

Casi oro, casi ámbar, casi luz. Bienvenida del paisaje mexicano al paisaje japonés
En la exposición Casi oro, casi ámbar, casi luz. Bienvenida del paisaje mexicano al paisaje japonés (lo sabemos, un nombre largo) se busca establecer un diálogo entre la pintura de paisaje moderno japonesa y mexicana. Ambos países poseen una tradición enorme y maravillosa en este tipo de pintura, y ahora se nos presenta una oportunidad muy interesante para admirarla en el Museo Kaluz. Las obras que se expondrán pertenecen tanto al Museo Kaluz (conocido ya por su increíble colección privada), como a Terry Welch, un coleccionista de Estados Unidos que vive en Méxicoy posee una gran selección de arte japonés. ¿Qué encontraremos en la exposición? Se verán en total 100 obras entre óleos, acuarelas, dibujos, pintura a tinta china, biombos, y más. También es importante señalar que las piezas niponas serán expuestas por primera vez de forma pública en México. Las obras son corresponden al periodo moderno, en particular las japonesasson de las corrientes nihonga 日本画 y bunjinga 文人画. Además de que se busca tener un equilibrio tanto de artistas consagrados como de talentos ocultos que debemos promover y conocer más. Del lado del paisaje mexicano destacan artistas como Eugenio Landesio (1810-1879), José María Velasco (1840-1912), Gerardo Murillo ‘Dr. Atl’ (1875-1964), Jesús Reyes Meza (1924-2011), Adolfo Best Maugard (1891-1964) y Alfredo Zalce (1908-2003). Mientras que del lado japonés sobresalen piezas de Dōmoto Inshō (1891-1975), Hirai Baisen (1889-1969), Tsuji Kakō (1870-1931) y Ya