Eventos en junio 2025 en la Ciudad de México
Photograph: Quetzalcoatl1 / Shutterstock.com
Photograph: Quetzalcoatl1 / Shutterstock.com

Eventos en junio 2025 en la Ciudad de México

Las mejores recomendaciones en la CDMX para el mes junio 2025

Publicidad

En junio hay tantas cosas que celebrar. Comenzamos el mes con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), así que saca tu lado ambientalista y asiste a los espacios verdes recuperados en la Ciudad de México, también haz una parada gastronómica en los mejores restaurantes de comida orgánica que tenemos para ti.

Continuamos con el Día del Padre. Así que prepárate para consentir a tu papá con algunas de las experiencias, eventos especiales y restaurantes que hay en la CDMX.

Y por supuesto, durante este mes estamos listos para disfrutar el calor del verano en la CDMX en deliciosos tragos en las mejores terrazas de la ciudad, comer nuestros helados favoritos o apreciar los increíbles amaneceres monumentales desde el Monumento a la Revolución. Consulta los eventos y actividades que se realizan en mes con mes en nuestro calendario de eventos en la Ciudad de México 2025. 

Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Todos los eventos imperdibles en junio en la Ciudad de México

  • Arte
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En el Museo del Objeto del Objeto (MODO) el arte se convierte en una herramienta de expresión, resiliencia y transformación con Las reglas del juego, una exposición que reúne más de 100 obras creadas por pacientes psiquiátricos en reclusión. Esta muestra (abierta hasta el 24 de agosto) es un testimonio visual de cómo el arte puede abrir puertas incluso en las situaciones más difíciles. No te pierdas: Open House CDMX 2025, edificios privados se vuelven espacios públicos.  El arte que rompe muros Las Reglas del juego es el resultado de los talleres impartidos por el artista y curador Ricardo Caballero en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Durante más de dos décadas, Caballero buscó guiar a los internos en un proceso creativo que les permitiera “reflexionar sobre su realidad y conectarse con el mundo exterior”. Un esfuerzo por ayudarles pero también para cerrar la brecha con el público general. Para esta muestra, los participantes tomaron como inspiración el concepto del juego y el acervo del MODO, que resguarda objetos de la vida cotidiana con una fuerte carga cultural y emocional. Así, cada pieza establece un diálogo entre la memoria personal de los artistas y la memoria colectiva que representan los objetos del museo. Una mirada que nos ha resultado más que interesante.  Más allá de la exposición Además de la muestra, Las reglas del juego ofrecerá una serie de actividades diseñadas para abrir la...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Hay un territorio fascinante para el arte y, por momentos, escurridizo: la contemporaneidad. Más allá de ser una simple referencia temporal, este concepto tiene la capacidad de trascender fechas y cronologías, ya que lo contemporáneo no es solo aquello que sucede ahora, sino lo que constantemente escapa a nuestra capacidad de comprender el presente en su totalidad. Con esta reflexión (tomada del filósofo Giorgio Agamben) es que ahora el Museo Tamayo nos presenta la exposición El horizonte siempre se aleja.  No te pierdas: Open House CDMX 2025.  Esta muestra busca reunir obras que dialogan con las tensiones, los desafíos y las paradojas del mundo actual. Los artistas abordan temas que se sienten urgentes, vinculados a las dinámicas geopolíticas, las transformaciones sociales y las inquietudes individuales (algo que en especial este año se siente vigente), construyendo un mapa visual y conceptual que nos confronta con la complejidad de nuestros tiempos a la vez que puede ayudarnos a definir (aunque sin afán de completitud) a lo contemporáneo.  También vale mucho la pena decir que la propuesta del Museo Tamayo no pretende imponer una narrativa única ni lineal. Por el contrario, como ha sido desde su fundación en 1981 bajo la visión de Rufino y Olga Tamayo, la colección internacional del museo abraza la diversidad de pensamientos, técnicas y discursos. Y con El horizonte siempre se aleja se sigue esta tradición, dejando claro que el arte contemporáneo es, en sí mismo, un...
