Paseo de la Reforma
photos.com

Top 5. Lugares que han cambiado su nombre

Ante el cambio de nombre del DF por Ciudad de México, te presentamos los sitios que, por nostalgia, asociación o costumbre, se niegan a llamarse de otro modo

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc

El Zócalo es uno de los lugares más representativos del DF. Su nombre oficial es Plaza de la Constitución, debido a que ahí, en 1813, se juró la Constitución de Cádiz, promulgada un año antes. El título de "Zócalo" lo adoptó de un monumento fallido que conmemoraría el aniversario de la Independencia, proyectado en 1843 por Lorenzo de la Hidalga bajo las órdenes de Antonio López de Santa Anna. A pesar de que el arquitecto mandó a colocar una base o zócalo sobre la cual reposaría el monumento, éste jamás se llegó a construir.

Estaciones de Metro Etiopía y Viveros
Foto: Alejandra Carbajal

Estaciones de Metro Etiopía y Viveros

Conocer los nombres correctos de las estaciones de Metro no es ociosidad, sino una táctica de supervivencia. En el año 2009, la estación Etiopía cambió su nombre a Plaza de la Transparencia, debido a que las oficinas del IFAI se encuentran cerca. Caso similar es el de la estación Viveros, la cual se convirtió en Derechos Humanos por la proximidad de la sede de la CNDH del DF. Sin embargo, la inventiva de los directivos del Metro fue rechazada por los usuarios, por lo que tuvieron que gastar cerca de 120 mil pesos para modificar letreros y estelas y así convivieran las denominaciones nuevas con las anteriores.

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Qué hacer
  • Santa Úrsula Coapa

El coloso de Santa Úrsula es un ícono de la ciudad. No sólo ha sido sede de dos mundiales -México 70 y México 86-, sino que también han pisado su escenario leyendas como Michael Jackson en 1993 y, más recientemente, sir Paul McCartney en 2012. Fue rebautizado en 1997 como Estadio Guillermo Cañedo, en honor al directivo de futbol acaecido ese año. Sin embargo, por la poca popularidad de este cambio, ese nombre sólo duró unos meses.

  • Qué hacer
  • Extremadura Insurgentes

Su nombre real es Parque Luis G. Urbina y data de la época porfiriana. Después de que la Compañía ladrillera de la Nochebuena cerrara su cantera, ubicada entre Insurgentes y Extremadura, el terreno cóncavo fue reforestado y proyectado para convertirse en un parque. A pesar de que su nombre oficial conmemora al escritor y poeta mexicano decimonónico, todos nos dejamos guiar por su forma, que hace único al Parque Hundido.

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Qué hacer
  • Juárez 

Su nombre verdadero es Monumento de la Independencia, y la estatua que lo corona no es un ángel, sino una victoria alada. No obstante, todos nos empeñamos en conocerlo como el Ángel. Lugar de festejos, conciertos y protestas, se ha convertido en símbolo del DF. Es muy poco probable que alguna vez lo llamemos por su nombre correcto. 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad