Exposiciones y eventos culturales gratis de septiembre 2022
Foto: Cortesía

Exposiciones y eventos culturales gratis de septiembre 2022

Desde Urs Fisher: Lover en el Jumex que ya se despide, a Mextrópoli, un festival de Teatro, cráneos monumentos y más.

Ángel Arroyo
Editado por
Ángel Arroyo
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Sabemos muy bien que en septiembre vas a gastar mucho por tantas tostadas y pozole que te van a tocar invitar. Y claro que los Chiles en Nogada que puedes encontrar en la CDMX no siempre son baratos (aunque si quieres encontrar de diversos precios no dejes de ver nuestras recomendaciones). Es por eso que te tenemos seleccionada una serie de eventos y exposiciones de arte y cultura gratis para que puedas salir a disfrutar la CDMX sin que gastes de más. Y es que en septiembre tendremos desde eventos de arquitectura, a la despedida de una de las exposiciones más sonadas del año como lo es Urs Fisher: Lovers. ¡También hay teatro gratis! Además de Batman y hasta una exposición de Mafalda.

 ¿A cuántos eventos asistirás este mes?

Recomendación. Exposiciones que debes ver en septiembre

Exposiciones y eventos culturales gratis de septiembre

  • Arte
  • Arquitectura

Arquitectos, amantes de la arquitectura, o estudiantes estresados, dejen los planos a un lado, saquen las libretitas de bocetos y dejen de llorar por esa maqueta que se les rompió en el metro, porque ya llegó, ya está aquí, Mextrópoli 2022, el festival de arquitectura y ciudad de la CDMX. Este año vuelve con actividades y eventos presenciales porque, seamos sinceros, una de las cosas que más nos gusta es ir a ver los pabellones y exposiciones en los diversos espacios públicos, museos y más recintos culturales de la CDMX. Las conferencias no son gratis, pero todo lo demás sí, justo por eso ahora queremos recomendarte 7 acvitidades de Mextrópoli que no te puedes perder. Desde algunos pabellones propuestos por diversas mentes, a exposiciones y recorridos. Será del 21 al 25 de septiembre. 

  • Qué hacer

Mexicráneos es una propuesta que transforma nuestro acercamiento con el arte. Nosotros no vamos a él, las piezas vienen a nosotros. En 2017 la exposición de cráneos gigantes llegó a Paseo de la Reforma. Este es el primer año que se hace en una sede diferente, el Parque Bicentenario.

México está lleno de folklore y color. Las calaveritas son un símbolo importante de la tradición de Día de Muertos, desde las representaciones gráficas, hasta las figuras de azúcar que se colocan en la ofrenda. Mexicráneos se suma a la práctica y presenta una exposición de arte urbano para la que se diseñaron 170 cráneos gigantes. 130 se encuentran en nuestro país y 40 más alrededor del mundo, específicamente en el Parque Bicentenario están expuestos 100, cada uno con una dimensión de 1.60 m x 2.10 m. ¡Impresionantes!

Parque Bicentenario. Av. 5 de Mayo 290, San Lorenzo Tlaltenango. Mar - Dom 7am a 7pm. Gratis. 

Publicidad
Declaración de Odio
Foto: Cortesía

Declaración de Odio

Patricio Malagón inició su amor por el medio fotográfico a los 18 años, en el foto-club de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en donde fue aprendiendo de la técnica, revelado, y composición. En 2017 recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA con el proyecto “El Hombre de la Esquina”. Entre 2014 y 2020, se dedicó de manera compulsiva a la creación de Baldío, un archivo compuesto por cientos de fotografías realizadas en el primer y segundo cuadrante del centro histórico de la Ciudad de México.

Declaración de Odio, su primera exhibición individual, es una pequeña pero poderosa selección de este desbordante cuerpo de trabajo a través del cual el artista nos presenta a una serie de personajes recurrentes y puntos de acceso a su universo: La noche, la banqueta mugrosa, el vago, el loco o la persona en situación de calle. Los hombres tristes y las miradas enloquecidas. Para asistir, te dejamos toda la información de la galería, así como el contacto. Estará hasta el 17 de septiembre. 

Commonwealth and Council  y la Galería Agustina Ferreyra. Plaza Rio De Janeiro 52A-1, Roma Nte. Lun-Sab 12pm-5:30pm. Gratis.

Daniel Hourdé en México / París-Tenochtitlan
Foto: Cortesía Secretaría de Relaciones Exteriores

Daniel Hourdé en México / París-Tenochtitlan

Octavio Paz decía que los mexicanos éramos de los pocos en poder mirar a la muerte de frente, que “la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente”. Tal vez por eso es que la nueva exposición en el Museo de la Cancillería es se siente tan cercana a nuestra cultura a pesar de venir directamente desde Francia. Así es, la primera exposición del artista Daniel Hourdé en México ya inauguró y no tiene costo alguno. La exposición también se llama “Paris-Tenochtitlan” y reúnen algunas de las piezas más importantes de Hourdé, un artista conocido por sus esculturas calavéricas y cuadros con escenas de crucifixión.  Sus temáticas recuerdan a lo cristiano pero desde lo subversivo, y tiene piezas fascinantes que seguro te harán, al menos, levantar la ceja.

Museo de la Cancillería. República de El Salvador 47, Centro. Mar-Dom 11am a 5pm. Gratis.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad