El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM 2023
Foto: Gerardo Castillo Corona

Qué hacer en el puente: cultura y arte para todos

Aprovecha el máximo tu puente visitando exposiciones, con danza gratis o las mejores obras de teatro. Opciones para todos.

Ángel Arroyo
Editado por
Ángel Arroyo
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Si estás buscando planes culturales y artísticos para disfrutar durante este puente del Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo para los “compas”), estás en el lugar indicado. A menudo, los días festivos ofrecen una oportunidad única para explorar lo mejor de la cultura y el arte que una ciudad tiene para ofrecer. Desde exposiciones de arte hasta espectáculos de teatro y danza en vivo, hay algo para todos los gustos y edades. Además, este fin precisamente se celebra El Día Internacional de la Danza y el Día del niño y de la niña. En esta nota, te presentamos algunas ideas de qué hacer en el puente para que puedas disfrutar al máximo de tu tiempo libre y descubrir todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. ¡A tener todo un puente cultural. 

Si quieres solo actividades para tus peques, revisa todas nuestras recomendaciones para el Día del Niño y la Niña, y si andas ajustado del presupuesto, checa las actividades gratis que puedes hacer.

Actividades de arte y cultura para el puente

  • Museos y centros culturales
  • Zona Metropolitana

El pasado 13 de abril abrió sus puertas, oficialmente, el Barco Utopía en Iztapalapa. El nuevo centro cultural al oriente de la CDMX con el Acuario Virtual Interactivo más grande de Latinoamérica, el primer Museo del Cambio Climático y un Simulador de Navegación. Es de esos espacios mega emocionantes que debes de conocer, quizá este puente sea el momento perfecto para hacerlo. 

Barco Utopía. Parque Lineal Periférico Oriente s/n, U.H. Vicente Guerrero. Mar-dom 9am-8pm.

  • Qué hacer

El Bosque de Chapultepec no es solo uno de los parques más grande de la CDMX, sino uno de los más grandes del mundo dentro de una ciudad. La cantidad de actividades y zonas que nos ofrece lo convierte en un verdadero oasis dentro del caos que es nuestra amada-odiada ciudad. Pero a veces vamos siempre a lo mismo, paseamos un rato, disfrutamos de la naturaleza, vamos al Castillo de Chapultepec, no está mal, pero hay mucho más que hacer y muchas de esas actividades son gratis. Por esto es que recopilamos los mejores lujeres y actividades gratis que puedes hacer en Chapultepec, desde exhibiciones de arte, a museos de medio ambiente, jardines sensoriales y paseos en bicicleta, todo sin costo. ¿Se te antoja hacer algo nuevo?

Publicidad
  • Arte

Pasearnos por el centro, de museo a museo, recorriendo todas esas calles históricas, es una de nuestras actividades favoritas. Y es que nuestro Centro Histórico es el más grande del país, y tiene, además de museos, muchas exposiciones mes a mes. Desde ver los murales del Palacio de Bellas Artes, a las propuestas de diseño que guarda el Franz Mayer; de disfrutar de lo más actual del arte contemporáneo en el Ex Teresa, a relajarse un poco en el Centro Cultural de España en México, o ver el arte mexicano del Museo Kaluz. Para todos los gustos y personas hay.

De hecho, hay tanto por hacer y explorar que una guía nos caería bien para saber qué museos tomar, qué hacer, o por dónde. Por eso te preparamos tres rutas en el centro de la CDMX que exploran varios museos y centros culturales. No seas tan estricto, te damos las ideas pero tu misma o mismo decide por dónde, puedes mezclar a tu gusto. Eso sí, para todos te sugerimos vayas temprano para que te rinda bien el día. Además, sugerimos rutas en transporte público, pero al ir en carro no te pierdes de nada.

  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc

Monet ya es la sensación en CDMX. Tras el anuncio de la llegada de una exposición con su nombre al MUNAL, la especulación alrededor de ella generó filas y emoción. Ahora sabemos que la muestra titulada Monet. Luces del impresionismo presenta 13 obras, de las cuales 3 son de Claude Monet. La exhibición es pequeña, pero de forma general nos gustó y creemos que sí vale la pena verla. Eso sí, habrá mucha gente, así que vete mentalizando y con tiempo. 

Museo Nacional De Arte (MUNAL). Calle de Tacuba 8, Centro Histórico . Mar-dom 10am-6pm. $85.

Publicidad
Graciela Iturbide. Retratos para un ritual
Foto: Cortesía Museo de Arte Moderno

Graciela Iturbide. Retratos para un ritual

Graciela Iturbide es y ha sido de las mayores referentes en el fotografía nacional. Sus piezas marcaron tendencia y hasta fecha es de las figuras más respetadas del arte visual nacional. En esta exposición que prepara el Museo de Arte moderno podremos ver cinco imágenes autorreferenciales de Iturbide, que nos introducen a su narrativa y poética. En su obra lo sencillo y marginal se vuelve extraordinario, y la realidad adquieira texturas que rozan la realidad.

Por eso nos encanta y abre justo el 29 de abril, si vas a la inauguración a las 12pm es gratis. Si llegas más tarde o vas el domingo, tendrás que pagar tu boleto.  

Museo de Arte Moderno. Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec. Mar - dom 10:15am - 5:30pm. $85.

  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Si ya andas en Chapultepec visitando el expo de Graciela Iturbide, pasa también el Tamayo, a ver esta expo interactiva.

Algunos podrían decir que la historia de Tarik Kiswanson es una mezcolanza. Nacido en Halmstad, Suecia, de ascendencia palestina, y trabajando en París; su obra habla de la migración, del nomadismo, del desplazamiento de un contexto a otro, se cuestionan las fronteras, tanto las geopolíticas como las sociales. Vemos reflejadas en sus piezas el proceso de crecimiento, las transiciones de la niñez a la adolescencia. Ahora vemos por primera vez su obra en México gracias a que el Museo Tamayo prepara la exposición Nido, te contamos algunas de las obras que podrás ver y la narrativa de Kiswanson.

Museo de Arte Moderno. Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec. Mar-dom 10:15am-5:30pm. $85.

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Guerrero

Carla Fernández ama la moda mexicana y con su talento la vincula a los procesos vivos de nuestra cultura, eso innegable. Un manifesto de moda mexicana es un viaje por su amor y pasión por la cultura de México y su gente. Carla siempre ha estado muy interesada en las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de México, por lo que decidió crear su casa de moda con este pilar en mente.

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Mar-dom 10am-5pm. $85.

  • Gay y lésbico
  • precio 3 de 4

Jamie Campbell, mejor conocido como Jamie New fue un estudiante británico que lucho contra la intimidación, el rechazo y el acoso escolar. Todo esto para ser libre y cumplir su sueño: convertirse en una drag queen en su adolescencia. Ahora su historia llega al Teatro Manolo Fabregas desde Londres, ya la vimos y te contamos lo que debes saber para que decidas. si verla en este puente del 1 de mayo. 

Teatro Manolo Fábregas. Serapio Rendon 15, San Rafael. Vie-dom 1pm, 5pm, 8pm. $800-$2,200. Boletos aquí

 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad