¿Qué hago con mi vida? Yvonne lo canta en Pupipop
Foto: @soulisfilms
Foto: @soulisfilms

¿Qué hago con mi vida? Yvonne lo canta en Pupipop

Escucha Pupipop el debut musical y viaje pop de la también modelo Yvonne

Publicidad

Hay artistas que debutan con un disco. Y hay otras, como Yvonne, que debutan después de traducir canciones de Los Redondos al francés, de recibir elogios del mismísimo Indio Solari y de vivir en Tokio, Mumbai y París. ¿Ya conoces Pupipopsu primer álbum?

Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos

El disco fue producido por Santi Celli —también ex Salvapantallas y socio creativo de este nuevo proyecto— junto a una serie de productores activos de la escena local como Coghlan, Punga, Gio y Martín Roma. Ocho canciones en veinte minutos que suenan pop pero en realidad esconden letras sobre angustia, confusión, aburrimiento y esa cosa medio ridícula pero muy real que es no saber qué hacer con tu vida.

Escucha Pupipop, el debut musical de Yvonne

Antes de este álbum, Yvonne ya había hecho ruido con su serie de reversiones en francés. Canciones como “Un poco de amor francés”, “Sin Documentos” o “Cha Cha Muchacha”, incluso provocaron un comentario del propio Indio, quien elogió su interpretación.

Te podría interesar: Jazzatlán prepara su séptimo aniversario con una agenda especial

Pupipop está entre lo cute y lo roto

Pupipop se presenta como “pop cachorrito” o “pop malcriado”, etiquetas que suenan divertidas pero que esconden la tensión de una adultez que no termina de arrancar. A ratos suena ingenuo, pero basta escuchar con atención para notar los rastros de ansiedad. Musicalmente hay electro-pop, hay baladas frías, hay algo de post-punk y hay frases que podrían estar escritas en el cuaderno de alguien que no está seguro de querer crecer.

Yvonne entiende que armar un personaje no es lo mismo que esconderse. Más bien es la manera que encontró de contar lo que le pasa.

Encuentra más contenido como este en Google News

No te vayas sin leer

  • Música
  • Crítica de Time Out

Ya que la CDMX es muy instagreamable, buscamos las portadas de discos que le han rendido homenaje o la han usado como fuente de inspiración para ilustrar sus piezas. Desde la Casa Luis Barragán, hasta la Torre Latinoamericana, aquí las portadas en las que sale la Ciudad de México.

Publicidad
  • Música

Quizá como una forma de obviar la cualidad artística de la música, algunos proyectos musicales han recurrido a las artes plásticas para crear portadas de discos icónicas, como la clásica banana de Andy Warhol en el álbum debut de The Velvet Underground, en 1967. Y no ha sido la única. Por eso buscamos aquellas que resultan de la colaboración de dos artes distintas e igual de importantes.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad