MEXTRÓPOLI regresa y este año busca transformar la CDMX en un enorme espacio para reflexionar, imaginar y vivir la arquitectura. Del 18 al 21 de septiembre, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI 2025 reunirá a arquitectos, urbanistas, estudiantes, artistas y ciudadanía en general para debatir y experimentar con un tema urgente: la vivienda colectiva. Habrá pabellones, conferencias magistrales, rutas, talleres, exposiciones, instalaciones en el espacio público y mucho más.
Te puede interesar: 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU)
El tema que marca la edición 2025
Este año, MEXTRÓPOLI pone la lupa en un derecho básico y universal: el acceso a la vivienda. Bajo el lema “Vivienda colectiva”, el festival busca repensar cómo habitamos las ciudades y cómo podemos diseñar espacios que respondan a los retos actuales: densidad urbana equilibrada, flexibilidad arquitectónica, reciclaje de materiales y creación de entornos comunitarios. Inspirándose en referentes históricos como el programa Neue Frankfurt o el Conjunto Habitacional Tlatelolco, la edición propone un diálogo entre pasado, presente y futuro para imaginar modelos de vivienda más justos y sostenibles.
Los pabellones que no te puedes perder en Mextrópoli 2025
Uno de los grandes atractivos de cada edición de MEXTRÓPOLI son sus pabellones efímeros. Este año, el Concurso Arquine No. 27 eligió como proyecto ganador The Tree That Floated Away. Cadáveres del paisaje, de Kai Huang y Xueyuan Wang (EE. UU.), una nube suspendida de ramas secas recolectadas en la ciudad que generará sombra y abrirá la conversación sobre el reciclaje de materiales y la relación con el paisaje urbano.
Otros proyectos destacados incluyen:
- Segundo lugar: Habitar liminal (Santiago Castillo Reina y equipo).
- Tercer lugar: Palimpsesto (Mateo Michel Alatorre & André Restelli Moreno).
Menciones honoríficas para estudios como MICROPOLITAN Studio, Estudio Nómade y Misha Nemkov.
Estos pabellones se instalarán en la Alameda Central y estarán abiertos al público gratis durante todo el festival. Habrá más pero faltan por anunciar.
Las conferencias de este año
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será sede de las conferencias magistrales, con invitados de renombre como:
- Bjarke Ingels (Copenhague)
- José Fernando Gómez – Natura Futura (Ecuador)
- Iwan Baan (Ámsterdam)
- Shohei Shigematsu (Nueva York)
- Clara Solà-Morales (Barcelona)
- Carlo Ratti (Milán)
- Dietmar Eberle (Viena)
- Cierto Estudio (Barcelona)
- Pier Vittorio Aureli (Bruselas)
- Minsuk Cho (Seúl)
- Alison Brooks (Londres)
- Steven Holl (Nueva York)
Sedes
Además de la Alameda Central y el Teatro de la Ciudad, el festival se expande a:
- Plaza Tolsá
- Colegio de San Ildefonso
- Museo de la Ciudad de México
- Laguna
- Centro Cultural de España
- Museo Franz Mayer
- Museo de Arte Popular
Aquí se podrán ver conversatorios y exposiciones, sobre todo. La mayoría de los eventos en estos espacios sí tendrán algún costo.
Boletos
Si te interesa ir a las conferencias magistrales en el Teatro de la Ciudad, checa los precios:
- Conferencias magistrales:
- Galería: $1,950
- Anfiteatro: $2,250
- Primer piso: $2,600
- Luneta: $2,950
Disponibles en Ticketmaster (con cargos) o taquilla (sin cargos). Incluyen Kit MEXTRÓPOLI y Revista Arquine.
- Boleto Full Access: $5,000
Acceso preferente a conferencias, rutas, instalaciones y exposiciones, Kit exclusivo y atención personalizada. Se adquiere vía correo vip@mextropoli.mx.
Muchas actividades en espacio público, como pabellones e instalaciones, son gratuitas. Y las que suceden en museos solo tienen el costo de entrada al museo. Mantente atento para cuando anuncien el programa completo.
Más que un festival
MEXTRÓPOLI 2025 no solo propone admirar la arquitectura, sino vivirla como una herramienta para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida. Al poner en el centro la vivienda colectiva, nos invita a imaginar futuros posibles donde lo común y lo público vuelvan a ser prioridad.
Un recordatorio de que el diseño y la planificación no son lujos estéticos, sino actos profundamente políticos y sociales.
Deberías ver: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico
No te pierdas:
Ver esta publicación en Instagram