Eventos en marzo 2025 en la CDMX
Foto: Raúl Fernández
Foto: Raúl Fernández

Eventos en marzo 2025 en la CDMX

Exposiciones, conciertos y eventos gratuitos entre las mejores recomendaciones en la Ciudad de México durante marzo

Publicidad

Una de nuestras estaciones preferidas del año es la primavera, cuando las jacarandas inundan las calles de la CDMX. Durante marzo, aprovecha las tardes calurosas para visitar uno de los 15 mejores parques en la Ciudad de México y pasar un día al aire libre, ya sea con amigos o con tu familia. O bien, aprovechar para comer en uno de los 15 mejores restaurantes con terraza en la ciudad.

Revisa lo que otros meses tienen para ti durante este año en nuestro calendario de eventos en la CDMX.

Te recomendamos: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Eventos imperdibles en marzo en la CDMX

  • Arte
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En el Museo del Objeto del Objeto (MODO) el arte se convierte en una herramienta de expresión, resiliencia y transformación con Las reglas del juego, una exposición que reúne más de 100 obras creadas por pacientes psiquiátricos en reclusión. Esta muestra (abierta hasta el 24 de agosto) es un testimonio visual de cómo el arte puede abrir puertas incluso en las situaciones más difíciles. No te pierdas: Open House CDMX 2025, edificios privados se vuelven espacios públicos.  El arte que rompe muros Las Reglas del juego es el resultado de los talleres impartidos por el artista y curador Ricardo Caballero en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Durante más de dos décadas, Caballero buscó guiar a los internos en un proceso creativo que les permitiera “reflexionar sobre su realidad y conectarse con el mundo exterior”. Un esfuerzo por ayudarles pero también para cerrar la brecha con el público general. Para esta muestra, los participantes tomaron como inspiración el concepto del juego y el acervo del MODO, que resguarda objetos de la vida cotidiana con una fuerte carga cultural y emocional. Así, cada pieza establece un diálogo entre la memoria personal de los artistas y la memoria colectiva que representan los objetos del museo. Una mirada que nos ha resultado más que interesante.  Más allá de la exposición Además de la muestra, Las reglas del juego ofrecerá una serie de actividades diseñadas para abrir la...
  • Niños
  • Mixcoac
La rimas no faltarán en el 1° Festival de Poesía para Infancias. Organizado por Ibby México y de la mano de Cultura UNAM, este evento está pensado para que niñas y niños se empapen de palabras. Con la idea de que la poseía se juega, se pinta y se baila, el espacio creó un programa con distintas actividades. Para calentar los motores, la apertura será con un juego de palabras. Después podrán elegir entre varios puntos del espacio, cada uno se convertirá en una estación poética con lecturas en voz alta con poemarios como: Gallo, el planeta estalla, Gato, ¿estás ahí?, Tengo una botella en mi ojo, Lunática y En un mismo barco. Además, de 10am a 1pm se realizará la actividad Libera un poema. Mientras que de 1 a 2pm habrá una caminata hacia el Foro de la Plaza Agustín Jáuregui, durante cuadra y media escucharás rimas en movimiento. Para finalizar, Axelófono pondrá el ambiente con música en vivo. Está encabezado por la narradora y poeta María Barranda. La compañarán talentos como Thiasol Sánchez, Evelyn Moreno, Lázaro Isael, Nacho Casas, Martha Riva Palacio y Monique Zepeda. Ibby se ubica en Goya 54, Insurgentes. Sucederá el 30 de marzo de 10am a 3pm. La entrada es completamente gratuita para toda la familia. Te recomedamos. 12 museos para niños en la Ciudad de México.
Publicidad
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
Aparta el 29 de marzo para asistir al Green Festival en Galerías Insurgentes. El centro comercial te recibirá con actividades nunca antes vistas en este espacio, se trata de un evento familiar de entrada libre que busca inspirar conciencia ecológica y sustentabilidad. Contará con artistas visuales y musicales que no querrás perderte.  ¿Qué actividades habrá en Green Festival? Muchas actividades te esperan este sábado. Comienza bien tu día con la clase de yoga, de 9 a 11am, por la tarde no te pierdas la experiencia de pintura en vivo con la creación de una obra del artista Joshe Montaño, de 1 a 5pm. A partir de las 5 de la tarde y hasta el cierre habrá música en vivo con talento de Las galletas de Mr. Esqueleto, La Trouppe y Mayan Souls. Además, asiste con tu persona favorita a los talleres de manualidades y creatividad: -Tote Bag con Joshe Montaño. 11am-1pm. -Crea tu propio huerto. 12pm. -Aromaterapia. 1pm. -Arte con estambre. 4pm. -Cerámica Kintsugi. 5pm. -Creación Trupitín. 5pm. -Creatividad en vivo con Joshe Montaño. 5:30-7pm. -Cata de mezcal. 7pm. Para participar en los talleres sólo debes registrarte en el Módulo de Atención y Servicio del centro comercial. Apresúrate porque el cupo es limitado. ¿En dónde sucederá? Todas las actividades serán en el Garden de Galerías Insurgentes, llega a esta área verde por el acceso principal y baja por los elevadores al sótano 1. Te puede interesar. 4 lugares que debes conocer en Galerías Insurgentes.
  • Qué hacer
  • Ciudad Universitaria
¡A romper el cochinito! La UNAM ya está lista para traer un año más el Remate de Libros 2025. Esta edición de otoño será del 24 al 28 de marzo y tendrá alrededor de 50 mil ejemplares, de 40 escuelas, con descuentos de hasta el 80%. Te contamos dónde para que vayas preparando tu visita y ajustando tus presupuestos. Te puede interesar: Los 15 mejores parques en la CDMX.  El Remate de Libros de Primavera de la UNAM trae a más de 40 institutos, escuelas y facultades de la universidad. Alguna de las escuelas más importantes que participan son la Facultad de Artes y Diseño, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Filosofía y Letras, entre muchas otras más. Perfecta para completar tu colección si te gusta la literatura académica. Ahora, a diferencia de otros remates de libros no sabemos los precios máximo que se tendrán. Pero se han prometido descuentos de hasta el 80%. Esperaremos a ver qué tal están y si de verdad conviene, pero creemos que al ser su principal público estudiantes, serán precios más que accesibles. Algunos de los autores cuyos libros estarán a la venta son Miguel de Cervantes, Elena Garro, Octavio Paz, Margo Glantz, entre otros, y se destacan colecciones emblemáticas como Relato Licenciado Vidriera, Hilo de Aracne y Vindictas. Fechas, horario y ubicación del Remate de Libros de la UNAM Esta ocasión será del 24 al 28 de marzo y de 10am a 7pm en el Paseo de las Humanidades. Justa a lado de las Islas en CU. Muchas...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Hay un territorio fascinante para el arte y, por momentos, escurridizo: la contemporaneidad. Más allá de ser una simple referencia temporal, este concepto tiene la capacidad de trascender fechas y cronologías, ya que lo contemporáneo no es solo aquello que sucede ahora, sino lo que constantemente escapa a nuestra capacidad de comprender el presente en su totalidad. Con esta reflexión (tomada del filósofo Giorgio Agamben) es que ahora el Museo Tamayo nos presenta la exposición El horizonte siempre se aleja.  No te pierdas: Open House CDMX 2025.  Esta muestra busca reunir obras que dialogan con las tensiones, los desafíos y las paradojas del mundo actual. Los artistas abordan temas que se sienten urgentes, vinculados a las dinámicas geopolíticas, las transformaciones sociales y las inquietudes individuales (algo que en especial este año se siente vigente), construyendo un mapa visual y conceptual que nos confronta con la complejidad de nuestros tiempos a la vez que puede ayudarnos a definir (aunque sin afán de completitud) a lo contemporáneo.  También vale mucho la pena decir que la propuesta del Museo Tamayo no pretende imponer una narrativa única ni lineal. Por el contrario, como ha sido desde su fundación en 1981 bajo la visión de Rufino y Olga Tamayo, la colección internacional del museo abraza la diversidad de pensamientos, técnicas y discursos. Y con El horizonte siempre se aleja se sigue esta tradición, dejando claro que el arte contemporáneo es, en sí mismo, un...
  • Música
  • Roma
Luego de su participación en el Vive Latino, este sábado 22 de marzo, la banda española Los Planetas regresa a la Ciudad de México para presentarse en el Foro Indie Rocks! Con un legado que se inició con Super 8, su primer álbum, la agrupación oriunda de Granada redefinió el rock en español con guitarras distorsionadas y letras que exploran el amor, el desencanto y la juventud. Lanzado en 1994, el disco se convirtió en un referente del indie español, influenciado por el noise-pop y la escena alternativa británica de los noventa. La banda, que en ese entonces formaba parte de un circuito musical aún en desarrollo en España, logró abrir camino para toda una generación de artistas independientes. Recomendado: La talentosa artista colombiana Ela Minus se presentará en el Foro Puebla el próximo 27 de marzo Desde sus inicios, Los Planetas han combinado shoegaze, psicodelia y hasta flamenco, creando un sonido que se ha mantenido vigente por más de 30 años. Canciones como "Qué puedo hacer", "La caja del Diablo" y "Brigitte" forman parte del repertorio esencial de la banda. Ahora, Super 8 cumple tres décadas y, lejos de quedarse como un álbum del recuerdo, sigue sumando escuchas de otras generaciones. Para celebrar las tres décadas de su álbum debut, la banda ha emprendido una gira en la que interpretan Super 8 de principio a fin, tal como fue grabado en su momento. Además de la fecha en la CDMX, se presentarán en Guadalajara y Querétaro. A lo largo del tour han tocado en...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc
¡Ahora sí! Si buscabas una señal, esta es. Habrá una Noche de Cumbia en el Museo del Estanquillo para celebrar la primavera en el mes de marzo. Además tú podrías ser parte de los Djs que tocarán ese día. Te contamos cómo puedes hacerlo. El próximo 26 de marzo a las 6pm la terraza del Museo del Estanquillo se convertirá en una pista de baile en el que estarán presentes artistas como Esamipau en un Back To Back (B2B) con El Mismo Charlie, un B2B entre Barreto y Mar y otro Dj Set que será sorpresa para el día del evento. Te podría interesar: Estos son los 80 artistas que se presentarán en la Noche de la Primavera de la CDMX Pero eso no es todo. Te mencionamos que tú podrías formar parte del cartel. Para hacerlo, lo único que necesitas hacer es mandar un video de tu Dj Set con tu pareja al correo cumbia.estanquillo@gmail.com. Los requisitos son: El video debe durar de 20 a 30 minutos Formato Horizontal (puede ser grabado con celular Género: Cumbia o ritmo 100% tropicales en vinilo Los videos se recibirán hasta el 20 de marzo y se notificará por correo a los ganadores Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Nochenegra (@nochenegra.mx) El evento está limitado a 100 personas. Te recomendamos que vayas desde ya a comprar tus boletos en la plataforma de Passline que tienen un costo de $250. Eso si, tu acceso te incluye un mezcal de Mono Araña de cortesía. Si te interesan este tipo de contenidos léenos en Google News
  • Arte
  • Dibujo
  • Guerrero
Los trajes futuristas, estampados hippies y el impecable estilo de Jackie Kennedy eran sólo un poco de lo mucho que sucedía en la época de los 60s, hablando de moda en los Estados Unidos. Entre los cambios que estaban sucediendo, dos genios creativos se abrieron paso en la industria neoyorkina. Antonio. Moda Indomable es la exposición que hace una recopilación de su trabajo, así como un breve recorrido por sus vidas. Originarios de Puerto Rico, Juan y Antonio se consideraron grandes creativos que llegaron a portadas de grandes revistas de moda y a involucrarse con grandes nombres del gremio —como Karl Lagerfeld— debido a su propuesta atrevida, dotada de movimiento. El dueto consolidado como "Antonio" se encargaba de buscar inspiración y referencias —tarea de Juan—para después plasmarlas en papel —tarea de Antonio—. El Museo Franz Mayer es el recinto en el que se realiza la exposición. Éste no sólo nos ofrece el acercamiento al trabajo de Antonio, también nos abre oportunidades para interactuar, así crearás tus propios bocetos con vestidos que el mismo Antonio retrató. No te vayas sin ser la estrella de la pasarela, en la gran pista que hay para hacer tu mejor runway walk.  Descubre más eventos en la CDMX en nuestro news de Google. ¿Por qué ir? Te adentrarás a la vida y el trabajo de un dueto artístico que revolucionó la ilustración de moda en los años 60. Sus ilustraciones estaban llenas de chispa, dotadas por sensualidad y libertad creativa. Sus ilustraciones plasmaron el...
Publicidad
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Las fantasías y los sueños se revuelven en Noctámbulo o la sequía de los sueños. Sabemos que cuidar una planta no es trabajo tan sencillo, mucho menos si se trata de una planta exótica, pero ¿qué tan difícil puede ser? Esta tarea se les complica a los pequeños Lucas, Albertis y Chicho cuando el agua no llega más al jardín. Acompáñalos para que descubras si logran resolver la sequía. El espectáculo de circo contemporáneo se ayuda de títeres, malabares, humor y acrobacias para acercarse al público infantil. Tránsito Cinco Artes Escénicas es la compañía que lo presenta. En el escenario verás a Jorge Diaz, Alberto Villanueva y Jessica González, mientras que la realización de títeres y escenografía están a cargo de Jorge Díaz Mendoza. Asimismo Edgar Mora es el encargado del diseño de iluminación y Azucena Galicia del diseño de vestuario. ¿Por qué ir a la obra Noctámbulo o la sequía de los sueños obra? El mensaje de tranfondo nos habla sobre la importancia de cuidar el agua. Sin embargo, o abordan con elementos que capturen su atención y vuelvan digerible el tema.  ¿Cuándo hay funciones y a qué hora? La temporada estará hasta el 6 de abril, los sábados y domingos a las 12:30pm. La obra tomará el escenario del Teatro del bosque Julio Castillo en el Centro Cultural del Bosque. Consigue tus entradas por $80 en las taquillas del CCB. Se recomienda para mayores de 4 años.  Recomendado. Lugares para visitar con niños y conectar con naturaleza y animales. 
  • Música
  • Miguel Hidalgo
¡El esperado regreso de Miguel Bosé finalmente está aquí! Después de ocho años de pausa, uno de los artistas más queridos de la música en español vuelve a los escenarios con su nueva gira: el "Importante Tour 2025-2026". Te contamos. La gira, que arranca este mismo mes de marzo, lleva al cantante español a varias ciudades de México y España. Las primeras fechas incluyen presentaciones en lugares como Querétaro, Aguascalientes, Mérida, Puebla, CDMX, Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, Veracruz y León, donde se espera una respuesta llena de entusiasmo por parte de sus seguidores. Para quienes ya han disfrutado de su magia sobre el escenario, la cita es una buena oportunidad para revivir los grandes momentos que solo Miguel Bosé sabe crear. Recomendado: 7 artistas que no te puedes perder en el Festival Noche de Primavera Durante estos años fuera del foco mediático, Bosé se dedicó a disfrutar de la vida y alejarse de los reflectores, pero nunca dejó que su pasión por la música se desvaneciera. Así, después de tanto tiempo, ha decidido reunirse nuevamente con su público. Lo que comenzó como un proyecto musical se ha convertido en una verdadera celebración de la vida, donde el artista se prepara para compartir sus éxitos más emblemáticos y, como siempre, conectar de manera especial con su audiencia. A lo largo de su carrera, Bosé ha sido la voz detrás de canciones que han marcado a generaciones enteras, desde los inolvidables temas "Amiga" y "Morena Mía"...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad