Evenos y actividades en CDMX Junio 2025 La fille mal gardée
Foto: Cortesía Compañía Nacional de Danza
Foto: Cortesía Compañía Nacional de Danza

Eventos en junio 2025 en la Ciudad de México

Las mejores recomendaciones en la CDMX para el mes junio 2025

Publicidad

En junio hay tantas cosas que celebrar. Comenzamos el mes con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), así que saca tu lado ambientalista y asiste a los espacios verdes recuperados en la Ciudad de México, también haz una parada gastronómica en las mejores aperturas de este año con nuestros best 2025

Continuamos con el Día del Padre. Así que prepárate para consentir a tu papá con algunas de las experiencias, eventos especiales y restaurantes que hay en la CDMX.

Y por supuesto, durante este mes estamos listos para disfrutar el calor del verano en la CDMX en deliciosos tragos en las mejores terrazas de la ciudad, comer nuestros helados favoritos o apreciar los increíbles amaneceres monumentales desde el Monumento a la Revolución. Consulta los eventos y actividades que se realizan en mes con mes en nuestro calendario de eventos en la Ciudad de México 2025. 

Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Todos los eventos imperdibles en junio en la Ciudad de México

  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • Crítica de Time Out
¡Arte pop, atrevido y queer llega al Franz Mayer! Y de ni más ni menos que una de las grandes duplas artistas de nuestros tiempos: Pierre et Gilles. Así como lo oiste, del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero el Museo Franz Mayer será sede de Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera muestra individual en México del célebre dúo artístico francés. Reúne cerca de 100 obras que abarcan cinco décadas de trabajo conjunto, en las que la fotografía y la pintura se fusionan para crear retratos exuberantes, profundamente simbólicos y cargados de crítica cultural. Te decimos los detalles de esta flamante exposición.  No te pierdas: Tina Girouard: SIGN-IN y 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  Un recorrido simbólico entre lo pop, lo sagrado y lo queer La exposición se articula en cinco núcleos temáticos: El gesto: explora la expresividad del cuerpo como herramienta dramática y simbólica. Atributos: corazones ardientes, armaduras, flores y objetos que enraízan al personaje en tradiciones visuales universales. El retrato simbólico: relecturas contemporáneas de figuras mitológicas, históricas o literarias. El espejo de Narciso: la obra como reflejo emocional del deseo, el amor y la construcción de la identidad.La alegoría: imágenes bellas y complejas que retoman la tradición occidental para reflexionar sobre temas sociales actuales. Entre las piezas destaca una serie de retratos de celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna, donde la...
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • San Juan de Aragón
¡Más de 70 esculturas de cráneos llegaron al Bosque de Aragón! Los Mexicráneos creados por artistas mexicanos regresaron a la Ciudad de México. Aunque otros años teníamos que esperar hasta octubre para poder disfrutar de su belleza, este 2025 las autoridades decidieron adelantar la exhibición de estas esculturas.  Esta muestra artística se ha exhibido en diferentes puntos icónicos de la capital, como Paseo de la Reforma, Parque Bicentenario y —este año— el Bosque de Aragón. A través de estas esculturas gigantes de cráneos se busca enaltecer la cultura mexicana y su celebración de Día de Muertos.  Los Mexicráneos es una muestra que ha recorrido no solo el país, también España y Houston.  Está compuesta por 170 cráneos monumentales, de los cuales 40 se encuentran en distintas ciudades del mundo y 130 en México.  Te recomendamos leer: Desfile de Alebrijes Monumentales 2025: cuándo y a qué hora será ¿En dónde se encuentran los Mexicráneos en la CDMX 2025? Los Mexicráneos se encuentran en el Bosque de Aragón, específicamente en las áreas verdes cercanas a las puertas 6 y 8. Recuerda que la exposición no tiene costo, por lo que puede ser un gran plan en familia o con amigos a bajo costo. Te recomendamos aprovechar tu visita para realizar un picnic en el pasto, patinar o dar un paseo en bicicleta.  ¿Hasta cuándo estarán los Mexicráneos en el Bosque de Aragón? La exhibición temporal hasta el momento no tiene fecha de cierre oficial, sin embargo, se espera que se quede en el bosque...
Publicidad
  • Circos
  • Churubusco Country Club
Teatro, ópera y circo por solo $150. El Centro Nacional de las Artes (Cenart) regresa con el ciclo ¡La ópera es puro cuento… y el ballet y el circo también!, una propuesta escénica pensada especialmente para niñas, niños y jóvenes durante las vacaciones de verano. Óperas divertidas, danza llena de fantasía y circo contemporáneo forman parte de esta cartelera tan accesibles como creativa que es ideal para disfrutar en familia y, por qué no introducir a alguien a estas artes.  Por si fuera poco, este año el ciclo incluye funciones relajadas y gratuitas, pensadas para personas neurodivergentes, con autismo o con distintas capacidades, reafirmando el compromiso del Cenart con la inclusión. Todas serán en el Teatro de las Arte del 28 de junio al 3 de agosto.  Te puede interesar: Orquesta Sinfónica gratis en el Cenart, con Ravel y Mahler.  Cartelera del ciclo “¡La ópera es puro cuento…!” El niño y los sortilegios Ópera con música de Maurice Ravel, a cargo del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Universidad de las Américas Puebla. Aquí un niño rebelde provoca una revolución mágica entre los objetos y seres que lo rodean, descubriendo el poder de la empatía y la imaginación. Será el 28 y 29 de junio con funciones a las 12pm y 2:30pm Costo: $150   Fígaro y la Androide Ópera de ciencia ficción de con música de Mozart, Rossini y Dvořák. Habla sobre una misión al futuro para desactivar a la androide Olympia revela que el planeta depende de ella, forzando una nueva relación entre...
  • Cine
  • Churubusco Country Club
Antes de los efectos especiales digitales y los multiversos, Superman ya surcaba los cielos gracias a la animación. Ahora, los primeros cortometrajes del legendario superhéroe creados por Fleischer Studios en los años 40 regresan a la pantalla grande bajo el título Superman 42. La Cineteca Nacional y la Cineteca Nacional de las Artes serán las sedes de esta imperdible experiencia cinematográfica. No te pierdas: Superman Action Cómics N° 0: lectura imperdible para los fans.  ¿Qué es Superman 42? Superman 42 es una selección restaurada de los cortometrajes animados que marcaron el debut cinematográfico del Hombre de Acero. Producidos entre 1941 y 1942 por los hermanos Max y Dave Fleischer, estos episodios mostraron por primera vez a Superman fuera del cómic, estableciendo las bases visuales, narrativas y simbólicas del superhéroe moderno. Estos cortos se consideran una joya de la animación clásica por su estilo expresionista, sus innovadoras técnicas visuales y su profunda carga simbólica. En lugar de volar, el Superman de esta era daba saltos colosales y portaba un escudo con fondo negro. Su imagen reflejaba los ideales del ciudadano moralmente recto en una época marcada por la posguerra y la transformación política de Estados Unidos. ¿Por qué vale la pena verlo en pantalla grande? Aunque los episodios están disponibles en línea, la restauración a cargo de Jane Fleischer y Max Reid devuelve los colores vibrantes y la riqueza visual original del technicolor. Además, ver...
Publicidad
  • Clásica
  • Ciudad Universitaria
¡Buen teatro y sin gastar un peso!. La UNAM no deja de sorprendernos con sus propuestas imperdibles y ahora nos trae: Las Brujas de Salem, la clásica obra de Arthur Miller. Se presenta gratis en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro (CUT). Bajo la dirección de Ángeles Castro y con la participación de la generación 2022 del CUT, esta puesta en escena revive uno de los episodios más oscuros de la historia: los juicios de brujería en Salem, Massachusetts. Te decimos horarios. No te pierdas: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  ¿De qué trata Las Brujas de Salem? Escrita en 1953, The Crucible (título original en inglés) utiliza los juicios por brujería del siglo XVII como una alegoría para denunciar la “caza de brujas” contra presuntos comunistas en Estados Unidos durante los años 50. La obra retrata cómo el miedo, el fanatismo y la presión social pueden desatar persecuciones injustas, con una vigencia que aún hoy resuena. La directora Ángeles Castro explica que esta obra “explora temas como la fragilidad de la justicia, el poder de la sugestión masiva y los peligros de imponer una moralidad social desde el poder”. ¿Qué es el CUT y por qué vale la pena asistir? El Centro Universitario de Teatro (CUT) es una de las escuelas más reconocidas de formación actoral en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus puestas en escena, además de ofrecer una experiencia artística de calidad, permiten al público conocer el trabajo de...
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
Batman no es el único héroe nocturno, en la Noche de Murciélagos en CDMX descubrirás como es que estos mamíferos voladores ayudan en los cultivos y benefician la diversidad de flora. ¿De qué trata la Noche de Murciélagos en CDMX? La SEDEMA organiza esta experiencia para fortalecer la cultura ambiental entre los capitalinos. En esta ocasión los participantes acamparán, observarán fauna nocturna y participarán en talleres, proyecciones y juegos. El Centro de Cultura Ambiental Yautluca, ubicado en Iztapalapa, será la sede de esta actividad durante el viernes 27 de junio y el jueves 31 de julio. Deberán llegar a las 4pm de la fecha indicada y la salida será a las 9am del día posterior. Al tratarse de acampar, es indispensable que lleves casa de campaña, bolsa de dormir, cobijas, alimento y agua para consumo personal. Además recuerda usar ropa cómoda y que te proteja del frío. El precio es de $291 por dos personas. El cupo es limitado, así que debes apartar tu lugar al número 55 5446 4503 o 55 5630 5354. En estos mismos teléfonos puedes despejar las dudas que tengas sobre las actividad. Te puede interesar: Habrá avistamiento de luciérnagas y tour en un huerto.
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Cuauhtémoc
El mural La Liberación, creado en 1963 por Jorge González Camarena, vuelve a cobrar vida desde una perspectiva completamente distinta gracias a Isa Carrillo, artista jalisciense que presenta la instalación Espectros en el Museo del Palacio de Bellas Artes. La muestra forma parte de Muralismo Desbordado Vol. 3, un proyecto que propone nuevas formas de ver los murales emblemáticos del recinto. No te puedes perder: La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas.  Carrillo reinterpreta el mural original con 12 piezas textiles suspendidas, que invitan a los visitantes a recorrer el espacio desde una experiencia envolvente, casi espiritual. A través de técnicas artesanales como el bordado, el gobelino y el teñido con plantas, la artista convierte la obra en una instalación escultórica y simbólica que parece flotar frente al mural original. Pero Espectros no se limita a lo visual. La propuesta se nutre de saberes ancestrales como la numerología, la carta astral y el I Ching, con los que Carrillo construye un lenguaje íntimo y misterioso. Según la artista, cada pieza parte del análisis psicoemocional de Jorge González Camarena, en una especie de “danza” entre el presente y el pasado, entre lo visible y lo invisible. Es retador para los más puristas del espacio pero creemos que está muy bien logrado.  La instalación estará abierta al público hasta el 13 de julio en el área de murales del MPBA. Además, puede visitarse en paralelo la exposición Jorge...
  • Drama
  • Del Carmen
Si creías que el pasado se quedaba enterrado, esta historia buscará demostrar lo contrario. En temporada hasta el 7 de agosto, Sedientos se presenta en uno de los espacios más íntimos y simbólicos para el teatro en la CDMX: el Teatro La Capilla. Una obra de suspenso que toca muy delicados con una maestría impresionante.  No te pierdas: Conejo blanco, conejo rojo. ¿De qué trata Sedientos? Todo comienza con Boon, un antropólogo forense que recibe un caso extraño: dos cuerpos jóvenes aparecen en el fondo de un río, diecisiete años después de haber muerto. Nadie sabe quiénes son. Nadie los reclama. Pero hay algo en uno de ellos que a Boon le resulta familiar. Conforme se adentra en la investigación, se topa con su propia historia, con pasiones que creía enterradas y decisiones que aún lo persiguen. La obra mezcla el suspenso con una exploración emocional profunda: habla de juventud, de duelo, de amor, de rabia, y de ese momento en la vida en el que nos preguntamos qué carajos estamos haciendo aquí. ¿Por qué importa? Porque Sedientos no es solo una obra de teatro. Es una experiencia que remueve, que incomoda y que deja huella. Mouawad (sí, el autor de Incendios, esa que Denis Villeneuve llevó al cine y fue nominada al Oscar) escribe desde las entrañas, y esta pieza es prueba de ello. Forma parte de un tríptico dedicado a la juventud, junto con Almas y Cielos, y funciona como un grito existencial para quienes aún están buscando su lugar en el mundo. ¿Y el montaje? La dirección...
Publicidad
  • Niños
  • Granada
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para jugar y resolver acerijos que ayudarán a descubrir la manera en que el arte puede despertar curiosidad por objetos cotidianos. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Hay sesiones todos los domingos hasta el 23 de julio. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. 12 museos para niños en la Ciudad de México.
  • Roma
  • Crítica de Time Out
La Teatrería sigue apostando por una de las propuestas teatrales más originales de los últimos años: Conejo Blanco, Conejo Rojo, una obra escrita por el dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour que se presenta sin ensayo, sin escenografía y sin que el actor o actriz conozca el texto antes de pisar el escenario. No te pierdas: Obras de teatro que puedes ver en la CDMX.  La nueva temporada arrancó el 27 de mayo y terminará el 29 de julio de 2025, con funciones todos los martes en la Sala A de La Teatrería. ¿La dinámica? Cada semana, una figura diferente del teatro, cine o televisión sube al escenario, abre un sobre frente al público y se enfrenta al texto en tiempo real. Nadie —ni el elenco, ni el público— sabe qué va a pasar. El productor Óscar Carnicero lo explica así: “El reto más grande es convencer a alguien de hacer algo sin saber qué es. No puedes investigar, no puedes ensayar, y eso da mucho miedo… pero también es lo que vuelve esta obra tan poderosa.” Este año, el cartel incluye a talentos como Bárbara Torres (27 de mayo), Esmeralda Soto (3 de junio), Elyfer Torres (10 de junio), Horacio García Rojas, Erika de la Rosa, Oka Giner, Carmen Sarahí, Litzy, Carla Medina, Damian Cervantes, Regina Voce, Andrea Legarreta y Estefanía Villarreal. Algunos martes incluso habrá doble función Puedes revisar en su página oficial para revisar las fechas detalladas. Cada presentación es completamente diferente. Según Carnicero, muchos actores experimentan un tipo de “blackout”:“Terminan...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad