¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Exposiciones y eventos para amantes de la arquitectura en la CDMX
Ya sea en un museo, en una galería o en un recorrido, adéntrate en el mundo de la arquitectura
Al arte de diseñar, proyectar y construir edificios y espacios públicos se le conoce como arquitectura. Te recomendamos eventos y exposiciones para disfrutar de la arquitectura de la CDMX o bien, para indagar sobre esta disciplina.
Descubre la arquitectura presente en los mundos retacados y geométricos de Pedro Friedeberg o visita una exposición de arte contemporáneo en el máximo ejemplo de la arqutiectura moderna mexicana, Casa Estudio Luis Barragán.
Recomendado: Arte inmersivo, realidad virtual y otras experiencias artísticas en la CDMX.
Exposiciones y recorridos arquitectónicos en la Ciudad de México
Exposiciones de MEXTRÓPOLI
Desde hace siete años, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI viste de gala a la CDMX con obras al alcance de todos. Este año tiene el propósito de crear conciencia sobre la crisis climática, a través de perspectivas propósitivas que podrán ser apreciadas por los peatones, los amantes de la arquitectura y quienes recorrer las calles en bicicletas.
Casa Estudio Luis Barragán
En el antiguo barrio de Tacubaya se encuentra una de las joyas arquitectónicas de la CDMX: la Casa Luis Barragán. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2004, fue construida por el arquitecto tapatío en 1948.
La arquitectura emocional de Luis Barragán te conmueve por la belleza de cada detalle del que fue su hogar. Desde la maestría para jugar con la proporción de los espacios y crear diferentes ambientes a partir de la luz y el color, hasta el diseño del jardín y los patios, como el espejo de agua en el patio de ollas. La entrada principal de la casa es una síntesis de los elementos básicos de la arquitectura de Barragán: materiales, como la madera y la roca volcánica, el color y la luz.
A partir del 21 de septiembre y hasta el 15 de diciembre, este recinto albergará la exposición Emisarios de Cosas Abandonadas por los Dioses. Curada por la estadounidense Elena Filipovic, invadirá la casa con piezas contemporáneas de artistas como Mathieu Kleyebe Abonnenc, Lutz Bacher, Gabriel Kuri, Seth Price y Michael E. Smith.
Museo Soumaya Casa Guillermo Tovar de Teresa
El museo, ubicado en el corazón de la colonia Roma, cuenta con un jardín tipo victoriano, una amplia pinacoteca y una biblioteca. Enaltece la vida del historiador Guillermo Tovar de Teresa (1956-2013), antiguo cronista de la ciudad y último propietario del inmueble donde se ubica el museo, quien fue tanto asesor de arte para Presidencia de la República como para el propio Carlos Slim, con quien sostuvo una entrañable amistad.
Las habitaciones en exhibición se agrupan en torno a un jardín tipo victoriano. Habitado por especies nacionales como helechos, rosas y nochebuenas, es, en palabras de Alfonso Miranda (director del Museo Soumaya) “un espacio para enamorarnos y desenamorarnos”. Frente a este jardín se encuentra el sótano que alberga una cafetería.
Cada hora (a partir de la apertura) se realizan recorridos mediados para aprender más sobre la historia de cada una de las piezas expuestas.
Jardín 17 Casa Barragán
En Ampliación Daniel Garza se encuentra un pequeño oasis verde obra del arquitecto mexicano Luis Barragán. El jalisciense es uno de los referentes de la arquitectura mexicana, desde la Casa Estudio Luis Barragán, donde el arquitecto vivió hasta su muerte en 1988, hasta el proyecto Jardínes del Pedregal de San Ángel y las Torres de Satélite, que creó en conjunto con Mathias Goeritz.
La construcción de Jardín 17 Casa Barragán estuvo pensada como un anexo de la casa del arquitecto y ahí se encontraba su oficina, pero nunca la concluyó. En 2016 el arquitecto Alberto Kalach, miembro de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán y creador de la Biblioteca Vasconcelos, asumió el reto de restaurar este espacio que ahora está enfocado en la divulgación de la arquitectura y, además, en colaboración con Grupo ARCA, este año organizan exposiciones temporales y conferencias sobre esta disciplina.
5 edificios de Teodoro González de León en la Ciudad de México
Desde museos, centros culturales, recintos gubernamentales y colegios, hasta corporativos y plazas comerciales, el paisaje urbano que el arquitecto Teodoro González de León ha pintado en la CDMX ya es parte de la identidad cultural de nuestro país. Quizá su nombre no te resulta muy conocido, pero el trabajo de Teodoro está distribuido por toda la Ciudad de México y es casi imposible recorrer el centro, sur y poniente de la ciudad sin pasar junto a una de sus obras.
Obras de Mathias Goeritz en la CDMX
Mathias Goeritz (1915-1990) fue un creador atípico e inquieto. A pesar de no ser arquitecto, realizó más de 30 obras publicas distribuidas en los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de México. Por su talento y propuesta multifacética, Goeritz es un artista clave durante la segunda mitad del siglo XX en México.