Publicidad
  • Arte
  • Dibujo
  • Guerrero
Los trajes futuristas, estampados hippies y el impecable estilo de Jackie Kennedy eran sólo un poco de lo mucho que sucedía en la época de los 60s, hablando de moda en los Estados Unidos. Entre los cambios que estaban sucediendo, dos genios creativos se abrieron paso en la industria neoyorkina. Antonio. Moda Indomable es la exposición que hace una recopilación de su trabajo, así como un breve recorrido por sus vidas. Originarios de Puerto Rico, Juan y Antonio se consideraron grandes creativos que llegaron a portadas de grandes revistas de moda y a involucrarse con grandes nombres del gremio —como Karl Lagerfeld— debido a su propuesta atrevida, dotada de movimiento. El dueto consolidado como "Antonio" se encargaba de buscar inspiración y referencias —tarea de Juan—para después plasmarlas en papel —tarea de Antonio—. El Museo Franz Mayer es el recinto en el que se realiza la exposición. Éste no sólo nos ofrece el acercamiento al trabajo de Antonio, también nos abre oportunidades para interactuar, así crearás tus propios bocetos con vestidos que el mismo Antonio retrató. No te vayas sin ser la estrella de la pasarela, en la gran pista que hay para hacer tu mejor runway walk.  Descubre más eventos en la CDMX en nuestro news de Google. ¿Por qué ir? Te adentrarás a la vida y el trabajo de un dueto artístico que revolucionó la ilustración de moda en los años 60. Sus ilustraciones estaban llenas de chispa, dotadas por sensualidad y libertad creativa. Sus ilustraciones plasmaron el...
  • Comedia
  • Zona Metropolitana
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Alguna vez imaginaste que un cuadro blanco podría poner a prueba la amistad más sólida? Eso es precisamente lo que ocurre en Arte, la aclamada comedia de Yasmina Reza que ahora se presenta en el Nuevo Teatro Libanés. La trama parece sencilla: tres amigos y un cuadro blanco. Pero no es un cuadro cualquiera. Este tiene un par de líneas blancas sobre un fondo también blanco, y para rematar, cuesta 3 millones y cachito de pesos. Con una adaptación brillante, desafía nuestra visión del arte contemporáneo y, al mismo tiempo, nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de las amistades más cercanas. Adaptada por Alex Bracho y Cristian Magaloni, quien dirige, esta versión promete ser una experiencia teatral única. La producción cuenta con un elenco talentoso: Fernando Bonilla (Marco), Mauricio Isaac (Sergio) y Alfonso Borbolla (Iván). La química entre los tres es maravillosa, y te aseguramos que no pararás de reír de principio a fin. ¿De qué va Arte? ¿Qué puede tener de especial un cuadro tan minimalista? Pues lo que parece ser solo una discusión sobre un lienzo se convierte rápidamente en un campo de batalla emocional entre Sergio, su mejor amigo Marco y el simpático Iván. Lo que comienza como un debate sobre la validez del arte contemporáneo, se transforma en una comedia donde el valor del arte y nuestra percepción de él nos llevan a cuestionar no solo lo que vemos, sino también cómo entendemos a quienes nos rodean. Lo increíble de Arte es que no solo trata sobre si el cuadro...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Granjas México
El automovilismo en México no es una mentira y por ello la competencia de NASCAR llegará a posicionarse —otra vez— como uno de los eventos predilectos de todos los aficionados al motor en la CDMX. ¿Quieres más detalles? Lee la nota completa. La CUP Series de los Estados Unidos llegará al Autódromo Hermanos Rodríguez durante todo el fin de semana del 13 al 15 de junio y la NASCAR confirmó que se esperan al menos 243 mil asistentes durante los tres días. Te podría interesar: Conoce todos los detalles sobre el Real Madrid VS Barcelona en México Actualmente, más de 11 millones de mexicanos están interesados en el automovilismo. Por ello, la llegada del NASCAR Mexico City Weekend, no solo subraya la posición de México como la capital del automovilismo en Latinoamérica, sino llega a satisfacer el creciente entusiasmo por este deporte en nuestro país y su interés de disfrutar en vivo lo mejor del deporte motor nacional e internacional. Federico Alamán, Director de Operaciones Comerciales de OCESA Este año será especial con la participación estelar de Daniel Suárez del equipo de Chevrolet Motosport, equipo en el que ha encontrado esa consolidación que a cualquier deportista mexa le encanta tener en las ligas mayores, y que además espera “robarse” el show de la CUP Series este 2025. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por NASCAR (@nascar) Los boletos para la carrera de NASCAR ya están a la venta por la plataforma de...
  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc
Los museos del INBA no dejan de sorprendernos. Ya el año pasado tuvimos Diálogos de Vanguardia en el MUNAL, una exposición sin precedentes que tenía obras auténticas de Van Gogh, Manet y Degas entre otros. Pues el Museo del Palacio de Bellas Artes no se quería quedar atrás y ahora, en colaboración con el Museo de Arte de Dallas, nos traen la muestra La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas que reunirá piezas de Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir. No te pierdas: Exposiciones imperdibles en marzo en la CDMX.  Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir llegan al Museo del Palacio de Bellas Artes Como su nombre ya te lo indicará, esta exposición nació en el Museo de Arte de Dallas. La idea era explorar la fascinante historia del impresionismo desde su nacimiento en 1874 hasta su legado a principios del siglo XX. Los impresionistas desafiaron las tradiciones de su tiempo, no solo en los temas y técnicas que abordaban, sino también en la manera en que presentaban sus obras, redefiniendo así el concepto de arte contemporáneo de vanguardia.  Las aportaciones de figuras como Claude Monet, Edgar Degas y Berthe Morisot sentaron las bases para que generaciones posteriores de artistas de vanguardia, como Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Piet Mondrian y Henri Matisse, continuaran transformando el arte. En conmemoración del 150 aniversario de la primera exposición impresionista, La Revolución Impresionista propone redescubrir a estos artistas, ahora...
Publicidad
  • Música
  • Nápoles
¡The Libertines regresará a la CDMX! El próximo 5 de junio, el Pepsi Center recibirá a Peter Doherty, Carl Barât, John Hassall y Gary Powell en un concierto que nos transportará a los días dorados del post-punk revival. Con su característico sonido desordenado y una trayectoria tan intensa como su música, la banda británica llegará para promocionar su más reciente material, All Quiet on the Eastern Esplanade (2024), uno de nuestros discos favoritos del año pasado. Recomendado: Dónde comprar discos de vinil en la CDMX Para calentar motores antes de su regreso, aquí van cinco datos que resumen por qué The Libertines es mucho más que una banda de rock. Un departamento que lo empezó todo Antes de ser los rockstars que conocemos, Peter Doherty y Carl Barât compartieron un pequeño departamento en Camden Road, Londres, al que bautizaron “The Delaney Residence”. Entre paredes cubiertas de poesía y noches de improvisación, ahí se formó la esencia de The Libertines. Muchos de sus primeros conciertos fueron, de hecho, en su propia sala. Del punk al escándalo  Inspirados en The School of Libertinism del Marqués de Sade, los Libertines siempre llevaron la idea de la transgresión más allá de su música. Peter Doherty, en particular, se convirtió en foco de controversias: fue encarcelado por robar la casa de Barât, ha luchado públicamente con la adicción y se ha convertido en una figura más grande que la banda misma. No por nada “Can't Stand Me Now” es un retrato de los...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
