Miss Sappy estrena el sencillo Here’s the Leash
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Miss Sappy regresa con “Here’s the Leash” y un sonido más crudo

El nuevo track mezcla grunge, stoner y psicodelia para explorar la autodestrucción

Publicidad

La banda de rock Miss Sappy, formada en Ciudad de México en 2023, está de regreso con su nuevo sencillo “Here’s the Leash”. Este track, que mezcla grunge, stoner y psicodelia, marca un giro hacia un sonido más crudo y sombrío. Es el tercer lanzamiento oficial del grupo, grabado en Las Dunas Studio en Monterrey por Alejandro “Chivo” Elizondo —Los Mundos— y masterizado en Chicago por Matthew Barnhart. Una exploración densa y emocional que pone el foco en la delgada línea entre el deseo y la autodestrucción.

Recomendado: Kinky presenta una rave continua con dj set e instrumentos en vivo

El nuevo sencillo de Miss Sappy lleva el grunge a un terreno más feroz

Desde su formación, Miss Sappy ha buscado romper las estructuras más rígidas del rock. Cris —voz—, Zurdo —guitarra—, Fabs —batería—, Pila —segunda guitarra— y Ricci —bajo— completan la alineación actual. La banda ha estado activa en el circuito independiente, tocando en festivales como Abducción, Surf & Music Fest y Fuzzada, así como en varios espacios underground de distintas ciudades del país. “Here’s the Leash” mantiene la esencia salvaje que los ha definido desde el inicio, pero ahora con una atmósfera más sombría y cargada.

Te podría interesar: Discosis, Frank & Tony y Patrick Holland encabezan el cartel más sólido del noroeste

Miss Sappy continúa consolidando su lugar en la escena independiente

Antes de “Here’s the Leash”, la banda había estrenado “Playlists” y “Muñeca”, dos sencillos que les ayudaron a ganar atención dentro de la escena emergente. Actualmente se encuentran componiendo nuevo material mientras siguen tocando en vivo, sin miedo a abrazar el ruido, la distorsión y la intensidad.

Encuentra más contenido como este en Google News

No te vayas sin leer

  • Música
  • Crítica de Time Out

Ya que la CDMX es muy instagreamable, buscamos las portadas de discos que le han rendido homenaje o la han usado como fuente de inspiración para ilustrar sus piezas. Desde la Casa Luis Barragán, hasta la Torre Latinoamericana, aquí las portadas en las que sale la Ciudad de México.

Publicidad
  • Música

Quizá como una forma de obviar la cualidad artística de la música, algunos proyectos musicales han recurrido a las artes plásticas para crear portadas de discos icónicas, como la clásica banana de Andy Warhol en el álbum debut de The Velvet Underground, en 1967. Y no ha sido la única. Por eso buscamos aquellas que resultan de la colaboración de dos artes distintas e igual de importantes.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad