CACIO es el productor argentino que está sonando cada vez más
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

CACIO es el productor argentino que está sonando cada vez más

CACIO forma parte del nuevo panorama de productores que definen el sonido latino

Publicidad

Desde Córdoba, Argentina, Octavio Suárez —mejor conocido como CACIO— ha construido una carrera dentro de la música urbana y el pop latino, principalmente como productor, ingeniero de mezcla y mastering. Su nombre ha empezado a aparecer con más frecuencia en los créditos de canciones que forman parte del panorama sonoro actual de la región.

Recomendado: Kinky presenta una rave continua con dj set e instrumentos en vivo

Entre colaboraciones y búsquedas sonoras, CACIO se mantiene activo en la escena

En los últimos años, ha trabajado junto a artistas como EMJAY en la canción “BOSS” —y su versión remix con Belinda—, además de ND’ KOBI, Big Soto, Dan Sánchez, VV BRUJO, Fede Vigevani y Lukian. Algunos de estos proyectos están respaldados por sellos como Warner Music. Su estilo de producción tiende a adaptarse a distintos géneros dentro del espectro urbano, manteniendo cierta consistencia estética.

Te podría interesar: Discosis, Frank & Tony y Patrick Holland encabezan el cartel más sólido del noroeste

Desde una base local hacia conexiones internacionales

Actualmente radicado en Córdoba, CACIO acumula más de 130 millones de streams en plataformas digitales. Este número ha ayudado a consolidar su presencia como productor en la escena latina. En paralelo, su trabajo ha comenzado a generar conexiones con artistas de otros países, ampliando su red de colaboraciones y acercándose a circuitos más globales.

Encuentra más contenido como este en Google News

No te vayas sin leer

  • Música
  • Crítica de Time Out

Ya que la CDMX es muy instagreamable, buscamos las portadas de discos que le han rendido homenaje o la han usado como fuente de inspiración para ilustrar sus piezas. Desde la Casa Luis Barragán, hasta la Torre Latinoamericana, aquí las portadas en las que sale la Ciudad de México.

Publicidad
  • Música

Quizá como una forma de obviar la cualidad artística de la música, algunos proyectos musicales han recurrido a las artes plásticas para crear portadas de discos icónicas, como la clásica banana de Andy Warhol en el álbum debut de The Velvet Underground, en 1967. Y no ha sido la única. Por eso buscamos aquellas que resultan de la colaboración de dos artes distintas e igual de importantes.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad