes ver en agosto en la CDMX

Los estrenos, las que regresan y lo que no te puedes perder de la cartelera de teatro en CDMX durante agosto

Publicidad

¿Buscas qué ver en CDMX este agosto? Estas 7 obras de teatro y danza son imperdibles Este mes llega cargado de propuestas teatrales y dancísticas imperdibles en la CDMX. Desde comedias irreverentes y clásicos reinventados hasta galas internacionales y funciones gratuitas al aire libre, esta selección incluye lo mejor de la cartelera cultural del mes. Ya sea que te guste la crítica social con humor, los monólogos potentes o la poesía del movimiento, aquí encontrarás una obra que te hará reír, pensar o incluso llorar un poquito.

Te damos esta guía con horarios, sedes y costos para que no te pierdas ninguna de las mejores funciones de teatro y danza en CDMX este agosto 2025.

Recomendación: Cine gratis durante agosto en el Centro Cultural José Martí por el Día del Cine Mexicano

Lo imperdible de la cartelera de teatro de agosto 2025

  • Juárez 

Una comedia farsa que desentierra las capas del absurdo social.

Prepárate para entrar en un mundo completamente alocado donde las reglas no existen y las clases sociales se enfrentan en una batalla tan ridícula como reveladora. Zanahorias es una sátira con tintes de cabaret, dirigida por Antonio Zancada y Nohemí Espinosa, que llega al Foro Lucerna con su humor incómodo, vestuarios excéntricos y personajes llevados al límite. El público es parte del juego: quien logre que el otro muerda la zanahoria prohibida, gana. Pero más allá del disparate, hay una reflexión mordaz sobre el poder, la desigualdad y los disfraces de la cordura.

La obra funciona como un espejo distorsionado que, en su locura, revela verdades brutales sobre la sociedad. Perfecta para quienes disfrutan del teatro que incomoda mientras hace reír.

Foro Lucerna. Lucerna 64, Juárez. Lun y Mar 8:30pm. $500.

  • Drama
  • Roma

La verdadera historia de Helena de Troya por fin contada desde su voz. 

Con una actuación poderosa de Itatí Cantoral, esta obra escrita por Miguel del Arco y dirigida por Alonso Íñiguez reinventa el mito de Helena de Troya. Ya no como objeto de deseo o culpable de una guerra, sino como una mujer decidida a romper siglos de silencios e injusticias. A través de un monólogo contundente, El juicio de una zorra es una defensa apasionada que cuestiona los relatos patriarcales y escarba en la intimidad de una figura mitológica que, por fin, exige ser escuchada.

Este monólogo es un tour de force escénico que exige tanto del cuerpo como del alma de su actriz. Un imperdible para quienes buscan teatro con profundidad política, emocional y un discurso feminista afilado.

La Teatrería. Tabasco 152, Roma. Vie 8:30pm, sáb 6pm y 9pm, y dom 6pm. $800.

Publicidad
  • Danza
  • Experimental
  • Churubusco Country Club

El cuerpo como territorio para pensar lo contemporáneo

El FIDCDMX regresa al CENART con propuestas que expanden los límites del movimiento y el pensamiento escénico. Esta edición incluye piezas de Suiza, Estados Unidos, México y Francia-Dinamarca, todas explorando desde la identidad de género hasta la maternidad, el ritual y los ecosistemas. Con funciones el 7 y 8 de agosto en el Teatro Raúl Flores Canelo, el festival ofrece danza innovadora a precios accesibles, reafirmando su apuesta por abrir espacio a la creación física, poética y experimental.

Este festival es una joya para quienes buscan danza que no solo emociona, sino que también interpela. Ideal para asomarse al pulso actual de la escena dancística internacional.

Teatro Raúl Flores Canelo (CENART). Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco. Jue 7 y vie 8pm. 

  • Clásica
  • Ciudad Universitaria

Un juicio sin justicia en la oscuridad del miedo colectivo

Arthur Miller revive uno de los episodios más escalofriantes de la historia estadounidense: los juicios por brujería en Salem. Bajo la dirección de Ángeles Castro y con un elenco joven del CUT, esta versión gratuita en la UNAM da nueva vida a un texto que, aunque escrito en 1953, sigue tan vigente como siempre. La obra cuestiona cómo el miedo y el fanatismo pueden manipular a una comunidad hasta destruirla desde dentro, y nos obliga a preguntarnos: ¿cuántas veces hemos visto esto repetirse?

Es una excelente oportunidad para redescubrir un clásico desde una propuesta fresca y universitaria, con entrada libre. Ideal para quienes buscan teatro con mensaje, rigor y valor histórico, sin pagar un solo peso.

Caja Negra del CUT. Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000 (Atrás de la Sala Nezahualcóyotl). Jue-Sáb 7pm, dom 6pm. Gratis.

Publicidad
  • Danza
  • Miguel Hidalgo

La danza como un espectáculo total de belleza, virtuosismo y emoción

Isaac Hernández regresa al Auditorio Nacional con Despertares, la gala de danza más espectacular de México. Esta edición 2025 reúne a figuras legendarias del ballet internacional, piezas inéditas y colaboraciones inesperadas como el cruce entre danza urbana y música clásica. El programa celebra la diversidad, la excelencia técnica y la emoción escénica, todo en una función única que promete dejar sin aliento a más de 10 mil asistentes.

Despertares no es solo para amantes del ballet: es una experiencia visual, emocional y cultural que conecta a todos. Una fiesta del movimiento que te hará vibrar, incluso si nunca antes has pisado un teatro.

Auditorio Nacional. Reforma 50, Polanco. Sáb 8pm.

El gran teatro del mundo

Un clásico barroco convertido en comedia popular, accesible y crítica

La UNAM saca su Carro de Comedias a las calles con una versión renovada de El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca. Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta adaptación mantiene el mensaje existencial del original, pero lo traduce al lenguaje del humor, la música y la crítica social actual. La obra plantea, entre risas y canciones, cómo las estructuras sociales definen nuestro papel en el mundo.

Un montaje divertido, reflexivo y gratuito que se disfruta en familia, al aire libre. Perfecto para quienes quieren acercarse a los clásicos sin solemnidad, con mucho talento joven y una mirada contemporánea.

Explanada de la Espiga (CCU). Insurgentes Sur 3000, CU. Sáb y dom 11am. Gratis.

Publicidad

La niña, la barca y el canario

Una travesía poética que habla de migración, memoria y esperanza

Esta delicada fábula escrita por Maribel Carrasco y dirigida por Mauricio García Lozano es una joya escénica que combina poesía visual con un mensaje profundamente humano. Una niña abandona su hogar con un canario y los recuerdos de su abuela, iniciando un viaje que evoca los dolores del exilio y la fuerza del amor. Con actuaciones entrañables de Verónica Langer, María Penella y Patricia Loranca, y un diseño escénico impecable, esta obra se convierte en un canto contra las fronteras del mundo y del alma.

La niña, la barca y el canario es una de esas obras que te acarician el corazón y te lo sacuden al mismo tiempo. Ideal para quien busca una experiencia teatral íntima, conmovedora y luminosa.

Foro Lucerna. Lucerna 64, Juárez. Vie 8:30pm, sáb 7:15pm y dom 6:15pm. $400.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad