15 exposiciones que debes ver en noviembre

Si tus planes de fin de semana incluyen un chapuzón a lo mejor de la escena artística en la metrópoli, arma tu ruta y visita estas muestras. Ya sea arte contemporáneo, de fotografía o interactivas, los mejores artistas están en los museos de la Ciudad de México.
Este mes de noviembre no te pierdas la primera muestra individual en México de Kandinsky en el Museo del Palacio de Bellas Artes ni la nueva exposición de Remedios Varo en el MAM. También descubre lo nuevo de la feria de ilustración contemporánea Gran Salón México.
Recomendado: 15 obras de teatro que debes ver en noviembre en la CDMX.
Muestras de arte imperdibles del mes
Saturnino Herrán y otros modernistas
Verás 83 obras del periodo denominado "modernismo mexicano" que compila algunos artistas consagrados como David Alfaro Siqueiros o Diego Rivera, y a los no tan conocidos como Ángel Zárraga o Rosario Cabrera.
Un total de 16 artistas orbitan, gracias a la curaduría de Víctor Rodríguez y Samantha Pérez, alrededor de la obra del artista hidrocálido Saturnino Herrán, pionero del estilo temático de la muestra. La exposición recorre los principios e influencias que marcaron la educación plástica de Saturnino Herrán y a sus compañeros de la Escuela Nacional de las Bellas Artes, así como el comienzo de su interés por la pintura realista y modernista.
Imperdible La ofrenda (1921).
Colección abierta: Lo mejor del Museo de Arte Moderno
Colección abierta es el nombre genérico que recibe el proyecto de apertura de la colección del Museo de Arte Moderno (MAM), en conmemoración por sus 54 años de su fundación. Se trata de una selección de pinturas que buscan mostrar los cambios de los temas que predominaron en el arte del siglo XX, ofreciendo nuevas propuestas sobre cómo ver y sentir el arte de este periodo.
Para ello, Patrimoniales y Somos museo son las dos muestras que recuperan una selección de las piezas más representativas del acervo del museo para poder mostrarlas al público nuevamente. Patrimoniales es una muestra con las joyas del acervo del MAM, ya que expone las obras que han sido declaradas patrimonio: 130 piezas, entre pinturas, esculturas, fotografías, litografías y dibujos. Por ello, Frida Kahlo, María Izquierdo, Rufino Tamayo, Saturnino Herrán, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Gerardo Murillo "Dr. Atl" son algunos de los artistas.
Realidad programada: La vida y el arte en la televisión
Esta exposición es un trabajo en conjunto entre el Museo Jumex y Fundación Televisa, que a través del arte contemporáneo aborda la historia y el papel que representa la televisión en la vida diaria de los espectadores.
Recuperando las prácticas de artistas de América, Europa, Asia y África que utilizan a la televisión como punto de partida para su obra, esta muestra recupera el rol que este medio masivo de comunicación juega en la difusión de información, el desarrollo de la cultura visual y la creación de identidades y aspiraciones sociales.
Vía Láctea
Las fotografías son pequeños momentos, extractos del tiempo que por lo general no nos detenemos a mirar más de dos veces. Gonzalo Lebrija mediante la fotografía y el video vio estos instantes y los detuvo. Conoce sus piezas en Vía Láctea, albergada en el Museo Tamayo.
Lebrija muestra parte del trabajo que realizó en La Habana. Las obras giran en torno al tabaco y la acción de fumar, vemos retratados de fumadores profesionales, quienes consumían productos de la producción más selecta de Vegas Robaina al momento de ser fotografiados. Las piezas dan cuenta de los rituales al fumar en Cuba y de los mitos que envuelven a esta acción.
Noches fieras
Latinoamérica es fiesta, es ritmo, es sabor, es color; es el carnaval de Barranquilla, los ritmos cubanos, los bailes centroamericanos. Sin importar si estás en México, Colombia o Brasil, el habitante se caracteriza por llevar en las venas las ganas de celebrar la vida, de sonreír a la adversidad y de transformar su realidad a través de la danza y la música.
Latinoamérica también es dolor, es angustia, es miedo; son las madres de la plaza de mayo, son los desaparecidos de las dictaduras, son las hermanas Mirabal. Es el 68 mexicano, la guerrilla centroamericana, las FARC colombianas. Sin importar si estás en Nicaragua, Cuba o Argentina, el habitante lleva en la memoria tiempos peores, en los que debía voltear y asegurar tu vida sin importar el costo. Esta dualidad, de la luz y la oscuridad reinante de la noche, se refleja en las fotografías acogidas por la muestra Noches fieras.