LagoAlgo no es solo un centro cultural; es un espacio de cambio positivo. Su misión, al menos en el papel, es promover la regeneración de nuestro ecosistema y desafiar las formas tradicionales de consumo. Por eso, la idea es que el arte contemporáneo se convierta en un poderoso puente para la reflexión sobre el futuro de nuestro planeta. Pensando en este es que se crea su nueva exposición Capítulo VII: Shifting Grounds, que no es solo arte, sino un llamado urgente a la acción. En un mundo marcado por el desplazamiento forzado y la alteración de los ecosistemas, esta muestra ofrece una herramienta para generar conciencia y cambio. Abre el 7 de febrero y te contamos de qué va.  ¿Qué descubrirás en Capítulo VII: Shifting Grounds? Con la participación de destacados artistas como Adel Abdessemed, Julius von Bismarck, Pablo Dávila, Alicja Kwade, Ho Tzu Nyen, Nohemi Pérez, y los dúos Elmgreen & Dragset y Trix & Robert Haussmann, esta muestra se adentra en los ciclos de desplazamiento, tanto visibles como invisibles, que marcan la historia de nuestra civilización. A través de una variada gama de enfoques visuales y conceptuales, exploran el impacto humano sobre el medio ambiente, la relación con la naturaleza, la tecnología y las estructuras económicas que perpetúan las crisis actuales. Cada obra busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo nuestras acciones (o la falta de ellas) contribuyen a la repetición de los problemas globales que enfrentamos. Es una invitación a repensar...
Publicidad
  • Musicales
  • Granada
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pocos sucesos han marcado tanto a una generación como la muerte de Mufasa a manos de Scar, su propio hermano y tío de Simba, el león cachorro que huye rumbo al exilio para, años después, encontrarse a sí mismo. En cine primero y después en teatro, a esta historia desarrollada en plena sabana africana sólo le hacía falta verla y escucharla en nuestro país en una producción hecha en y para México. En su momento, El Rey León fue uno de esos musicales que se robaron el corazón del público mexicano. Si tú fuiste de los que no alcanzaron a verla, tenemos grandes noticias. ¡Vuelve este 2025 a CDMX después de casi 10 años! Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX. Este show está basado en la película homónima de Disney, que a su vez es una reinterpretación de Hamlet, el clásico de William Shakespeare. Durante 2015 a 2017, El Rey León nos transportó a un mundo espectacular, con ambientación de la sabana africana, de visuales alucinantes y voces potentes que emocionaron a todos en el Teatro Telcel. Y sí, cuenta la misma historia de la película, donde Scar mata a Mufasa, el rey de la selva, y su hijo, Simba, solo le queda escapar y refugiarse hasta que crece para luchar por el lugar que le corresponde por nacimiento. Fechas para El Rey León. Las funciones empezarán a partir del 20 de marzo y hasta el 29 de junio.  Estos son los horarios. Miércoles y jueves, 8pm Viernes, 8:30pm Sábado, 4:30 y 8pm Domingo, 1 y 5:30pm Costos y Preventa Los boletos van de los $1,320 a los $3,538....
  • Niños
  • Cuauhtémoc
Hay un toque de magia cuando los personajes de cuento salen de las páginas y se convierten en algo material. En el taller de cerámica para niños "¡Cuéntamelo con cerámica!" niños y niñas aprenderán a crear estrategias para contar sus propias historias. La inspiración serán los cuentos de Oliver Jeffers. La idea final es crear objetos de cerámica, los cuáles serán quemados y podrán ser presentados ante el público.   ¿Qué se hace en cada sesión del taller de cerámica para niños? Son cinco actividades las que rigen el tiempo del taller. Al comienzo se realiza actividad de integración y juegos colaborativos, después se realiza la lectura de cuentos para posteriormente pasar a ejercicios enfocados en modelar con barro y aprender técnicas como modelado, ahuecado, churros y placas y engobes. Además se contempla tiempo para el almuerzo y espacio para juego libre. Aprovechen los viernes de Consejo Técnico y asistan a entretenidas sesiones impartidas por Estudio Nomade. El precio por las cinco fechas es de $2,500, pero también es posible asistir por clase, en ese caso tendría un costo de $500. Incluyen todos los materiales necesarios. Este ciclo está dirigido a niños entre 5 y 10 años. Para escribirlos es necesario en mandar un correo a: palacioautonomiaunam@gmail.com. Conoce más actividades para niños en febrero de CDMX y 50 atracciones increíbles en CDMX para disfrutar en familia. 
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad