Jacarandas en la Alameda Central
Foto: Raúl Fernández

Eventos en marzo 2023 en la CDMX

Exposiciones, conciertos y eventos gratuitos entre las mejores recomendaciones en la Ciudad de México durante marzo

Publicidad

Una de nuestras estaciones preferidas del año es la primavera, cuando las jacarandas inundan las calles de la CDMX. Durante marzo, aprovecha las tardes calurosas para visitar uno de los 15 mejores parques en la Ciudad de México y pasar un día al aire libre, ya sea con amigos o con tu familia. O bien, aprovechar para comer en uno de los 15 mejores restaurantes con terraza en la ciudad.

Revisa lo que otros meses tienen para ti durante este año en nuestro calendario de eventos en la CDMX.

Te recomendamos: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Eventos imperdibles en marzo en la CDMX

tentaOcular: desiertos de lo real
  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc
El Ex Teresa Arte Actual es uno de nuestros espacios favoritos para conocer y disfrutar la obra de artistas contemporáneos. Algo que lo distingue es que muchas de las piezas que aquí se exponen se diseñan y montan expresamente pensando en el espacio y en cómo la obra habla con la arquitectura. Ahora volveremos a ver una exposición in situ en el Ex Teresa, esta vez sobre la obra del mexicano Iván Edeza, titulada TentaOcular: desiertos de lo real. Te contamos lo que nos pareció. Esta nueva exposición revisa la obra de Iván Edeza, un artista que juega con el material fílmico y crítica el papel de los medios. Edeza ha destacado por su trabajo en el videoarte, explorando las relaciones entre el paisaje y la violencia. Su trabajo ha sido expuesto en Alemania, España, Bélgica, Cuba, y muchos otros países. Ahora tenemos la oportunidad de dar una mirada reflexiva y crítica a su obra en TentaOcular: desiertos de lo real.  De acuerdo con la información que da el Ex Teresa: “TentaOcular: desiertos de lo real explora desde una óptica tentacular. La palabra tentáculo proviene del sufijo -culum (medio) y la raíz del verbo tentare (tantear, intentar), de tal forma que Edeza tantea el medio con su cámara como si fuera un órgano cíborg que proporciona conocimiento.” Para esto también contará con la colaboración de los artistas e historiadores del arte Giovanna Enríquez y Daniel Valdez Puertos Visitamos la exposición y creemos que es la que menos nos ha gustado de las últimas dos que se present
  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Escaparate
  • precio 2 de 4
  • Guadalupe Inn
¿Cuánto daño pueden causar una madre y una hija? ¿Qué se han hecho la una a la otra? ¿Qué no se harán? Estas ideas me surgen cuando vi La reina de belleza de Leenane, la más reciente obra de la directora Angélica Rogel, protagonizada por Sofía Álvarez, Ana Graham, Antonio Vega y Roberto Beck; y basada en la obra original de Martin McDonagh. Nos presenta a una madre y una hija que se enloquecen entre sí, que se dañan hasta la tragedia, y las consecuencias de este desdén mutuo. El Foro La Gruta, donde se presenta esta pieza, pareciera perfecto para completar la ambientación: un cuarto algo lúgubre, húmedo, triste y descuidado. El escenario es el reflejo de sus protagonistas, Maureen, una mujer que ronda los 50 años, y Mag, su madre. Maureen está evidentemente cansada de tener que cuidar a Mag, y por su parte Mag sufre de las groserías de su hija, aunque no sin lanzarle uno que otro insulto donde más le duele. Ambas se detestan, se mantienen juntas solo para sacar provecho una de la otra. Maureen quiere salir ya de esa casa, casarse. Para esto halla a Pato, un amigo de su infancia que parece mostrar genuino cariño por ella. Pero a cuentagotas la obra nos deja ver lo egoísta de ella. Miente y hace lo que puede, no es desdeñable desde el inicio, solo muy obcecada consigo misma para pensar en otros. La dramaturgia nos encanta, nos va envolviendo en el delirio de Maureen, en su desesperación. Y nos va dando pistas de su verdadero ser. No hay a quien irle entre ella y su madre, por e
Publicidad
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
¿Listo para ir a la luna? Además de visitar los planetarios dentro de la CDMX, puedes ser parte de otras actividades que te pondrán en contacto con el espacio exterior, El viaje a la luna es una de ellas. Este evento acompaña a la película con música completamente en vivo. La proyección es de una cinta de cine mudo que gira entorno al príncipe Capricho. Debido a un berrinche, su padre, el rey Vlan, lo lleva a pasear a la luna para conocer este extraño territorio, así como a los curiosos personajes que habitan allá. La dramaturgia es del compositor Jaques Offenbach. Mientras que la orquesta se encuentra bajo la batuta del maestro Gerardo Urbán y Fernández. Sobre la producción, la dirección está a cargo de Oswaldo Martín del Campo con la producción de Martha Llamas. Las voces que escucharás están a cargo del Coro de Colegio Alemán y el Coro de del Conservatorio Nacional de Música, además, claro, de los cantantes de ópera.  Aprovecha la oportunidad que sólo estará disponible por un fin de semana en el Centro Cultural del Bosque. Es un evento para asistir en familia, la edad recomendada es para mayores de 8 años. El precio por persona es de $150. Recomendado. Nezahualcóyotl, el rey y el agua en el Castillo de Chapultepec y Disney 100 en concierto. 
  • Cine
  • Xoco
La 73 Muestra Internacional de Cine llega a la Cineteca Nacional. Se van a proyectar 14 películas en las que colaboran 18 países diferentes. Las funciones comienzan el jueves 30 de marzo y terminan hasta el domingo 16 de abril. Los países que se suman a esta muestra son Dinamarca, Alemania, Suecia, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Noruega, Islandia, Ucrania, Turquía, Polonia, India, Israel, Argentina, Austria, Lituania, Colombia y Cuba. Cabe mencionar que de todos estos, Francia se hace presente en ocho coproducciones que integran la programación. Te podría interesar: Parques, museos y lugares dedicados al cine entre los lugares imperdibles del sur de la ciudad En cuanto al precio de los boletos, el acceso general está en $60; el abono con 14 boletos para estudiantes, menores de 25 años, maestros y adultos mayores $500, y el abono para el público general $750. Recuerda que los boletos se consiguen en taquillas del inmueble o en la página oficial de la Cineteca Nacional. Es importante mencionar que además de esta sede, la Muestra Internacional de Cine llega al Circuito Cineteca que incluye otras salas de cine, incluyendo el Cinemex Reforma Casa de Arte, Cinemex Altavista, Cinemex Duraznos, Cinemex Insurgentes, Cinemex Market Interlomas, Cine Tonalá, Cinemanía Plaza Loreto, Le Cinéma IFAL, Cinematógrafo del Chopo, CCU UNAM, IPN-Centro Cultural Jaime Torres Bodet e IPN-Escuela Superior de Medicina. La primera edición de esta muestra sucedió en 1971 y desde entonces, con cada en
Publicidad
  • Teatro
  • Escaparate
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo
¿Eres a los que les fascinan los escenarios teatrales y su diseño? ¿Te encanta ponerle atención a cada detalle y cómo se arma y piensa para contar mejor la historia?  Pues hay una exposición gratis donde se exhibirán las creaciones de 20 escenógrafos, diseñadores de iluminación y de vestuario. Esta es una exposición muy especial, viene directo de Canadá. En agosto de 2022, en Calgary, se celebró  la quinta edición de la World Stage Design, donde se exhibieron los trabajos de diseñadores mexicanos. Ahora esa misma exposición llega al vestíbulo del Teatro El Galeón Abraham Oceransky.  Se inaugura el mismo día que se celebra el Día Mundial del Teatro. Los trabajos de 20 artistas mexicanos, ganadores y finalistas, se expondrán del 27 de marzo al 28 de mayo, en este teatro del Centro Cultural del Bosque, justo atrás del Auditorio Nacional. Las podrás ver de lunes a domingo de 12pm a 7pm, la entrada es gratuita.La World Stage Design es de los concursos de diseño escénico más importantes del mundo. Este año la delegación mexicana fue conformada por Aris Pretelin, Atenea Chávez, Auda Caraza, Carolina Jiménez, Edyta Rzewuska, Eloise Kazan, Ingrid Sac, Jesús Hernández, Jerildy Bosch, Jorge Ballina, Laura Marnezti, Libertad Mardel, Mario Marín del Río, Mónica Raya, Ricardo Loyola, Salmah Beydoun, Sol Kellan, Víctor Zapatero, Vladimir Maislin y Xóchitl González. Si te gusta el  diseño escénico: el vestuario, la escenografía, la iluminación, la arquitectura teatral, la investigación y la
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
Las trajineras de Xochimilco son famosas por sus recorridos llenos de naturaleza, solecito y una que otra bebida como pulque o cerveza, pero en esta ocasión te traemos una propuesta aún mejor… ¡Concierto en vivo al atardecer! Estos tours musicales con motivo de la primavera serán los fines de semana del domingo 26 de marzo y hasta el domingo 9 de abril, a la 1:45 pm. Todos saliendo del Embarcadero de Cuemanco. Al abordar la chinampa Seven Conejos probarás ricos dulces distintivos de Santa Cruz Acalpixca y unas deliciosas tapas de la mano de Isac Ramírez, el dueño de la chinampa, mientras escuchas interesantes datos sobre la historia de Xochimilco.  Ve preparado para degustar los deliciosos pulques curados de sabores de la temporada, cortesía de Pulmón de Villa, al mismo tiempo que descubres datos, mitos y realidades sobre esta bebida. Posteriormente, conocerás la maravilla del ajolote con un guía certificado que te explicará sobre este anfibio en peligro de extinción.  Alistate también para entrar en mood señora de las plantas y tal vez adquirir algunas. Conocerás una chinampa de siembra con pinos limoneros, lavandas y enredaderas de estrella; sus cuidados, variedades y la importancia de apoyar a los horticultores.  Antes del cierre con broche de oro, disfrutarás de un postre y cerveza artesanal con el sello de Güera Morena Fermenting Co. Podrás elegir entre la cerveza estilo Munich Helles con un toque refrescante de wasabi, ideal para los que aman las chelas claras, una Pal
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc
Corea ha tenido un auge en su cultura como pocas en el mundo. Su música, sus doramas, su comida, su ropa y hasta series y películas. ¿Quieres saber de dónde viene todo esto? ¿Cuál es la raíz de la cultura que conocemos hoy en día? Pues el Museo Nacional de las Culturas del Mundo tiene una exposición dedicada solo a la cultura coreana. Te contamos un poco más de lo que va.  Una sala entera está dedicada a Corea. Su objetivo es dar a conocer a los visitantes aspectos relevantes y peculiares de la cultura coreana, que se aprecian tanto en sus manifestaciones artísticas y aportaciones, como en la elegancia y complejidad de sus costumbres, creencias y valores tradicionales basados en la relación armónica del individuo con la comunidad y la naturaleza. Se plantea un contenido cronológico y temático a través de 110 piezas que muestran los hitos históricos y artísticos, así como creencias y valores tradicionales de esta cultura milenaria. Si quieres conocer un poco más sobre la historia de este país asiatico, date una vuelta. Además, hay muchos más lugares y eventos para los amantes de la cultura coreana, revísalos acá. Recomendación. ¡Japón en CDMX! Disfruta de infinity rooms, luces y salas inmersivas sobre la cultura japonesa. 
La Leyenda de Georgia McBride
  • 4 de 5 estrellas
  • Gay y lésbico
  • precio 2 de 4
  • Juárez 
Charly es un imitador de Elvis con todo a su favor, incluido un llamativo traje de lentejuelas. Pero así pierde su trabajo, el alquiler está atrasado y su esposa anuncia que viene un bebé en camino. Entonces, cuando Elvis deja el edificio y se instala un espectáculo de drag en el pequeño bar destartalado donde trabaja, “El Rey” se transforma en una reina total con la ayuda de algunos nuevos amigos que se convierten en la segunda familia que Charly nunca vio venir. Con chistes ágiles y números dignos de bailar, esta entretenida historia pondrá a prueba tus suposiciones con un humor y una profundidad extraordinarios. Esta obra escrita por Matthew Lopez, estrenada en 2014 y con una película en 2018, retrata de una manera humorística pero muy inteligente cómo el mundo ha cambiado a partir de la popularización del drag. Bajo la dirección de Terezina Vital, nos cuenta la perspectiva de un hombre heterosexual que imita a Elvis en un bar en decadencia, con el objetivo de cumplir (de cierto modo) su sueño de ser artista, pero que sus problemas económicos, la llegada de un bebé y el cambio de público objetivo del bar, lo obligan a acatar un estilo de vida diferente al convertirse en Georgia McBride, que lo ayuda a explorar el lado que no se atreve a mostrar al mundo, su lado sentimental, pero que también lo ayuda a llegar a más gente logrando ser la estrella del show.  El camino de Charly (Juan Goldaracena) no es fácil, pues Eddie (Juan Benavides), su jefe, no cree en su acto como Elvi
Publicidad
  • Teatro
  • Teatros públicos
  • precio 1 de 4
  • Ciudad Universitaria
¿Cómo sería si a la historia de Los Fantasmas de Scrooge le agregamos payasos? Justamente a eso suena Algodón de Azúcar, una obra de Teatro UNAM donde tres payasos guiarán a un hombre por una feria abandonada en donde revivirá sus recuerdos de niño. Estrena el 23 de marzo y te damos las razones por las que llamó nuestra atención. Algodón de Azúcar está escrita y dirigida por Gabriela Ochoa. Nos cuenta la historia de un hombre perdido en una tormenta. Ahí se encontrará con tres payasos que lo convencen con algunas artimañas de entrar a una feria abandonada. Pero no sin antes hacer un pacto con ellos. Se dará cuenta que en cada uno de los juegos a los que se sube, revive episodios de su infancia. Es una experiencia onírica, trastocada y delirante.   De acuerdo con la directora, este viaje hará que el protagonista desbloquee memorias olvidadas. Enfrentarse a eso es lo único que lo ayudará para salir de esa pesadilla. Algo que nos llama mucho la atención es que cuentan que empieza como algo divertido, como un juego de niños. Pero las acciones van teniendo consecuencias y el viaje se torna oscuro.  Payasos, sueños, pesadillas, traumas, y lecciones de vida. Todo esto se conjunta en Algodón de Azúcar.  Estrenará el 23 de marzo en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultural Universitaria, y concluirá temporada el 14 de mayo (suspende funciones del 6 al 9 y del 27 al 30 de abril, y el 5 de mayo. Función especial miércoles 19 de abril). Los horarios son jueves y viernes a la
  • Gay y lésbico
  • Roma
Del teatro a Netflix, y luego de vuelta al teatro. La famosa obra de teatro Smiley, de Guillem Clua, se presenta por primera vez en México con la dirección de Joserra Zúñiga, y Jesús Zavala, Jerry Velázquez, Martín Barba y Sergio Velasco en el cast alternando funciones. Te contamos de qué va esta comedia romántica sobre dos hombres gay y por qué nos ha llamado tanto la atención. En Smiley, los dos protagonistas, Álex y Bruno son profundamente distintos. Se conocieron por pura casualidad y pareciera que su única pero más importante coincidencia es que son dos hombres que se aman. Son antagónicos y sus diferencias tan importantes que parecen insalvables. Bien podrían no estar juntos, pero lo están, hay algo que los une y esa contraposición es lo que se explora en esta obra. La obra de teatro original se estrenó en 2012 en España, y tuvo un éxito tan grande que ha sido llevada a varias partes del mundo, incluida Francia donde el mismo director y creador participó en su realización en 2020. Luego en diciembre de 2022 estrenó una serie homónima en Netflix que rescata la idea principal y puedes ver ya mismo. Sin embargo, estamos seguros de que la magia del teatro hace muy especial que vayas a verla a La Teatrería, en buena medida por sus intérpretes: Jesús Zavala, Jerry Velázquez, Martín Barba y Sergio Velasco. Todos participando en series de televisión, teatro, y hasta cine. Coincidentemente tres de los 4 participaron en la serie Supertitlán. Van cambiando de roles según la funció
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad